Almudáfar para niños
Datos para niños Almudáfar |
||
---|---|---|
entidad singular de población y núcleo de población | ||
Ubicación de Almudáfar en España | ||
Ubicación de Almudáfar en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Osso de Cinca | |
Ubicación | 41°38′38″N 0°12′21″E / 41.643916666667, 0.20571388888889 | |
Almudáfar es una pequeña localidad de España. Se encuentra en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Actualmente, forma parte del municipio de Osso de Cinca.
Contenido
Historia de Almudáfar
¿Cómo era Almudáfar en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Almudáfar era un municipio independiente. En ese tiempo, tenía una población de 56 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz describió la localidad en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
Según esta descripción, Almudáfar estaba situada en una llanura, cerca del río Cinca. El clima era saludable, aunque a veces la gente se enfermaba de fiebres. El pueblo tenía nueve casas y una calle principal. También había un edificio antiguo que fue un palacio y que en ese momento se usaba como cárcel.
La vida en el pueblo
La iglesia parroquial de Almudáfar estaba dedicada a Nuestra Señora del Pilar. El cementerio se encontraba fuera del pueblo, en un lugar con buena ventilación. Los límites del pueblo llegaban hasta el monte Oso al norte y el río Cinca al sur y oeste.
El terreno de Almudáfar se dividía en monte y huerta. El monte era pedregoso, pero servía para cultivar cereales. La huerta era de buena calidad y perfecta para cultivar verduras, hortalizas y plantas como el lino y el cáñamo. Había también un pequeño bosque que producía leña.
El río Cinca y sus beneficios
El río Cinca era muy importante para Almudáfar. Una acequia (un canal de agua) que venía desde Belver y pasaba por Almudáfar, llevaba agua para que los habitantes bebieran, para otros usos diarios y para regar los cultivos. Aunque el río tenía zonas poco profundas para cruzar, también había una barca para pasar con más facilidad. Las crecidas del río en verano no solían causar problemas.
Comunicaciones y productos
Los caminos de Almudáfar eran locales, es decir, conectaban el pueblo con sus alrededores. El correo llegaba dos veces por semana, traído por una persona que también repartía en otros pueblos cercanos.
Los habitantes de Almudáfar cultivaban trigo, cebada, avena, maíz, aceite, judías, patatas y otras verduras. También producían seda, lino y cáñamo. Criaban ganado lanar (ovejas) y cazaban liebres, conejos y perdices. En el río, pescaban barbos y anguilas.
Almudáfar hoy
Actualmente, Almudáfar sigue siendo parte del municipio de Osso de Cinca en Huesca. Se encuentra en la orilla izquierda del río Cinca. En el año 2021, la población de Almudáfar era de 68 habitantes en total, y 48 de ellos vivían en el núcleo principal del pueblo.