Alfredo de Sareshel para niños
Datos para niños Alfredo de Sareshel |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XII | |
Fallecimiento | Siglo XIII | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, traductor y filósofo | |
Movimiento | Escuela de Traductores de Toledo | |
Alfredo de Sareshel, también conocido como Alfredus Anglicus en latín, o Alfredo el inglés y Alfredo el filósofo en español, fue un importante traductor y pensador que vivió entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII. Nació en Inglaterra y se destacó por su trabajo en la Escuela de Traductores de Toledo en España.
Se sabe poco sobre su vida personal, pero sus escritos y traducciones nos dan pistas sobre su actividad. Estuvo muy ocupado entre los años 1178 y 1217, dedicándose a traducir textos importantes del idioma árabe al latín.
Contenido
¿Quién fue Alfredo de Sareshel?
Alfredo de Sareshel era originario de Shareshill, un lugar en Staffordshire, Inglaterra. Se mudó a España y vivió allí por un tiempo, aproximadamente entre 1190 y 1200. Durante este periodo, es muy probable que trabajara en la famosa Escuela de Traductores de Toledo.
Esta escuela era un centro muy importante donde sabios de diferentes culturas se reunían para traducir libros. Allí, textos valiosos de la ciencia y la filosofía árabe eran traducidos al latín, lo que permitía que el conocimiento se difundiera por toda Europa.
Su regreso a Inglaterra
Después de su estancia en España, Alfredo regresó a Gran Bretaña. Allí, fue nombrado canónigo de la Catedral de Lichfield. Un canónigo es un miembro del clero que forma parte del consejo de una catedral.
Alfredo fue muy respetado por las personas de su tiempo. Por ejemplo, un pensador llamado Alexander Neckam lo mencionó en el año 1190 por sus comentarios sobre las obras de Aristóteles, uno de los filósofos más grandes de la historia.
El corazón y el conocimiento
Alfredo de Sareshel dedicó una de sus obras más importantes, llamada De Motu Cordis (que significa "Sobre los movimientos del corazón"), a Alexander Neckam. En este libro, Alfredo exploró ideas médicas que venían de la antigua Grecia y del mundo árabe.
Su principal idea en De Motu Cordis era que el alma dirige el cuerpo a través del corazón. Esta forma de pensar fue muy influyente y marcó una pauta en la Edad Media. Pensadores posteriores como Alberto Magno y Roger Bacon se inspiraron en sus ideas.
¿Qué obras escribió y tradujo?
Alfredo de Sareshel fue un autor muy productivo, tanto escribiendo sus propias obras como traduciendo textos de otros.
Obras originales de Alfredo
- De motu cordis: Este es el libro que habla sobre cómo el corazón es el centro de la vida y cómo el alma lo usa para controlar el cuerpo.
- De naturis Rerum: Significa "Sobre la naturaleza de las cosas" y trata sobre diversos aspectos del mundo natural.
- De Educatione Accipitrum: Un libro muy interesante sobre cómo entrenar halcones.
- De consolatione philosophiae: Cinco libros que comentan la obra de Boecio, un filósofo romano.
- De Musica: Un tratado sobre la música.
Traducciones importantes
Alfredo de Sareshel también tradujo obras que eran fundamentales para el conocimiento de su época:
- De plantis: Tradujo este tratado sobre las plantas, que se creía que era de Aristóteles, pero en realidad se atribuye a Nicolás de Damasco.
- De Mineralibus: Esta fue una traducción y adaptación de una parte del Kitab al-Shifa del famoso médico y filósofo Avicena. Este texto hablaba sobre los minerales y la alquimia, y a menudo se añadía a las obras de Aristóteles.
Además de estas, se sabe que Alfredo de Sareshel realizó otras traducciones y comentarios sobre obras de Aristóteles, como el De generatione et corruptione, aunque algunas de estas no se han conservado hasta nuestros días.
Véase también
En inglés: Alfred of Sareshel Facts for Kids