Alto de Timotes para niños
Datos para niños Alto de Timotes |
||
---|---|---|
![]() Picos en la cumbre del Alto de Timotes
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Sierra La Culata | |
Coordenadas | 8°51′18″N 70°49′23″O / 8.8551, -70.8231 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Mérida | |
Características generales | ||
Altitud | 4183 m s. n. m. | |
Montañismo | ||
Ruta | Páramo de Mucuchíes y caminata | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Venezuela.
|
||
El Alto de Timotes es una impresionante montaña en Venezuela. Se encuentra entre las poblaciones de Timotes y Chachopo. Esta montaña forma parte de la Sierra La Culata, en la región del Páramo de Mucuchíes.
Con una altura de 4.183 metros sobre el nivel del mar, el Alto de Timotes es una de las montañas más altas de Venezuela. Es un lugar fascinante para aprender sobre la geografía y la historia de la región.
Contenido
¿Cómo es la historia del Alto de Timotes?
Los primeros habitantes de la región
El valle donde se encuentra el Alto de Timotes fue habitado hace mucho tiempo por grupos indígenas. Estos pueblos eran conocidos como los timotes y los cuicas. Eran muy hábiles en la agricultura.
Cultivaban alimentos como maíz, papas y algodón. Para ello, construían terrazas en las laderas de las montañas. Estas terrazas ayudaban a cultivar en el terreno inclinado del páramo andino.
La llegada de los europeos
Cuando los europeos llegaron a esta zona en el siglo XVII, la población de Timotes recibió un nuevo nombre. Las autoridades coloniales la llamaron "pueblo de los indios Mucurujún". A pesar de los cambios, la región siguió siendo importante por su agricultura.
¿Dónde se ubica el Alto de Timotes?
El Alto de Timotes está situado en un punto clave. Se encuentra donde se unen varias carreteras, cerca del famoso Pico El Águila. Está al sur de las poblaciones de Timotes y Chachopo. Su ubicación lo convierte en un punto de referencia importante en la geografía local.
¿Cómo es la geografía del Alto de Timotes?
Características del terreno
El Alto de Timotes es una montaña rocosa. Recibe mucha lluvia, lo que provoca que el agua arrastre sedimentos. Estos sedimentos se depositan en el valle del río Motatán.
Gran parte de las rocas de la montaña provienen de una formación geológica llamada "Esnujaque". Esta formación está compuesta por terrazas de aluvión. Algunas de estas terrazas son más recientes y otras son muy antiguas. Esto es especialmente cierto en la parte de la montaña que mira hacia Timotes.
Composición de las rocas
Las rocas del Alto de Timotes son muy antiguas, de la era precámbrica. También hay rocas graníticas más profundas. Además, se encuentran materiales más finos como limo y arena, que se han acumulado con el tiempo. Estos materiales son de la era del holoceno, que es la época geológica actual.