Amelia Boynton Robinson para niños
Datos para niños Amelia Boynton Robinson |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Amelia Platts Robinson | |
Nacimiento | 18 de agosto de 1911![]() |
|
Fallecimiento | 26 de agosto de 2015![]() |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Samuel W. Boynton (1936–1963) Bob Billups (1969–1973) James Robinson (-1988) |
|
Hijos | Bill Jr. y Bruce Carver | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Tuskegee | |
Información profesional | ||
Ocupación | economía doméstica, activista | |
Amelia Platts Boynton Robinson (nacida en Savannah, Georgia, el 18 de agosto de 1911, y fallecida en Montgomery, Alabama, el 26 de agosto de 2015) fue una importante activista estadounidense. Fue una líder destacada en el Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos en Selma, Alabama. También fue una figura clave en un evento histórico de 1965, conocido como el "Domingo Sangriento", donde se realizaron marchas pacíficas.
En 1990, Amelia Boynton Robinson recibió la Medalla de la Libertad de Martin Luther King, Jr. En 2014, la actriz Lorraine Toussaint la interpretó en la película Selma, dirigida por Ava DuVernay.
Contenido
Primeros años de vida de Amelia Boynton Robinson
Amelia Platts nació en Savannah, Georgia, el 18 de agosto de 1911. Sus padres, George y Anna Platts, eran afroamericanos. Amelia también tenía raíces cheroqui y alemana. La iglesia era muy importante para su familia, al igual que la educación de sus nueve hermanos.
Desde joven, Amelia se interesó por la igualdad. Se unió a la campaña que buscaba el derecho al voto para las mujeres. Asistió al Georgia State College y luego se trasladó al Tuskegee Institute (ahora Universidad de Tuskegee). Allí se graduó en economía doméstica. Más tarde, continuó sus estudios en otras universidades.
Carrera y activismo por los derechos civiles
Amelia conoció a su futuro esposo, Samuel W. Boynton, en Selma. Él trabajaba ayudando a las comunidades durante la Gran Depresión. Se casaron en 1936 y tuvieron dos hijos, Bill Jr. y Bruce Carver Boynton. Amelia y Samuel conocieron al famoso científico George Washington Carver en la Universidad de Tuskegee, donde ambos estudiaron.
El derecho al voto para todos
En 1934, Amelia Boynton se registró para votar. En esa época, era muy difícil para las personas afroamericanas en Alabama poder votar debido a leyes y prácticas injustas. Ella luchó para que todos tuvieran este derecho.
En 1963, Samuel Boynton falleció. Este fue un momento de gran actividad en el movimiento por los derechos civiles. Amelia convirtió su casa y su oficina en un lugar de reunión para planear estrategias. Desde allí, organizaron importantes acciones para lograr la igualdad, incluyendo la campaña por el derecho al voto en Selma.
Colaboración con líderes del movimiento
Entre 1964 y 1965, Amelia Boynton trabajó junto a Martin Luther King, James Bevel y otros miembros de la Conferencia Sur de Liderazgo Cristiano (SCLC). Juntos, planearon manifestaciones pacíficas para exigir los derechos civiles y el derecho al voto.
En Selma, la mitad de la población era afroamericana. Sin embargo, en 1965, solo 300 de ellos estaban registrados para votar. Esto ocurrió después de que miles de personas fueran arrestadas por protestar pacíficamente. Amelia Boynton Robinson fue una voz valiente en esta lucha por la justicia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Amelia Boynton Robinson Facts for Kids