Alice Adams (artista) para niños
Alice Adams, nacida el 16 de noviembre de 1930 en Nueva York, Estados Unidos, es una artista estadounidense muy reconocida. Es famosa por sus esculturas y por las instalaciones que creó en lugares específicos, especialmente dentro del movimiento artístico llamado Land Art en la década de 1970. A partir de 1986, se dedicó a grandes proyectos de arte público en sistemas de transporte, aeropuertos, universidades y otros lugares importantes en Estados Unidos. Al principio de su carrera, trabajó mucho con tapices y formas tejidas, siendo una figura clave en el arte del tejido en América.
Datos para niños Alice Adams |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de noviembre de 1930![]() |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educación | Universidad de Columbia ENSA de Limoges-Aubusson |
|
Educada en | Universidad de Columbia | |
Información profesional | ||
Área | escultura, Land Art, intervención del paisaje, arte público, Tejido textil, tapicería | |
Años activa | 1954-2004 | |
Sitio web | www.aliceadamssculpture.net | |
Distinciones | Becas: del Gobierno francés; Fulbright Travel; CAPS; NEA ; Fundación Guggenheim; Fundación Pritzker; Fundación Rockefeller en Bellagio, Italia. Premio de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras en Escultura, | |
Contenido
Vida y estudios de Alice Adams
Alice Adams creció en Jamaica, un barrio de Nueva York. En 1953, se graduó en pintura por la Universidad de Columbia. Después de terminar sus estudios, viajó a Aubusson, Francia, para aprender sobre tejido y diseño de tapices en la Escuela Nacional de Artes Decorativas.
Excepto por los dos años que vivió en Francia, Adams ha residido en la ciudad de Nueva York. Desde allí, ha viajado para colaborar y asesorar en proyectos de arte público tanto en Estados Unidos como en otros países. Su carrera artística ha tenido varias etapas interesantes.
La trayectoria artística de Alice Adams
Tapices y formas tejidas innovadoras
Cuando Alice Adams regresó a Nueva York en 1956, trajo consigo un telar de tapices de Aubusson. Aunque empezó tejiendo sus propios diseños, pronto se alejó de las técnicas tradicionales. Comenzó a trabajar en la parte de atrás del tapiz, creando texturas y añadiendo materiales como cuerdas, hilos de sisal y objetos encontrados, además de la lana y el algodón.
Adams fue una de las artistas pioneras, junto a Lenore Tawney, Claire Zeisler y Sheila Hicks, que transformaron el tejido de telar en formas tridimensionales. Su trabajo fue parte de una importante exposición llamada "Woven Forms" en el Museo de Artesanía Contemporánea de Portland en 1963.
En 1963, Adams empezó a usar materiales como cuerda alquitranada, alambre de púas y cable de acero en sus esculturas. Ella exploró diferentes nudos y técnicas usadas en nudos de marinero, pero los aplicó a una escala mayor y con materiales distintos. En 1966, la crítica de arte Lucy Lippard incluyó tres de estas obras en la exposición "Eccentric Abstraction" en Nueva York. Estas esculturas mostraban un enfoque más personal e intuitivo, diferente de las obras minimalistas de otros artistas.
Esculturas que exploran la arquitectura
A partir de 1968, las esculturas de Adams comenzaron a explorar elementos de la arquitectura, como paredes, esquinas, columnas y bóvedas. Siguió usando materiales flexibles, por ejemplo, pintaba capas de látex sobre las paredes de yeso de su estudio para crear moldes. Luego, montaba estos moldes en estructuras de madera apoyadas en la pared.
Adams quería que su arte hiciera que la gente viera los espacios familiares de una manera nueva. Utilizó materiales de construcción comunes, como listones de madera, para crear divisiones, columnas y bóvedas que se sostenían por sí mismas. Estas obras se exhibieron en la Galería Mercer 55 y en las exposiciones anuales del Museo Whitney de Arte Estadounidense en 1969 y 1971.
Después de crear su primera obra al aire libre en 1977, usando técnicas de construcción de granjas, empezó a trabajar con grandes losas y vigas de madera, así como arcos de madera laminada. Con estos materiales, hizo esculturas que, aunque no eran edificios, sugerían estructuras más grandes. Sus obras siempre invitaban a pensar en algo más allá, como puertas que se abren a un mundo más amplio. Estas esculturas relacionadas con la arquitectura se mostraron en 1979 y 1981 en la galería de Hal Bromm en Nueva York, y en 1984 formaron parte de una exposición internacional en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Arte con la tierra y en lugares específicos
Las esculturas de Adams para lugares específicos en la década de 1970 se conectan con sus proyectos de arte público más recientes. Algunas de sus obras, que usaban maquinaria pesada para mover tierra, incluyen "Shorings" (1978) en Artpark, Nueva York; "Mound for Viewing Slope and Sky" (1981) en la Universidad de Princeton; y "Vertical Up for OOIC" (1983) en Omaha, Nebraska. Todas estas obras dependían de la forma, el peso y la ubicación de la tierra.
En otras obras, como "Leveling" (1977) y "Three Structures on a Slope" (1978), las estructuras medían la altura del terreno donde se colocaban. También hacían referencia a sus piezas arquitectónicas anteriores. En "Adams' House" (1977) y "Lost House" (1979), de este período, Adams usó la idea de la casa como un lugar que guarda recuerdos de muchas personas y también personales.
Las obras de varias artistas de la década de 1970, incluyendo a Adams, Mary Miss, Nancy Holt, Jackie Ferrara, Alice Aycock, Agnes Denes, Michelle Stuart, Suzanne Harris y Lynda Benglis, fueron parte de la exposición "Decoys, Complexes and Triggers: ... and Land Art in the 1970s", organizada en 2008 en el SculptureCenter de Nueva York.
Proyectos de arte público
Las esculturas de instalación que Adams realizó en la década de 1970 en lugares como Artpark y el Museo de arte del condado de Nassau fueron encargadas y financiadas, pero la mayoría eran temporales. Su primer encargo público permanente, "Small Park with Arches", fue creado en su taller e instalado en el Jardín Botánico de Toledo (Ohio) en 1984. Esta obra usaba vigas de madera y arcos laminados, siguiendo su estilo de crear lugares para que la gente los disfrutara.
Con el tiempo, Adams incorporó nuevos materiales y formas en sus proyectos. Por ejemplo, para "The River" en un hospital de Middletown, Connecticut, trabajó con constructores de barcos para usar madera. Para el "African Garden" en una escuela de Brooklyn, combinó bases de hierro fundido y asientos de madera laminada, inspirándose en muebles africanos. Un proyecto para la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, llamado "Glider Park", tiene asientos suspendidos bajo estructuras de acero diseñadas para que los árboles crezcan a través de ellas.
Más tarde, empezó a usar elementos prefabricados y estructuras de hormigón, así como piezas de acero, bronce y aluminio. A menudo, el agua y las plantas también jugaban un papel importante en sus diseños.
Adams intervino en dos grandes espacios al aire libre en campus universitarios: "The Roundabout" en Filadelfia y "Scroll Circle" en la Universidad de Delaware. Para estos, creó grandes diseños centrales que incluyen paredes de agua, ladrillo o granito, hormigón con piedra azul, asientos e iluminación.
En la Universidad de Texas en San Antonio, "Healer's Spring" es una fuente cónica de granito en el centro de una rotonda. En el "Wall of the Tides", el agua fluye sobre un mosaico, y esferas de acero inoxidable reflejan el movimiento del agua y las nubes.
Dos de sus obras más importantes son piezas centrales en aeropuertos. En el Aeropuerto Internacional de Denver (Colorado), "Beaded Circle Crossing" presenta grandes arcos de aluminio y argón de diferentes colores sobre una pasarela móvil. En el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood (Florida), "Stone and Glass Gardens" tiene un diagrama de un barco sobre un marco de aluminio, ubicado en una de las tres grandes plataformas de piedra caliza y vidrio. En el año 2000, la Galería de Arte del Lehman College, en Bronx, realizó una exposición y un estudio detallado de su obra de arte público.
Colaboraciones en proyectos

Además de sus proyectos individuales, Alice Adams también ha trabajado en equipo. Aprendió mucho sobre el proceso arquitectónico, desde la idea inicial hasta los planos de construcción. Su primera colaboración fue en el "Downtown Seattle Transit Project" en 1985, donde trabajó durante cinco años con otros artistas y arquitectos para diseñar las estaciones de tren de Seattle. Esta experiencia le enseñó que trabajar en equipo puede ampliar la visión artística, permitiendo que los artistas influyan en grandes proyectos de infraestructura pública.
Posteriormente, colaboró en el diseño del Metrolink de Saint Louis, Misuri (1988-1990); la estación de tren de Ronkonkoma, en Long Island, Nueva York (1994-1995); y la Estación de la Universidad Estatal de Montclair en Little Falls para el nuevo sistema de transporte de Nueva Jersey (2004). También trabajó como consultora para el sistema de tren ligero Midland Metro en Birmingham, Inglaterra (1992). Como directora artística, colaboró en el diseño de elementos de paisaje e infraestructura para el sistema de transporte de Charlotte (Carolina del Norte) (2002-2006).
Las esculturas públicas de Adams en Estados Unidos desde 1986 fueron presentadas con modelos y fotografías en una exposición retrospectiva organizada en la Galería del Lehman College en el año 2000.
Obras destacadas
Algunas de las obras más conocidas de Alice Adams incluyen:
- The Roundabout - La rotonda (1992)
- African Garden - Jardín de África (1994)
- Beaded Circle Crossing - Cruce de Círculo de cuentas (1994)
- Stone and Glass Gardens - Jardines de piedra y cristal (2003)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alice Adams (artist) Facts for Kids