robot de la enciclopedia para niños

Alminar mudéjar (Árchez) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alminar de Árchez
Alminar 2.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Localidad Árchez
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0004353
Declaración 20 de abril de 1979
Construcción Siglo XIII - XIV
Estilo Almohade
Mapa de localización
Alminar de Árchez ubicada en Provincia de Málaga
Alminar de Árchez
Alminar de Árchez
Ubicación en Málaga

El alminar de Árchez es una torre muy antigua que hoy funciona como campanario de la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación. Se encuentra en el pueblo de Árchez, en la provincia de Málaga, España.

Esta torre es uno de los mejores ejemplos que se conservan de la arquitectura almohade en la provincia. Los almohades fueron un grupo de personas que vivieron en el norte de África y en parte de España hace muchos siglos.

El Alminar de Árchez: Una Torre con Historia

Originalmente, el alminar era parte de una mezquita, que es un lugar de culto para los musulmanes. Cuando los cristianos llegaron a la zona, la torre fue adaptada para ser el campanario de una iglesia.

¿Cómo está construido el Alminar de Árchez?

El alminar está construido con ladrillo rojo y mampostería, que es una técnica de construcción con piedras unidas con mortero. La torre tiene una base cuadrada de unos 3,64 metros por cada lado y mide 15 metros de alto.

Por dentro, tiene un pilar central muy sólido que ayuda a sostener una escalera. Esta escalera tiene un techo especial llamado bóveda escalonada. La entrada que se usa hoy está un poco más alta que la entrada original.

Los Cuatro Niveles de la Torre

El alminar se divide en cuatro partes o "cuerpos", cada uno con características especiales:

El Primer Nivel

La parte de abajo está hecha con mampostería y tiene líneas de ladrillo que la cruzan.

El Segundo Nivel y su Decoración

Este nivel está decorado con un diseño llamado sebka. Son figuras en forma de rombos que se entrelazan, hechas con ladrillos cortados. Todavía se pueden ver restos de pintura de color rojizo. Antes, la parte de abajo tenía unas columnas pequeñas que ya no están.

El Tercer Nivel

Aquí puedes ver una franja con cinco arcos que se unen entre sí. Estos arcos tienen forma de herradura y terminan en punta. También hay restos de pintura con dibujos geométricos como rombos y cuadrados.

La Parte Superior

Antiguamente, la parte más alta de la torre era una terraza abierta. Pero después de la conquista cristiana, se le añadió un tejado a cuatro aguas, que es el que vemos hoy.

¿Con qué otras torres se parece?

El alminar de Árchez tiene un estilo parecido a las torres de mezquitas que se construyeron en el norte de África, en lugares como Túnez y Tremecén, entre los siglos XIII y XIV. Su diseño es similar al de otros alminares antiguos en Andalucía, como los de San Juan de los Reyes en Granada o San Sebastián en Ronda.

Reconocimiento y Legado

En 1979, el alminar de Árchez fue declarado Monumento Histórico-Artístico del Patrimonio Nacional. Esto significa que es una construcción muy importante por su historia y su belleza. Se le considera una joya del arte hispanomusulmán, que es el arte creado en España por los musulmanes.

En 2010, una persona de Árchez que vivía en Málaga construyó dos maquetas de madera de la torre. Una mostraba cómo era antes de la conquista cristiana y la otra cómo es ahora.

Véase también

kids search engine
Alminar mudéjar (Árchez) para Niños. Enciclopedia Kiddle.