robot de la enciclopedia para niños

Amado García Guerrero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amado García Guerrero
Teniente Amado García Guerrero.jpg
Información personal
Nacimiento 2 de junio de 1931
Bandera de la República Dominicana La Romana, República Dominicana
Fallecimiento 2 de junio de 1961

Bandera de la República Dominicana Santo Domingo, República Dominicana
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Dominicana
Información profesional
Ocupación Militar
Rama militar Ejército Dominicano
Unidad militar Cuerpo de Ayudantes Militares
Rango militar Primertenientewikifixed.svg
Primer Teniente
Conflictos Ajusticiamiento de Trujillo
Distinciones
  • Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella

Amado García Guerrero (nacido en La Romana, República Dominicana, el 2 de junio de 1931, y fallecido en Santo Domingo, el 2 de junio de 1961) fue un militar dominicano. Es conocido por haber sido parte de un grupo que planeó el fin del gobierno de Rafael Leónidas Trujillo Molina. Trujillo fue un gobernante con mucho poder en América Latina desde 1930 hasta 1961.

¿Quién fue Amado García Guerrero?

Amado García Guerrero fue un militar que sirvió en el Ejército Nacional de la República Dominicana. Debido a su buen desempeño, fue seleccionado para formar parte del equipo de ayudantes militares de Trujillo.

Sus primeros años y su papel en el ejército

Dentro del grupo de ayudantes de Trujillo, Amado García Guerrero tuvo un papel importante. Su misión fue conseguir información sobre dónde se encontraba Trujillo y cómo se movía. Esta información era clave para el plan que buscaba poner fin a su gobierno.

La noche del 30 de mayo de 1961, Amado García Guerrero participó directamente en el evento. El objetivo era interceptar a Trujillo mientras se dirigía a una hacienda en San Cristóbal.

¿Por qué participó en el plan?

Existen diferentes relatos sobre los motivos que llevaron a Amado García Guerrero a unirse al grupo que se opuso a Trujillo. Su historia es muy importante para entender lo que pasó en ese momento.

Versiones sobre sus motivos

Una de las razones que se mencionan es que Trujillo le negó el permiso para casarse con Luisa Gil. Esto se debía a que el hermano de Luisa, René Gil, era considerado un opositor al gobierno. Algunas historias dicen que René Gil falleció mientras buscaba refugio en una embajada.

Otra versión, que aparece en la novela La Fiesta del Chivo de Mario Vargas Llosa, sugiere algo diferente. En esta historia, se dice que Amado García Guerrero fue obligado a actuar contra un prisionero. Más tarde, se enteró de que este prisionero era el hermano de su prometida. Sin embargo, esta versión es parte de una obra de ficción y no ha sido confirmada como un hecho histórico.

Según el autor Bernard Diederich, Amado García Guerrero le contó sus problemas a otro conspirador, Salvador Estrella Sadhalá. Después de esto, Amado juró que se uniría al plan para poner fin al gobierno de Trujillo.

El día del evento principal

El 30 de mayo de 1961, los hombres que formaban parte del plan se organizaron en varios vehículos. Amado García Guerrero iba en el auto principal junto a otros cuatro participantes.

García Guerrero había descubierto que esa noche Trujillo saldría sin sus guardaespaldas, solo con su chofer. Los hombres que lo acompañaron en este plan fueron:

  • Modesto Díaz Quezada
  • Luis Manuel Cáceres Michel (conocido como Tunti)
  • Juan Tomás Díaz
  • Manuel de Ovín Filpo (un técnico agrónomo de España)
  • Salvador Estrella Sadhalá (conocido como "El Turco")
  • Huáscar Antonio Tejeda Pimentel
  • Luis Amiama Tió
  • Antonio Imbert Barrera
  • Antonio de la Maza
  • Roberto Pastoriza Neret
  • Pedro Livio Cedeño Herrera

Esa misma noche, persiguieron el auto de Trujillo, un Oldsmobile Sedan de 1957. El chofer de Trujillo, Zacarías de la Cruz, aceleró al darse cuenta de la persecución. Los conspiradores dispararon contra el vehículo. Finalmente, el auto de Trujillo se detuvo, y se produjo un enfrentamiento. En este evento, Trujillo perdió la vida.

Su fallecimiento

Amado García Guerrero falleció poco después, el 2 de junio de 1961. Agentes del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) lo encontraron escondido en una casa en la avenida San Martín, que era propiedad de sus familiares. Tras un enfrentamiento con los agentes, Amado García Guerrero perdió la vida.

Amado García Guerrero en la cultura

La historia de Amado García Guerrero ha sido contada en varios libros y películas debido a su importancia en los eventos de 1961.

Libros y relatos

El escritor Mario Vargas Llosa incluyó un personaje inspirado en Amado García Guerrero en su novela La Fiesta del Chivo. Es importante recordar que esta novela es una obra de ficción. Aunque se basa en hechos históricos, no debe tomarse como un relato exacto de todo lo que sucedió. El propio Vargas Llosa ha explicado que su novela no corresponde exactamente con la realidad.

Películas

En julio de 2013, se estrenó la película El Teniente Amado. Fue realizada por Luis Eduardo Lora (conocido como Huchi) y dirigida por Félix Limardo. Al igual que la novela, esta película es una obra de ficción. Sirve para mostrar las dificultades que vivió el pueblo dominicano durante el gobierno de Trujillo.

kids search engine
Amado García Guerrero para Niños. Enciclopedia Kiddle.