robot de la enciclopedia para niños

Allan McLeod Cormack para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Allan McLeod Cormack
34. Tagung 1984 Mediziner; Verabschiedung H.-H. Kunckel, Allen Cormack - W134Nr.123006 - Willy Pragher (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 23 de febrero de 1924
Johannesburgo (Sudáfrica)
Fallecimiento 17 de mayo de 1998, 74 años
Massachusetts (EE. UU.)
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad sudafricano
estadounidense
Educación
Educación catedrático
Educado en Universidad de Ciudad del Cabo
Universidad de Cambridge
Información profesional
Área ingeniería electrónica y física
Conocido por tomografía axial computarizada
Empleador Universidad Tufts
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1979
National Medal of Science en 1990

Allan M. Cormack (nacido en Johannesburgo, Sudáfrica, el 23 de febrero de 1924 y fallecido en Winchester, Massachusetts, Estados Unidos, el 7 de mayo de 1998) fue un importante físico que tuvo nacionalidad estadounidense y origen sudafricano. Es conocido por su gran contribución al desarrollo de la tomografía axial computarizada (TAC).

¿Quién fue Allan M. Cormack?

Allan M. Cormack fue un científico que revolucionó la medicina. Su trabajo permitió a los médicos ver el interior del cuerpo humano de una forma nunca antes posible. Gracias a sus investigaciones, hoy contamos con una herramienta muy valiosa para diagnosticar enfermedades.

Sus primeros años y educación

Allan M. Cormack nació en Johannesburgo, Sudáfrica, en 1924. Sus padres eran de Escocia y se habían mudado a Sudáfrica. Después de que su padre falleciera, su familia se trasladó a Ciudad del Cabo en 1936.

Allí, Allan estudió en la escuela secundaria Rondebosch High School. Más tarde, se licenció en física en la Universidad de Ciudad del Cabo. Para seguir formándose, fue a la Universidad de Cambridge en Inglaterra. En Cambridge, trabajó en los Laboratorios Cavendish con el profesor Otto Frisch.

Su importante trabajo en la ciencia

Entre 1950 y 1956, Allan Cormack fue profesor de Física en la Universidad de El Cabo. Durante este tiempo, empezó a investigar cómo se podían usar los rayos X para ayudar en la medicina.

En 1956, se mudó a Estados Unidos para enseñar en la Universidad Tufts en Medford, Massachusetts. Allí, dirigió el departamento de Física desde 1968 hasta 1976. En 1957, se estableció en Winchester, Massachusetts, donde vivió con su esposa, Barbara Scavey, y sus tres hijos: Margaret, Jean y Robert. En 1966, obtuvo la nacionalidad estadounidense.

¿Qué es la Tomografía Axial Computarizada (TAC)?

Desde 1963, Cormack trabajó en una idea muy importante: cómo ver los tejidos blandos del cuerpo usando radioisótopos. Esto llevó al desarrollo de la tomografía axial computarizada (TAC).

La TAC, también conocida como escáner de rayos X, es una tecnología que toma muchas imágenes del cuerpo al mismo tiempo. Utiliza varios emisores y detectores de rayos X. Luego, una computadora procesa estas imágenes para crear una vista detallada de los órganos internos. Esta tecnología es muy útil para los médicos, ya que les ayuda a hacer diagnósticos precisos.

Allan M. Cormack falleció el 7 de mayo de 1998, a los 74 años.

Reconocimientos y premios

Por su gran trabajo en el desarrollo de la tomografía axial computarizada y el equipo que la hace posible, Allan M. Cormack recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1979. Compartió este importante premio con Godfrey Newbold Hounsfield.

Además, en 1990, fue reconocido con la National Medal of Science, otro premio muy prestigioso en el campo de la ciencia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Allan MacLeod Cormack Facts for Kids

kids search engine
Allan McLeod Cormack para Niños. Enciclopedia Kiddle.