robot de la enciclopedia para niños

Anésia Pinheiro Machado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anésia Pinheiro Machado
Anésia Pinheiro Machado (1922).jpg
Anésia delante del avión en el que realizó el primer vuelo entre São Paulo y Río de Janeiro en septiembre de 1922.
Información personal
Nacimiento 5 de junio de 1904
5 de junio de 1904 ,
Itapetininga,
Estado de São Paulo,
Brasil Bandera de Brasil
Fallecimiento 10 de mayo de 1999
10 de mayo de 1999,
Brasilia,
Brasil Bandera de Brasil
Nacionalidad brasileña
Familia
Cónyuge Antonio Appel Neto
Información profesional
Ocupación Aviadora, periodista y exploradora
Distinciones
  • Edward Warner Award (1989)

Anésia Pinheiro Machado (nacida en Itaí, el 5 de junio de 1904, y fallecida en Brasilia, el 10 de mayo de 1999) fue una pionera de la aviación en Brasil. Se destacó por ser la segunda mujer en obtener una licencia de piloto en su país.

Los primeros pasos de Anésia en la aviación

Anésia Pinheiro Machado creció en una familia con buenas posibilidades económicas en Itapetininga. Desde muy joven, a los 17 años, mostró un gran interés por los aviones. Por eso, se mudó a São Paulo en diciembre de 1921 para estudiar en la escuela de aviación Ipiranga, que era la única en Brasil en ese momento.

El primer vuelo en solitario

El 17 de marzo de 1922, Anésia realizó su primer vuelo sin la compañía de un instructor. Este fue un gran paso en su carrera como aviadora.

Obtención de la licencia de piloto

Poco después, el 9 de abril de 1922, Anésia recibió su licencia de piloto, la número 77 de la Federación Aeronáutica Internacional (FAI). La licencia le fue entregada por Adrienne Bolland, una famosa aviadora francesa.

Logros iniciales en la aviación

El 23 de abril de 1922, Anésia Pinheiro Machado se convirtió en la primera aviadora en Brasil en llevar a un pasajero en su avión. Además, fue la primera mujer piloto en Brasil en participar en una exhibición de acrobacia aérea, mostrando su habilidad y valentía en el aire.

El histórico vuelo entre estados de Brasil

En 1922, Anésia realizó un vuelo muy importante entre São Paulo y Río de Janeiro. Este viaje fue parte de las celebraciones por los cien años de la Independencia de Brasil.

Un desafío aéreo

Con solo 18 años y pocos meses después de obtener su licencia, Anésia decidió hacer este vuelo. No imaginaba lo importante que sería, como contó en una entrevista años después.

Utilizó un avión antiguo llamado Caudrón G.3, al que apodó Bandeirante. Este avión tenía un solo motor y había sido usado en la Primera Guerra Mundial. Era el mismo avión en el que había aprendido a volar.

Un viaje lleno de retos

El viaje duró cuatro días, del 5 al 8 de septiembre de 1922. Anésia volaba aproximadamente una hora y media cada día. Tenía que aterrizar para cargar combustible y revisar el avión. Fue una verdadera hazaña, ya que el avión no era muy seguro y el clima fue malo durante todo el trayecto.

Reconocimiento por su valentía

Gracias a esta increíble proeza, Anésia fue recibida con honores en el aeropuerto de Río de Janeiro. Las autoridades le dieron flores y un premio. En esa ocasión, Alberto Santos Dumont, un pionero de la aviación brasileña, le regaló una medalla de oro. Anésia la llevó consigo el resto de su vida, considerándola un amuleto de buena suerte.

La trayectoria de Anésia como aviadora y periodista

Anésia Pinheiro Machado continuó su carrera en la aviación y también incursionó en el periodismo.

Columnista y piloto profesional

Entre 1927 y 1928, Anésia escribió una columna semanal sobre aviación en el periódico O Pais de Río de Janeiro.

Obtuvo varias licencias importantes:

  • El 1 de julio de 1940, recibió la licencia de piloto privado n.º 271.
  • El 15 de agosto de 1940, obtuvo la licencia de piloto comercial n.º 146. Fue la primera mujer aviadora brasileña en aprobar el examen para esta licencia.
  • El 26 de septiembre de 1942, recibió la licencia de "piloto instructor" n.º 76 del Aeroclub de Brasil.
  • El 20 de octubre de 1942, obtuvo la licencia de "piloto instructor" n.º 60 del DAC.
Archivo:La aviadora Anésia Pinheiro Machado
Anésia Pinheiro Machado en Estados Unidos.

Experiencia internacional

En 1943, Anésia tomó un curso en Estados Unidos, donde también se graduó como piloto e instructora de vuelo.

En 1951, se convirtió en la primera piloto brasileña en cruzar la cordillera de los Andes en su avión monomotor. Lo hizo a través de la ruta comercial del Aconcagua, volando desde Santiago de Chile hasta Mendoza (Argentina).

Ese mismo año, realizó un viaje transcontinental por las tres Américas, volando desde Nueva York hasta Río de Janeiro.

Reconocimiento mundial

En 1954, durante una conferencia en Estambul, la Federación Aeronáutica Internacional (FAI) la nombró la "decana mundial de la aviación femenina". Esto significa que la reconocieron como la aviadora con más experiencia y logros entre las mujeres pilotos del mundo.

Anésia recibió muchos honores y premios, tanto en Brasil como en otros países. Falleció en Brasilia y sus cenizas fueron depositadas en el Museo de Cabangu, en la ciudad de Santos Dumont.

Un debate sobre quién fue la primera aviadora

Anésia siempre afirmó haber sido la primera mujer brasileña en convertirse en piloto de aviación. Sin embargo, hay un debate sobre este tema.

La organización brasileña de mujeres pilotos considera que Tereza de Marzo fue la primera. Tereza y Anésia fueron compañeras en la misma escuela de aviación en São Paulo y tuvieron el mismo instructor. Tereza comenzó sus estudios en marzo de 1921, y Anésia en diciembre de 1921. Ambas hicieron su primer vuelo en solitario el mismo día, el 17 de marzo de 1922.

El 8 de abril de 1922, Tereza recibió la licencia de piloto número 76 de la FAI, y Anésia la número 77 al día siguiente. Aunque Tereza dejó de volar en 1926, Anésia se mantuvo activa en la aviación por más de treinta años.

Premios y honores recibidos

Anésia Pinheiro Machado fue reconocida con numerosos premios y títulos honoríficos a lo largo de su vida:

  • Ciudadana Carioca: Título otorgado en 1957 por la Cámara del Distrito Federal (hoy Estado de Río de Janeiro).
  • Ciudadana Paulistana: Título otorgado en 1958 por la Cámara Municipal de la Ciudad de São Paulo.
  • Ciudadana Honoraria de Keokuk (Estados Unidos): Recibido el 21 de julio de 1969.
  • Ciudadana Honoraria de Salissaw (Estados Unidos): Recibido el 26 de julio de 1969.
  • Ciudadana Honoraria del estado de Misuri (Estados Unidos): Recibido el 6 de agosto de 1970.
  • Ciudadana Honoraria de Baton Rouge (Estados Unidos): Recibido el 10 de julio de 1971.
  • Ciudadana Honoraria de Atchison (Estados Unidos): Recibido en 1978.

En julio de 2011, la ciudad de Itapetininga inauguró una estatua en su honor, creada por el artista local Cláudio Camargo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anésia Pinheiro Machado Facts for Kids

kids search engine
Anésia Pinheiro Machado para Niños. Enciclopedia Kiddle.