robot de la enciclopedia para niños

Mata Amritanandamayi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mata Amritanandamayi Devi
Mata Amritanandamayi.jpg
Amma en 2009.
Información personal
Nombre de nacimiento Sudhamani Idamannel
Otros nombres Amma
Nacimiento

27 de septiembre de 1953

71 años
Bandera de la India India, Kerala
Nacionalidad india
Religión hinduismo
Información profesional
Ocupación conferencista, activista, gurú
Mata Amritanandamayi Math
Cargos ocupados Cancelario (desde 2003)
Sitio web
Amma
Distinciones Premio Gandhi King en 2002

Mata Amritanandamayi Devi (nacida el 27 de septiembre de 1953) es conocida por muchos como Amma, que significa "Madre". Nació con el nombre de Sudhamani Idamannel en un pequeño pueblo de Kerala, India. Es famosa en todo el mundo por sus abrazos, habiendo abrazado a millones de personas. También es muy reconocida por su gran trabajo de ayuda a los demás.

Sudhamani creció en una familia de pescadores. Dejó la escuela a los nueve años para ayudar en casa. Cuidaba a sus hermanos pequeños y hacía las tareas del hogar. Desde muy joven, comenzó un camino de servicio a los demás. Esto la llevó a participar en importantes eventos internacionales, como la Cumbre de la Paz del Milenio en la ONU en el año 2000.

La vida de Amma: Un camino de servicio

Amma, cuyo nombre de nacimiento es Sudhamani, nació el 27 de septiembre de 1953. Su lugar de nacimiento fue una pequeña aldea en la costa oeste de Kerala, India. Desde muy pequeña, Sudhamani mostró una gran devoción y pasaba mucho tiempo en meditación profunda.

¿Cómo fue la infancia de Amma?

A los cinco años, Sudhamani ya componía canciones espirituales. Cuando tenía solo nueve años, su madre enfermó. Ella asumió la responsabilidad de cocinar y cuidar la casa. Tuvo que dejar la escuela, a pesar de ser muy inteligente. Sudhamani cuidaba de su familia y también de las vacas. Aunque terminaba sus tareas muy tarde, dedicaba las noches a meditar y rezar.

Desde joven, Sudhamani sentía un gran amor y compasión por los demás. Visitaba a sus vecinos y escuchaba sus problemas. Especialmente, le dolía ver a los ancianos que se sentían solos o maltratados. Esto la impulsó a querer ayudar a las personas a superar su tristeza.

Sudhamani hacía todo lo posible por aliviar el sufrimiento de sus vecinos. Les lavaba la ropa, los bañaba y les llevaba comida de su casa. Este hábito de compartir lo que tenía le causó problemas en casa. Sin embargo, ningún castigo la detuvo de seguir ayudando a su comunidad.

¿Cómo se desarrolló su camino espiritual?

Cuando Sudhamani era adolescente, empezó a tener experiencias espirituales muy intensas. A menudo bailaba y cantaba, completamente concentrada en su conexión espiritual. Su familia y vecinos no entendían su comportamiento. Por ello, la trataron mal y la obligaron a dejar su casa.

Sudhamani decidió vivir al aire libre y dedicarse a prácticas espirituales muy estrictas. No le importaban sus propias necesidades físicas, a menudo sin comer ni dormir. Podía pasar muchas horas, incluso días, en un estado de meditación profunda. Ella describió estas experiencias como momentos de gran luz y unión con lo divino. Se dio cuenta de que todo el universo es parte de su propio ser.

Después de estas experiencias, a los 22 años, Sudhamani, ahora conocida como Amma, comenzó a compartir su mensaje espiritual con el mundo.

La misión y el impacto de Amma

Muchas personas buscan a Amma para recibir sus bendiciones. La casa donde nació se ha convertido en un centro espiritual llamado áshram. Allí, un grupo de jóvenes discípulos viven siguiendo las reglas de los monjes tradicionales de la India.

¿Qué enseña Amma?

Las enseñanzas de Amma animan a las personas a desarrollar cualidades nobles en su vida diaria. Ella cree que no se puede crecer espiritualmente sin ayudar a los demás de forma desinteresada.

Por eso, ha creado muchas obras de caridad. Estas obras buscan el desarrollo completo de las personas. Incluyen escuelas, hospitales, campamentos médicos, viviendas, y centros de enseñanza superior. También ha establecido pensiones para mujeres sin recursos y orfanatos.

Reconocimiento mundial de su labor

Desde 1987, Amma ha viajado por todo el mundo, además de sus viajes por la India. Comparte un mensaje de amor, sabiduría y sencillez.

En 1993, fue una de las tres representantes del hinduismo en el Parlamento de las Religiones del Mundo en Chicago. En 1995, fue invitada a hablar en las celebraciones del cincuenta aniversario de las Naciones Unidas en Nueva York. En agosto de 2000, el Secretario de la ONU la invitó a participar en la Cumbre del Milenio por la Paz mundial.

En octubre de 2002, la ONU le otorgó el Premio Gandhi King por su trabajo en la no violencia. En julio de 2004, dio un importante discurso en el Parlamento Mundial de las Religiones en el Forum de Barcelona.

En octubre de 2007, Amma recibió un premio por sus obras humanitarias en el Festival de Cine de los Derechos Humanos en París. La actriz Sharon Stone le entregó el premio. En la India, ministros, científicos y estrellas de cine la visitan para pedirle consejo y rendirle homenaje.

Eventos internacionales destacados

  • 1993, Chicago: Discurso en el "Parlamento de las religiones del mundo".
  • 1995, Nueva York: Participa en celebraciones interreligiosas por el 50 aniversario de la ONU.
  • 2000, Nueva York: Discurso principal en la Cumbre de la Paz del Milenio de la ONU.
  • 2002, Ginebra: Discurso principal en la Iniciativa Global de la Paz de las Mujeres Líderes Espirituales de la ONU.
  • 2002, Ginebra: Recibe el Premio Gandhi King a la no violencia.
  • 2004, Barcelona: Discurso en el Parlamento de las Religiones del Mundo.
  • 2006, Nueva York: Recibe el premio James Parks Morton Interfaith por la "Comprensión y Colaboración entre Religiones".

El Darshan de Amma: El abrazo

"Darshan" significa experimentar o ver a una persona sagrada. El darshan de Amma es un encuentro personal con ella, donde ofrece un abrazo. Por eso, Amritanandamayi es conocida como la "Santa de los abrazos".

Ella ofrece un abrazo cálido a cualquiera que se le acerca. En India, ha abrazado a más de 50.000 personas en un solo día, a veces durante más de 20 horas seguidas. Se calcula que Amritanandamayi ha abrazado a más de 30 millones de personas en los últimos 30 años.

En ocasiones, Amma ofrece un darshan especial llamado Devi Bhava. En este momento, se viste y actúa como la "Madre Divina del Universo". Amma explica que el Devi Bhava ayuda a las personas a entender la alegría y el poder de la divinidad que está dentro de cada uno.

"Darshan – El Abrazo": La película

Existe una película sobre la vida de Amritanandamayi. Fue presentada en el Festival de Cine de Cannes en 2005. El director es Jan Kounen y el productor es Manuel de la Roche, ambos de Francia. El equipo comenzó a filmar en 2003, durante la celebración del 50 cumpleaños de Amritanandamayi en Kochi. También viajaron con ella en sus giras por la India y el mundo para completar la película.

El director comentó que al principio pensó que haría algo bueno por Amma. Pero al final, se dio cuenta de que él fue quien recibió el mayor regalo al hacer la película. "Darshan – El Abrazo" se estrenó en cines en España el 2 de febrero de 2007.

Obras humanitarias de Amma

La organización de Amma, Mata Amritanandamayi Math, lleva a cabo muchas obras de caridad y ayuda humanitaria.

Proyectos y programas de ayuda

Sus programas incluyen la construcción de 100.000 hogares para personas con pocos recursos. También han creado hospitales, orfanatos, centros de cuidado para personas mayores y refugios para mujeres. Ofrecen planes de pensiones para viudas y clínicas especializadas. Muchos de los centros de Amma en Estados Unidos tienen "Mother's Kitchen", donde voluntarios preparan y sirven comidas a quienes lo necesitan.

Recientemente, Mata Amritanandamayi Math anunció una donación de mil millones de rupias (aproximadamente 23 millones de dólares) para ayudar a las víctimas del Tsunami de 2004. Han trabajado en Kerala, Tamil Nadu, Pondicherry, las Islas Andamán y Nicobar, y en Sri Lanka.

En septiembre de 2005, Mata Amritanandamayi donó 1.000.000 de dólares a la Fundación Bush-Clinton para el Huracán Katrina. También enviaron ayuda humanitaria a las zonas afectadas en Estados Unidos. En octubre de 2005, enviaron miles de mantas a los supervivientes del terremoto de Cachemira y Pakistán.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mata Amritanandamayi Facts for Kids

kids search engine
Mata Amritanandamayi para Niños. Enciclopedia Kiddle.