robot de la enciclopedia para niños

Altet de Palau para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yacimiento arqueológico
Altet de Palau.jpg
Coordenadas 38°50′50″N 0°52′31″O / 38.847166666667, -0.87522222222222
Entidad Yacimiento arqueológico
 • País España, Comunidad Valenciana
Archivo:Altet de Palau
Poblado de Altet de Palau en el año 2013

Altet de Palau es un antiguo poblado de la Edad del Bronce que se encuentra en La Font de la Figuera, en la provincia de Valencia, España. Este lugar era muy importante porque estaba en un punto donde se unían tres caminos principales: el valle del Vinalopó, el corredor de La Costera y el puerto de Almansa.

El poblado de Altet de Palau tiene un tamaño de unos 1200 metros cuadrados. Está construido sobre una plataforma elevada que está rodeada por acantilados en casi todos sus lados. Solo una parte se conecta con una pequeña colina cercana.

En esa colina se encuentra otro sitio llamado L’Arbocer. Este lugar está muy relacionado con Altet de Palau, aunque los separa un pequeño valle. En L’Arbocer se encontró un tesoro de objetos de bronce de la Edad del Bronce Tardía. Incluía hachas, punzones, cinceles, puñales, pulseras y aretes. También había restos que indicaban que allí se fundían metales.

Altet de Palau: Un Poblado de la Edad del Bronce

¿Qué es Altet de Palau?

Altet de Palau fue un asentamiento humano de la Edad del Bronce, un periodo de la historia en el que las personas empezaron a usar el bronce para fabricar herramientas y armas. Este poblado se ubicaba estratégicamente para controlar el paso entre diferentes regiones.

Su ubicación elevada y protegida por acantilados lo hacía un lugar seguro para vivir. La conexión con L'Arbocer sugiere que ambos sitios trabajaban juntos, quizás L'Arbocer era un taller metalúrgico para Altet de Palau.

Descubrimientos Arqueológicos en Altet de Palau

Archivo:Muralla y torre del Altet de Palau
Muralla y torre del extremo noreste del poblado del Altet de Palau

Las investigaciones en Altet de Palau comenzaron en 2002. Esto fue después de que se encontrara un valioso conjunto de objetos de metal en el cercano yacimiento de L'Arbocer.

El proyecto de investigación es parte del Programa de excavaciones arqueológicas del Servicio de Investigación Prehistórica de Valencia. Este servicio pertenece a la Diputación de Valencia.

¿Cómo se investigó el sitio?

Las excavaciones fueron dirigidas por María Jesús de Pedro Michó y Pablo García Borja. Gracias a su trabajo, los arqueólogos han podido entender cómo era el poblado. También han descubierto cómo vivían las personas hace unos 3400 años.

Muchos estudiantes y graduados de la Universidad de Valencia y de otras universidades europeas han participado en las excavaciones. Además, especialistas en fauna, vegetación y sedimentología han ayudado a estudiar el sitio.

La Vida en Altet de Palau: Hallazgos Importantes

Desde 2005, las excavaciones en Altet de Palau y L'Arbocer han revelado muchos detalles interesantes. Se han encontrado casas de forma cuadrada y diferentes áreas de trabajo. Había zonas para moler granos, almacenar alimentos y trabajar el metal.

También se descubrió una gran muralla con torres rectangulares. Una calle central conectaba las diferentes partes del poblado. Además, se encontraron estructuras excavadas en la roca, como si fueran grandes cubetas.

¿Qué nos dicen los objetos encontrados?

Los objetos encontrados, como piezas de bronce, cerámica y pesas de telar, nos ayudan a saber que el poblado existió a mediados del segundo milenio antes de Cristo. Esto significa que es de la Edad del Bronce Tardía o Reciente.

Para confirmar la edad, se hicieron pruebas de Carbono-14 en granos de cebada. Los resultados mostraron que el poblado data de alrededor del año 1400 a.C.

¿Qué comían y cómo vivían?

La economía de Altet de Palau se basaba principalmente en la agricultura. Cultivaban cebada. También criaban muchos animales, como ovejas y cabras. Tenían algunos perros y cerdos.

Los bovinos (como vacas) y los caballos se usaban para cargar cosas. La caza de ciervos y conejos complementaba su dieta de carne.

En cuanto a la vegetación, los restos de madera quemada muestran que había encinas y pinos. Estos árboles se usaban para construir. También había arbustos como coscoja, lentisco y brezos. Esto podría indicar que hubo mucha deforestación en la zona debido a las actividades humanas.

Las actividades metalúrgicas eran muy importantes, especialmente en L'Arbocer. Allí se encontraron estructuras circulares que parecen hornos. Esto demuestra una fuerte conexión entre la producción de metal en L'Arbocer y la vida en Altet de Palau.

Galería de imágenes

kids search engine
Altet de Palau para Niños. Enciclopedia Kiddle.