Alfred Morel-Fatio para niños
Datos para niños Alfred Morel-Fatio |
||
---|---|---|
![]() Alfred Morel-Fatio en 1911
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de enero de 1850 Estrasburgo (Francia) |
|
Fallecimiento | 10 de octubre de 1924 Versalles (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educación | archivista paleógrafo | |
Educado en | École des chartes | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, traductor, catedrático, biógrafo, historiador, hispanista, romanista, bibliotecario, filólogo, arqueólogo e historiador de la literatura | |
Área | Filología, paleografía, filología románica, hispanismo, arqueología, historia de la literatura y traducciones del español | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Alfred Paul Victor Morel-Fatio (nacido en Estrasburgo, Francia, el 9 de enero de 1850 y fallecido en Versalles, Francia, el 10 de octubre de 1924) fue un importante estudioso francés de la cultura y la historia de España, conocido como hispanista.
Contenido
¿Quién fue Alfred Morel-Fatio?
Alfred Morel-Fatio fue una figura clave en el estudio de la cultura española en Francia. Se le considera uno de los grandes impulsores del hispanismo, que es el interés y estudio de todo lo relacionado con España y su cultura. De hecho, él fue quien creó el término "hispanista" en 1879.
Su Formación Académica
Morel-Fatio estudió en la prestigiosa École des chartes en París. Allí se formó como archivista paleógrafo, lo que significa que aprendió a leer y entender documentos antiguos.
Su Carrera Profesional
Entre 1875 y 1880, Alfred Morel-Fatio trabajó en el departamento de manuscritos de la Biblioteca Nacional de París. Durante este tiempo, creó un excelente catálogo de manuscritos españoles y portugueses.
Después, fue profesor en la École supérieure des Lettres en Argel durante cinco años. En 1885, regresó a Francia para ser profesor de Lengua y Literatura del Sur de Europa en el Collège de France, una de las instituciones educativas más importantes de Francia.
En 1894, fue invitado a dar conferencias en la Universidad de Oxford en Inglaterra.
Reconocimientos y Distinciones
Por su gran trabajo, Morel-Fatio fue reconocido en varios países. Fue elegido miembro de la Real Academia Española y recibió la distinción de Caballero de la Orden de Carlos III en España.
En su propio país, Francia, fue miembro del Instituto de Francia desde 1910 y recibió la Legión de Honor, una de las más altas condecoraciones francesas.
Desde 1874, Morel-Fatio colaboró activamente en la revista Romania, y a partir de 1899, fue uno de los directores del Bulletin hispanique, otra publicación importante para los estudios hispánicos.
Obras Destacadas de Morel-Fatio
Alfred Morel-Fatio escribió y editó muchas obras importantes sobre la historia y la literatura de España.
Libros y Estudios Principales
Entre sus libros más importantes se encuentran:
- España en los siglos XVI y XVII, publicado en 1878.
- Estudios sobre España, una colección de trabajos que se publicó entre 1888 y 1925.
Traducciones Importantes
Morel-Fatio también tradujo textos importantes, como:
- Partes de la Grammaire des langues romanes de Friedrich Diez (1874-76), un libro fundamental sobre las lenguas romances.
- La Vida de Lazarillo de Tormes, una famosa novela española.
Ediciones de Textos Antiguos
Además, Morel-Fatio se dedicó a editar y publicar textos antiguos para que pudieran ser estudiados. Algunos ejemplos son:
- El mágico prodigioso, una obra de teatro del famoso escritor español Pedro Calderón de la Barca.
- Libro de los fechos et conquistas del Principado de la Morea, una crónica histórica.
- La Vida de Carlos III, escrita por Carlos José Gutiérrez de los Ríos.
- Relatos de viajes y descripciones de ciudades españolas, como los escritos por Henrique Cock sobre los viajes de Felipe II.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alfred Morel-Fatio Facts for Kids