Alquería Fortificada El Trinquet para niños
Datos para niños Alquería Fortificada El Trinquet |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Ubicación | Almoines | |
Coordenadas | 38°56′45″N 0°10′28″O / 38.9459, -0.174383 | |
Información general | ||
Declaración | 25 de junio de 1985 | |
Código | RI-51-0012337 | |
La Alquería del Trinquet (oficialmente Alquería Fortificada El Trinquet) es un conjunto de edificios muy antiguo e interesante. Se encuentra en Almoines, España. Este lugar nos muestra cómo se vivía y se construía desde el siglo XI hasta el siglo XIX.
La Alquería del Trinquet incluye una torre medieval, una casa de campo tradicional (llamada alquería), un trinquete para jugar a la pelota valenciana y un muro antiguo que rodea un huerto de naranjos. Es un lugar con mucha historia y arquitectura. Por su importancia, ha sido declarado Bien de Interés Cultural con el número R-I-51-0012337.
Contenido
¿Qué es la Alquería del Trinquet?
La Alquería del Trinquet es un grupo de construcciones que forman un conjunto arquitectónico único. Está formado por una torre muy antigua, una alquería (una casa de campo grande) y un muro que la rodea. Este muro, aunque fue reconstruido, tiene un origen medieval. Dentro de este muro, había un huerto de naranjos.
Se llega a la alquería por un camino llamado "camino del Trinquete". Este camino lleva directamente a la entrada principal del conjunto.
Partes de la Alquería
La Alquería del Trinquet tiene varias partes importantes que la hacen especial.
La Torre Medieval
La torre es una de las partes más antiguas y llamativas. Mide unos dieciséis metros de altura y tiene una base casi cuadrada. En sus paredes se pueden ver pequeñas aberturas llamadas aspilleras, que se usaban para la vigilancia. Dentro de la torre hay una escalera hecha de ladrillo.
Esta torre era muy importante para vigilar y defenderse. En el pasado, ayudaba a proteger la alquería de posibles ataques de bandoleros o piratas que llegaban a las costas.
El Muro Protector y el Jardín
El conjunto está rodeado por un muro de piedra de unos dos metros de altura. Este muro se construyó para proteger la alquería y crear un espacio privado y agradable. Es como un "jardín cerrado", una idea muy antigua que busca recrear un paraíso.
El muro también tenía elementos de defensa. En un lado, hay una torre con una estructura curiosa de ladrillo llamada matacán. En otro lado, aún se conservan varias aspilleras. Es posible que bajo tierra haya restos de una alquería más pequeña de la época medieval.
El Trinquete: Un Lugar para el Deporte
Una parte muy especial de la Alquería es el trinquete. Es una cancha rectangular de unos cuarenta y cuatro metros de largo por cinco de ancho. Está pegado al muro exterior y se usaba para jugar a la pelota valenciana, un deporte tradicional. Este trinquete es muy importante para entender la historia y las costumbres de la zona.
Un Viaje en el Tiempo: La Historia de la Alquería
La historia de la Alquería del Trinquet es muy larga y se remonta a siglos atrás.
Orígenes Antiguos
Los orígenes de la Alquería del Trinquet se encuentran en la época de la España musulmana, entre los siglos XI y XIII. En ese tiempo, las tierras de la zona ya se regaban con el agua del río Serpis a través de acequias. Se cree que la Alquería del Trinquet era una de las fincas más pequeñas de la zona en aquel entonces.
En el año 1384, un ciudadano llamado Joan de Quintavall, que era dueño de varias alquerías, construyó un lugar de ocio en estas tierras. Incluía una taberna y habitaciones. Este lugar estaba separado de las alquerías principales y se cree que podría ser donde hoy se encuentra la Alquería del Trinquet. Poco después, las autoridades de Gandía lo denunciaron porque no tenía permiso para mantener ese establecimiento.
En 1398, la Alquería del Trinquet aparece de nuevo en un documento. En él se registra la venta de las alquerías de Quintavall a la Almoina de Pobres de la Catedral de Valencia.
Cambios de Dueño y Nuevos Usos
Durante los siglos XVI al XIX, la torre, el huerto amurallado y la alquería del Trinquet fueron propiedad de los duques de Gandía. Después, a partir de 1837, cuando terminaron los señoríos (una forma antigua de propiedad de la tierra), la alquería pasó a manos de diferentes dueños.
Hasta 1859, la finca perteneció a la familia Vallier. Ese año, Luis Vallier vendió la alquería y sus tierras a Venanci Vives Cuesta. Este nuevo propietario, a través de su representante, plantó naranjos en el huerto a partir de 1867. Así, se convirtió en el primer huerto de naranjos de la zona de Almoines.
Entre 1868 y 1879, la finca fue alquilada a un agricultor. Es posible que, debido a su gusto por la pelota valenciana, él adaptara el trinquete en este lugar. Por eso, la alquería se quedó con el nombre de "Alquería del Trinquet", que aún conserva hoy.
La Alquería del Trinquet se encuentra al este del pueblo de Almoines, rodeada de huertos de naranjos. Su torre es muy alta y delgada, destacando en el paisaje desde hace casi 500 años.