robot de la enciclopedia para niños

Ali Bongo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ali Bongo
President Bongo Ondimba (52054341321) (cropped).jpg

Coat of arms of Gabon.svg
3.° Presidente de la República Gabonesa
16 de octubre de 2009-30 de agosto de 2023
Primer ministro
Ver lista
Paul Biyoghé Mba
(2009-2012)
Raymond Ndong Sima
(2012-2014)
Daniel Ona Ondo
(2014-2016)
Emmanuel Issoze-Ngondet
(2016-2019)
Julien Nkoghe Bekale
(2019-2020)
Rose Christiane Raponda
(2020-2023)
Alain Claude Bilie By Nze
(2023)
Vicepresidente
Ver lista
Pierre Maganga
(2017-2019)
Rose Christiane Raponda
(2023)
Predecesor Omar Bongo
(Como interina: Rose Francine Rogombé)
Sucesor Brice Oligui (Presidente del Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones)

Coat of arms of Gabon.svg
Ministro de Defensa Nacional de Gabón
25 de enero de 1999-15 de agosto de 2009
Presidente Omar Bongo (1999-2009)
Rose Rogombé (2009)
Predecesor Idriss Ngari
Sucesor Jean-François Ndongou

Información personal
Nombre en francés Ali Bongo Ondimba
Nacimiento 9 de febrero de 1959
Bandera de Francia Brazzaville, África Ecuatorial Francesa, actual República del Congo
Nacionalidad Gabonesa
Religión Islam
Familia
Padres Omar Bongo
Patience Dabany
Cónyuge
  • Sylvia Bongo Ondimba (desde 1989)
  • Inge Lynn Collins Bongo (1994-2015)
Educación
Educado en Universidad París I Panthéon-Sorbonne
Información profesional
Ocupación Diplomático, político y abogado
Partido político Partido Democrático Gabonés
Sitio web www.presidentalibongo.com
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Nacional del Mérito de Gabón
  • Gran Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor

Ali Bongo Ondimba (nacido como Alain Bernard Bongo; Brazzaville, África Ecuatorial Francesa, actual República del Congo, 9 de febrero de 1959) fue presidente de la República de Gabón desde 2009 hasta 2023. Antes de ser presidente, ocupó cargos importantes como ministro de Relaciones Exteriores (1989-1991) y ministro de Defensa (1999-2009).

Ali Bongo es hijo del expresidente gabonés Omar Bongo. También fue vicepresidente del Partido Democrático Gabonés (PDG). En las elecciones presidenciales de agosto de 2009, fue elegido presidente con el 41,73% de los votos. Fue reelegido en 2016, pero esas elecciones tuvieron problemas y hubo protestas.

El 30 de agosto de 2023, después de las elecciones generales, los militares lo sacaron de la presidencia en un cambio de gobierno. Esto ocurrió por la falta de transparencia en el proceso electoral. Los militares formaron un grupo llamado Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones.

Primeros años de Ali Bongo

Ali Bongo nació en Brazzaville. Sus padres fueron Albert-Bernard (más tarde Omar) Bongo y Josephine Kama (luego Patience Dabany). Se ha rumoreado que es hijo adoptivo, aunque él lo ha negado. Cambió su nombre a Ali-Ben Bongo Ondimba cuando su padre y su familia se convirtieron al Islam en 1973. Estudió en Francia, en un colegio protestante y luego en el colegio Sainte-Croix. Más tarde, estudió derecho en la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne.

Carrera política de Ali Bongo

Inicios en la política

Ali Bongo comenzó su carrera política en 1981, uniéndose al PDG. Fue elegido para el Comité Central del partido en 1983. Luego, fue representante personal de su padre en el PDG y entró al Buró Político del partido en 1984.

Entre 1987 y 1989, Ali Bongo fue el Alto Representante Personal del Presidente. En 1989, su padre lo nombró ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación. En las elecciones parlamentarias de 1990, fue elegido diputado en la Asamblea Nacional. En 1991, una nueva ley estableció que los ministros debían tener al menos 35 años. Como Ali Bongo solo tenía 32, tuvo que dejar su puesto en el gobierno.

Ali Bongo como diputado

Después de dejar el ministerio, Ali Bongo ocupó su puesto como diputado en la Asamblea Nacional en 1991. En 1992, organizó una visita del famoso cantante Michael Jackson a Gabón. En 1996, fue nombrado presidente del Consejo Superior de Asuntos Islámicos de Gabón (CSAIG). En las elecciones parlamentarias de ese año, fue reelegido diputado.

En 1999, Ali Bongo regresó al gobierno como ministro de Defensa Nacional. En las elecciones legislativas de 2001, fue nuevamente elegido miembro de la Asamblea Nacional. En 2003, fue elegido vicepresidente del PDG. Durante las elecciones presidenciales de 2005, ayudó en la campaña de reelección de su padre. Después de la elección, fue ascendido a ministro de Estado en 2006, manteniendo la cartera de Defensa.

Fue reelegido en la Asamblea Nacional en las elecciones parlamentarias de 2006. Continuó como ministro de Estado de Defensa Nacional, aunque en 2007 su cargo fue ajustado a ministro ordinario. En 2008, fue reelegido vicepresidente del PDG.

Elecciones presidenciales de Gabón de 2009

Archivo:Ali Bongo Wahlkampf 2009
Propaganda política de Bongo en Libreville durante su campaña presidencial en 2009.

El 8 de junio de 2009, el padre de Ali Bongo, Omar Bongo, falleció. Esa noche, Ali Bongo apareció en televisión pidiendo calma y unidad para el país.

Muchos pensaron que Ali Bongo sería el sucesor de su padre. Se presentó como candidato del PDG para las elecciones presidenciales del 30 de agosto de 2009. El 16 de julio, el partido lo eligió como su candidato. Ali Bongo prometió luchar contra la corrupción y mejorar la economía.

A pesar de ser candidato, Ali Bongo siguió siendo ministro de Defensa. La oposición protestó, diciendo que esto le daría una ventaja injusta. Finalmente, el 15 de agosto de 2009, fue reemplazado como ministro de Defensa para asegurar una competencia justa.

Los resultados de las elecciones se anunciaron en septiembre de 2009. Ali Bongo ganó con el 41,73% de los votos. La oposición no aceptó los resultados, diciendo que hubo fraude. Investigaciones posteriores confirmaron que los resultados habían sido manipulados.

Gobierno de Ali Bongo (2009-2023)

El Tribunal Constitucional revisó los votos y confirmó a Ali Bongo como ganador con el 41,79%. Juró como presidente el 16 de octubre de 2009. En la ceremonia, prometió justicia y luchar contra la corrupción. También dijo que trabajaría para mejorar la confianza de la gente.

Gabón, durante su gobierno, siguió dependiendo de la venta de recursos naturales. El país enfrentó desafíos como un alto desempleo (alrededor del 30%), problemas con los servicios públicos y cortes de electricidad. Más de la mitad de la población vivía por debajo del nivel de pobreza.

Problemas de salud y rumores

El 24 de octubre de 2018, Ali Bongo fue hospitalizado en Riad por una enfermedad. Luego fue trasladado a un hospital en Rabat para recuperarse. El 9 de diciembre de 2018, se informó que había sufrido un derrame cerebral. Estuvo sin aparecer en público desde octubre de 2018 hasta enero de 2019, lo que generó muchos rumores sobre su estado de salud.

El 1 de enero de 2019, Ali Bongo dio su primer discurso público en un video, lo que ayudó a calmar los rumores sobre su fallecimiento. Sin embargo, algunos críticos dudaron de la autenticidad del video. En agosto de 2019, hizo su primera aparición pública desde su derrame cerebral.

Intentos de cambio y revelaciones

El 7 de enero de 2019, algunos soldados en Gabón intentaron tomar el poder. El intento no tuvo éxito y el gobierno mantuvo el control. Algunos críticos sugirieron que este evento podría haber sido una estrategia del gobierno.

A principios de 2020, se aprobó una reforma constitucional que permitía al presidente nombrar a un tercio de los senadores, entre otros cambios.

En octubre de 2021, el nombre de Ali Bongo apareció en los "Pandora Papers", documentos que revelaron información financiera.

Derrocamiento de Ali Bongo

En la madrugada del 30 de agosto de 2023, la comisión electoral de Gabón anunció que Ali Bongo había sido reelegido con el 64,27% de los votos. Minutos después, militares tomaron el Palacio Presidencial en Libreville. Un grupo de militares anunció el fin del gobierno de Bongo, citando su "gobierno irresponsable" que había causado problemas en el país. También anularon las elecciones, disolvieron las instituciones del Estado y cerraron las fronteras.

Más tarde, los militares anunciaron el arresto y la detención domiciliaria de Ali Bongo y su hijo mayor, Noureddin Bongo Valentin. Dijeron que enfrentaban cargos como traición, malversación de fondos, corrupción y otros delitos graves. A pesar de su detención, Bongo publicó un video pidiendo ayuda a sus amigos y seguidores.

Brice Oligui, su primo y comandante de la Guardia Republicana, fue nombrado presidente interino por los militares. Una semana después, Oligui autorizó la liberación de Bongo por razones médicas, permitiéndole salir del país para recibir tratamiento. Después de su liberación, Bongo se trasladó a su residencia privada en Libreville.

En septiembre de 2024, Ali Bongo anunció que se retiraba de la política. También pidió la liberación de su esposa Sylvia y su hijo Noureddin. Aceptó la "responsabilidad exclusiva" por los "fracasos" de su gobierno.

Vida personal

Ali Bongo está casado con Sylvia Ajma Valentin. Tienen tres hijos: una hija llamada Malika Bongo Ondimba, y dos hijos varones, Noureddin Bongo Ondimba Valentin y Jalil Bongo Ondimba Valentin.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ali Bongo Facts for Kids

kids search engine
Ali Bongo para Niños. Enciclopedia Kiddle.