Alice Catherine Evans para niños
Datos para niños Alice Catherine Evans |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de enero de 1881 Neath (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 5 de septiembre de 1975 Alexandria (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Residencia | Madison y Washington D. C. | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Microbióloga y bacterióloga | |
Área | Brucelosis, enfermedad infecciosa y microbiología | |
Cargos ocupados | Presidente | |
Empleador |
|
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Baloncesto | |
Distinciones |
|
|
Alice Catherine Evans (nacida en el Condado de Bradford (Pensilvania) en 1881 y fallecida en Alexandria (Virginia) en 1975) fue una destacada microbióloga. Ella descubrió cómo se contagiaba la Brucelosis, una enfermedad, y ayudó a reducirla mucho al recomendar que la leche de vaca se pasteurizara. Gracias a su importante trabajo, fue la primera mujer en ser presidenta de la Sociedad de Bacteriólogos de Estados Unidos.
Contenido
Alice Catherine Evans: Una Científica Pionera
¿Quién fue Alice Catherine Evans?
Alice Catherine Evans fue una científica estadounidense que dedicó su vida a estudiar los microorganismos, como las bacterias. Su trabajo fue muy importante para la salud pública, especialmente en la prevención de enfermedades transmitidas por los alimentos.
Sus Primeros Pasos en la Ciencia
Alice nació en una granja en el Condado de Bradford (Pensilvania). Desde muy joven, le interesó aprender sobre las enfermedades que afectaban a los animales. Por eso, decidió estudiar bacteriología, que es la ciencia que estudia las bacterias.
Recibió una beca para estudiar en la Universidad de Wisconsin-Madison. Allí, pudo realizar investigaciones avanzadas en su campo.
El Descubrimiento de la Brucelosis
Una de sus primeras tareas fue investigar cómo mejorar el sabor del queso Cheddar. Al mismo tiempo, comenzó a investigar enfermedades que afectaban a las vacas. En esa época, era común que las vacas tuvieran una infección causada por una bacteria llamada Bacillus abortus. Se creía que esta infección no afectaba a los humanos.
Alice Evans empezó a buscar si había alguna relación entre los síntomas de ciertas enfermedades en personas y el consumo de leche de vacas enfermas. Fue así como descubrió que la fiebre de la brucelosis, una enfermedad que causa fiebre y otros síntomas, provenía de la leche de vacas infectadas. Publicó este importante hallazgo en una revista científica llamada Journal of Infectious Diseases en 1918.
La Importancia de la Pasteurización
Al principio, algunos de sus colegas científicos dudaron de su descubrimiento, en parte porque era mujer. Sin embargo, varios estudios realizados por otros científicos confirmaron lo que Alice había encontrado.
A partir de ese momento, se empezó a recomendar la pasteurización de la leche a gran escala. La pasteurización es un proceso que calienta la leche a una temperatura específica para eliminar bacterias dañinas, haciendo que sea segura para beber. Esta medida ayudó a prevenir la brucelosis en muchas personas.
Legado y Reconocimientos
Alice Evans continuó haciendo importantes contribuciones al conocimiento de otras enfermedades, como la meningitis. En 1969, donó una colección de sus trabajos y documentos a la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Su legado sigue siendo una inspiración para muchos científicos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alice Catherine Evans Facts for Kids