Amalia María de Sajonia para niños
Amalia María de Sajonia, conocida simplemente como Amalia, fue una princesa que nació en Dresde el 10 de agosto de 1794 y falleció en Pillnitz el 18 de septiembre de 1870. Fue la hija mayor del príncipe Maximiliano de Sajonia y de la princesa Carolina de Borbón-Parma.
Amalia fue una persona muy talentosa. Se destacó como compositora de óperas y cantatas, usando el nombre artístico de A. Serena. También fue una escritora de obras de teatro muy popular bajo el seudónimo de Amalia Heiter. Incluso fue alumna del famoso músico Carl Maria von Weber.
Datos para niños Amalia María |
||
---|---|---|
Princesa de Sajonia | ||
![]() Retrato por Vicente López Portaña durante su estancia en la corte española, 1825
(colección del Palacio Real de Madrid). |
||
Información personal | ||
Nombre completo | María Amalia Federica Augusta Carolina Luisa Josefa Aloysía Ana Nepomucena Filipina Vincentia Francisca de Paula Francisca de Chantal | |
Otros títulos | Duquesa de Sajonia | |
Nacimiento | 10 de agosto de 1794 Palacio de Dresde, Dresde, Electorado de Sajonia |
|
Fallecimiento | 18 de septiembre de 1870 Castillo de Pillnitz, Dresde, Reino de Sajonia |
|
Sepultura | Hofkirche (Dresde) | |
Familia | ||
Casa real | Wettin | |
Padre | Maximiliano de Sajonia | |
Madre | Carolina de Borbón-Parma | |
Contenido
Infancia y juventud de Amalia
Amalia pasó la mayor parte de su vida en el Castillo de Pillnitz, cerca de Dresde. Su tío, Federico Augusto III, se convirtió en el primer rey de Sajonia en 1806. Sus hermanos, Federico Augusto II y Juan, también llegaron a ser reyes de Sajonia más tarde.
Primeros años y educación
Amalia fue bautizada con los nombres de María Amalia en honor a su abuela. Sus padres eran muy cercanos a sus hijos. Amalia y sus seis hermanos fueron los primeros niños en ser vacunados contra la viruela, una enfermedad muy peligrosa en esa época. Este hecho importante se recuerda con una inscripción en el estanque del Castillo de Pillnitz.
Cuando Amalia tenía diez años, su madre falleció. Ella y sus hermanos fueron criados por sus tías, María Teresa de Austria y Amalia de Zweibrücken-Birkenfeld. Ellas les enseñaron las estrictas reglas de la corte.
Desafíos durante las guerras
Amalia era solo una niña durante las Guerras Napoleónicas. Tuvo que huir de su hogar varias veces con su familia. A menudo, dormían en lugares improvisados, como sobre paja, buscando refugio. Conoció a Napoleón Bonaparte en varias ocasiones y siempre tuvo una opinión negativa sobre él.
En 1813, Amalia vivió exiliada en Praga con sus tíos. Regresó a Dresde en 1815, cuando el rey Federico Augusto I volvió a Sajonia.
Viaje a España e Italia
En 1824, Amalia hizo un largo viaje con su padre para visitar a sus hermanas. Una de ellas, María Josefa Amalia, estaba casada con el rey Fernando VII de España. El viaje fue por tierra, pasando por ciudades como Burgos y Madrid en España. En Madrid, visitaron lugares importantes como la Real Sociedad Económica Matritense y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Después de su estancia en España, continuaron su viaje de regreso por tierra hasta Barcelona. En mayo de 1825, tras pasar por Burdeos, llegaron a París. Allí, comieron con el rey Carlos X y visitaron el famoso Palacio de Versalles.
Amalia como compositora
Amalia recibió una educación muy completa. Era una mujer muy culta e inteligente. Le encantaba componer música de cámara, óperas y música religiosa. También cantaba, escribía comedias y tocaba el clavicordio.
Inicios en la música
Tomó lecciones de música con el maestro Joseph Schuster y empezó a componer desde muy joven. A los 16 años, escribió su primera ópera, Una Donna. A partir de 1813, siguió creando nuevas óperas, cantatas y piezas vocales. El estreno de Una Donna fue en 1816, con músicos de la orquesta de la corte de Dresde.
Amalia aprendió a tocar el piano y estudió teoría musical. También recibió clases de canto. Entre 1824 y 1825, tomó lecciones de composición con Carl Maria von Weber, un músico muy importante de la época.
Obras y presentaciones
Amalia compuso un total de doce óperas, y ella misma escribió los textos (libretos) en italiano. Algunas de sus obras se publicaron bajo el seudónimo de A. Serena. También creó música de cámara y religiosa, y los expertos elogiaron especialmente una de sus obras llamada Stabat Mater.
La mayoría de sus obras no se tocaron en público, sino en reuniones privadas de la familia real. La orquesta de la corte de Dresde, que era una de las más prestigiosas de Europa, interpretaba todas sus óperas. El Castillo de Pillnitz, la residencia de verano de la familia, se usaba a menudo como sala de conciertos.
Amalia como autora
Además de su pasión por la música, Amalia de Sajonia también se dedicó a la literatura. Escribió varias obras de teatro desde joven.
Primeras obras y desafíos
En 1817, su primer drama, Die Abentheurer von Thornburg, se estrenó de forma anónima en el teatro de la corte de Dresde. El rey Federico Augusto I consideraba que escribir no era apropiado para una princesa, así que no se representaron más obras de Amalia en público hasta después de su muerte.
Sin embargo, muchas de sus obras dramáticas se representaron en privado para la familia real en la década de 1820. Algunas de ellas fueron El día de la coronación (1823) y Mesru, rey de Bactriana (1824 o 1826), una obra basada en los cuentos de Las mil y una noches. En ese momento, sus obras ya se publicaban con sus seudónimos A. Heiter y Amalia Heiter.
Éxito como escritora
Después de la muerte del rey Federico Augusto I en 1827, Mesru, rey de Bactriana fue la primera obra de Amalia que se representó públicamente. En 1833, envió de forma anónima su comedia Lie and Truth al teatro de la corte de Berlín, donde fue un gran éxito y la hizo famosa de la noche a la mañana como escritora de comedias.
Entre 1834 y 1845, escribió unas 30 obras que se interpretaron con éxito en toda Alemania. Muchas de sus comedias se tradujeron a otros idiomas como el francés, húngaro, ruso e italiano. Sus comedias más populares eran las cómicas, donde creaba personajes innovadores y llenos de vida. El músico Weber la consideraba "muy talentosa".
Últimos años y legado
A pesar de su éxito como escritora, Amalia vivió de forma sencilla. A menudo donaba el dinero que ganaba con sus obras a causas benéficas. Por ejemplo, donó 80.000 táleros para construir la primera ópera de Dresde.
Vida personal y salud
La princesa Amalia permaneció soltera toda su vida. Llevó una vida tranquila, dedicada a sus obras musicales y literarias. También viajó a Italia y Viena. No le interesaba mucho el contacto con personas famosas, pero tenía una amistad con Karl Gottfried Theodor Winkler, quien editaba sus obras.
En 1851, la princesa Amalia enfermó de cataratas, una enfermedad de los ojos. Una operación en 1853 la dejó ciega. Después de otra operación dos años más tarde, recuperó la vista en un ojo.
Fallecimiento y reconocimiento
Amalia de Sajonia falleció en Pillnitz, cerca de Dresde, en 1870. Fue enterrada en la cripta de la familia real en la Iglesia Católica de la Corte. Sobrevivió a todos sus hermanos, excepto al rey Juan. Después de su muerte, se publicaron todas sus obras completas en Leipzig, bajo el título: "Óperas completas de la Princesa Amalia, Duquesa de Sajonia" (1873-1874).
Aunque Amalia fue una de las escritoras de comedia más populares en Alemania en el siglo XIX, sus obras fueron consideradas anticuadas después de su muerte. Sin embargo, su importancia como artista y su generosidad son recordadas. En su honor, se nombró un género de orquídeas: Amalia Rchb..
Obras musicales destacadas
Amalia estudió música con varios maestros, incluyendo a Joseph Schuster y Carl Maria von Weber. Comenzó a escribir música en 1811 y compuso muchas óperas que eran populares entre la gente importante de Dresde.
- Una mujer (1816)
- La boda fatídica (1816)
- Los tres cinturones (1817)
- El prisionero (1820)
- El americano (1820)
- Elvira (1821)
- Elisa y Ernesto (1823)
- Fidelidad a la prueba (1826)
- Vejez y juventud (1828)
- El hijo arrepentido (1831)
- El Marqués (1833)
- La bandera de la victoria (opereta, 1834)
- La casa deshabitada (1835)
Títulos y honores
Títulos y tratamientos
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza serenísima la princesa Amalia (María Federica Augusta) de Sajonia |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real la princesa Amalia (María Federica Augusta) de Sajonia |
Órdenes
- 7 de enero de 1799: Dama de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa.
- Dama de primera clase de la Orden de la Cruz Estrellada.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Princess Amalie of Saxony Facts for Kids