Alfredo Cabanillas Blanco para niños
Alfredo Cabanillas Blanco (1895-1979) fue un importante escritor, poeta y periodista de España.
Contenido
¿Quién fue Alfredo Cabanillas Blanco?
Alfredo Cabanillas Blanco nació en 1895 y falleció en 1979. Fue una figura destacada en el mundo de las letras y el periodismo en España. Se le conoció por su trabajo como escritor, poeta y también por su labor como periodista.
Los primeros años y su pasión por la poesía
Desde joven, Alfredo Cabanillas mostró interés por la poesía. Solía asistir a reuniones literarias, conocidas como tertulias, en lugares como el antiguo café de Fornos. Allí, compartía ideas y creaciones con otros artistas y escritores. Fue amigo del conocido escritor Arturo Barea.
Su carrera en el periodismo
Cabanillas se unió muy joven al diario Heraldo de Madrid. Este periódico era de tendencia liberal y fue fundado por los hermanos Juan y Manuel Busquets. Con el tiempo, Alfredo Cabanillas ascendió en el diario. Llegó a ser su director justo antes de que comenzara la Guerra Civil Española. Reemplazó en ese puesto a Manuel Fontdevila Cruixent.
Cabanillas como corresponsal de guerra
En 1921, Cabanillas trabajó como corresponsal durante la guerra en África. Sus reportajes y crónicas de ese conflicto fueron muy valorados. Más tarde, reunió estas historias en un libro llamado La epopeya del soldado, publicado en Madrid en 1922. Este libro cuenta las experiencias de los soldados.
Su papel en la Asociación de la Prensa
Alfredo Cabanillas fue un miembro muy activo de la Asociación de la Prensa de Madrid. Gracias a su esfuerzo, se construyó la primera Colonia de la Prensa en Madrid. Este lugar ofrecía viviendas y servicios para los periodistas.
El Heraldo de Madrid y su influencia
El diario Heraldo de Madrid fue muy importante para los lectores que apoyaban las ideas republicanas de izquierda. Especialmente durante un periodo político complicado conocido como el Bienio Negro. En las elecciones de febrero de 1936, el periódico jugó un papel clave. Apoyó activamente la campaña del Frente Popular, una coalición de partidos políticos.
Cabanillas y su rol político
Alfredo Cabanillas también tuvo un papel en la política. Fue el Jefe del Gabinete de Prensa de Manuel Azaña, quien fue una figura política muy importante en España. Además, representó a la ciudad de Córdoba en Madrid, tanto al Ayuntamiento como a la Diputación.
La Guerra Civil y su salida de España
Durante la Guerra Civil, bajo la dirección de Cabanillas, el Heraldo de Madrid apoyó firmemente a los gobiernos legítimos de la República. Cabanillas se opuso a las acciones ilegales que se llevaron a cabo en Madrid al inicio de la guerra. Debido a su postura y a ser católico, decidió dejar España a mediados de 1937. Por esta razón, fue expulsado del partido Unión Republicana.
Vida personal de Alfredo Cabanillas
En mayo de 1924, Alfredo Cabanillas se casó en Córdoba. Su esposa fue la soprano cordobesa Graciela Fernández Vergara, una talentosa cantante.
¿Qué obras escribió Alfredo Cabanillas?
Alfredo Cabanillas escribió varias obras a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de las más destacadas:
- Ocaso de sangre: poema sentimental sobre la guerra europea (Madrid, 1915): Un poema que reflexiona sobre la guerra en Europa.
- Con Ricardo Martínez, El crimen de la venta: apunte dramático basado en un hecho real en un acto y en prosa (Madrid, 1917): Una obra de teatro corta basada en un suceso real.
- Relicario Sentimental (Madrid, 1919): Una colección de escritos con un toque emotivo.
- La epopeya del soldado, desde el desastre de Annual hasta la reconquista de Monte Arruit (Madrid, 1922): Crónicas de la guerra en África. Existe una edición más reciente de 2009.
- Eternidad: Poema en tres jornadas (Madrid, 1923): Un poema extenso dividido en tres partes.
- Hacia la Espana eterna (crónica y episodios de la guerra) (Buenos Aires, 1938): Crónicas y relatos sobre la guerra.
- Historia de mi vida (memorias) (Sevilla, 2011): Sus memorias, donde cuenta su propia historia.