Alonso Mendo de Solís para niños
Alonso Mendo de Solís fue un militar español que vivió en el siglo XVI y principios del XVII. Nació en Trujillo, una ciudad de Extremadura, España, y falleció en el mismo lugar en 1604. Es conocido por su participación en importantes conflictos militares de su época, como la guerra de Flandes.
Contenido
¿Quién fue Alonso Mendo de Solís?
Alonso Mendo de Solís nació en la ciudad de Trujillo. Aunque no se sabe la fecha exacta de su nacimiento, se cree que provenía de una familia noble, lo que se conoce como "hidalga". En la entrada de la capilla donde se guardaban sus pertenencias, se pueden ver los escudos de la familia Altamirano, lo que sugiere que pudo haber pertenecido a este importante linaje de Trujillo.
Los primeros años de Alonso Mendo
Debido a que no conocemos su fecha de nacimiento, es difícil saber si fue él mismo, su padre o algún otro familiar llamado Alonso Mendo quien participó en un juicio para demostrar su nobleza en 1558. También hubo un Alonso Mendo de Trujillo que viajó a las Indias en 1558, y es posible que fuera la misma persona.
La destacada carrera militar de Alonso Mendo
Los inicios de Alonso Mendo en el ejército no se conocen con exactitud. Sin embargo, se sabe que comenzó su carrera como oficial bajo el mando de importantes líderes militares como Alejandro Farnesio y don Juan de Austria. Más tarde, se unió al Tercio (una unidad militar de la época) del coronel Francisco Verdugo, donde ascendió hasta convertirse en Capitán y luego en Teniente Coronel.
Batallas y defensas importantes
Alonso Mendo de Solís participó en batallas muy significativas, como la Batalla de Noordhorn en 1581 y la toma del castillo de Keppel. Su actividad militar continuó en la década de 1590, donde fue clave en la defensa de lugares como Ootmarsum y Oldenzaal frente a las tropas de Mauricio de Nassau. Llegó a ser el gobernador de Oldenzaal, lo que demuestra su importancia y confianza en él.
Una de sus últimas apariciones destacadas fue en 1596, cuando acompañó al archiduque Alberto de Austria a su llegada a los Países Bajos como Gobernador General. Alonso Mendo estaba al mando de una de las diez compañías que se formaron para esta ocasión, y compartió misión con figuras que más tarde serían muy importantes, como Carlos Coloma.
Reconocimiento y legado
Alonso Mendo fue considerado uno de los mejores jinetes de caballería ligera de su tiempo. El famoso capitán Alonso Vázquez lo describió como un "valentísimo soldado", lo que significa que era muy valiente y hábil en la guerra. También fue muy apreciado por el rey Felipe III y el archiduque Alberto. Existe una carta de 1601 en la Biblioteca Nacional de España donde el Rey recomienda al capitán Mendo a su primo, el archiduque.
En 1601, Alonso Mendo ganó un juicio en Bruselas, lo que muestra su influencia y respeto. Además, fue mencionado en algunas publicaciones como uno de los extremeños más notables de su época. Aunque no se sabe con certeza si un poema de la época, "La Quicáida", se refería a él con el verso "Ardiente capitán, Mendo famoso", esta frase describe muy bien a este valiente militar.
Alonso Mendo de Solís falleció en 1604 en su ciudad natal, Trujillo. Dejó un inventario de sus bienes, donde se destacaban su gran colección de ropa y sus valiosas joyas. También poseía muchas reliquias religiosas, que fueron guardadas en la "capilla de Mendo" o "capilla de las reliquias" en el convento de San Francisco de Trujillo.
Familia de Alonso Mendo
Alonso Mendo de Solís no se casó, pero tuvo tres hijos. Sus hijos fueron Alonso, Juan e Isabel. Alonso fue el hijo mayor y para él se estableció un "mayorazgo", una forma de herencia que aseguraba que los bienes principales de la familia pasaran al primogénito. Isabel se casó con un noble extremeño llamado Martín González de Trejo, y de ellos descienden personas que viven en la actualidad.
En un documento de 1733, se menciona a Rodrigo Mendo Becerra, también de Trujillo, y es posible que fuera un familiar del capitán Alonso Mendo, aunque no se especifica la relación exacta.