robot de la enciclopedia para niños

Alfred Benlloch Llorach para niños

Enciclopedia para niños

Alfred Benlloch Llorach (Barcelona, 17 de octubre de 1917 - Ibiza, 8 de mayo de 2013) fue un inventor español muy destacado. Registró más de cien patentes en diferentes áreas. Fue uno de los pioneros en crear el primer servicio de transfusión de sangre del mundo, bajo la dirección de Frederic Durán Jordà, durante un periodo de conflicto en España.

También realizó trabajos innovadores en campos como la predicción de trayectorias, la ósmosis inversa, equipos para transfusiones, el moldeado de madera con calor, la energía solar y, en sus últimos años, la física teórica.

Datos para niños
Alfred Benlloch Llorach
Información personal
Nacimiento 17 de octubre de 1917
Barcelona, España
Fallecimiento 8 de mayo de 2013
Ibiza, España
Residencia España
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Vicenta Herrando Sans
Hijos Jordi Benlloch Herrando, Daniel Benlloch Herrando, Xavier Benlloch Herrando
Información profesional
Área Hematología, Ósmosis Inversa, Energía solar

¿Quién fue Alfred Benlloch Llorach?

Alfred Benlloch Llorach nació en Barcelona el 17 de octubre de 1917. Su madre falleció cuando él era muy pequeño debido a una enfermedad de la época. Su padre era un importante fabricante de muebles con ideas modernas. Él siempre apoyó el interés de Alfred por la ciencia.

Desde muy joven, Alfred mostró una gran curiosidad. A los once años, ya le encantaba observar cosas con el microscopio. Le apasionaban la física, la química, la mineralogía y la mecánica. Su padre incluso le permitió tener un laboratorio químico en casa para hacer experimentos.

Alfred estudió en el Liceo Francés de Barcelona. Luego tuvo que completar rápidamente sus estudios de bachillerato español. Justo cuando se preparaba para entrar a la universidad, comenzó un periodo de conflicto en España.

El Servicio de Transfusión de Sangre en Barcelona

Cuando el conflicto empezó, Alfred Benlloch tenía solo dieciocho años. A pesar de su juventud, ya tenía una sólida formación. Gracias a un amigo, conoció al Dr. Frederic Durán Jordà.

El Dr. Durán Jordà le pidió a Alfred que creara un laboratorio de análisis clínicos en un hospital. Alfred trabajó muy rápido y con mucha dedicación. A mediados de septiembre, ya se había enviado la primera entrega de siete litros de sangre a los hospitales del frente.

Alfred Benlloch se encargó de diseñar varios aparatos para facilitar el trabajo. También colaboró en investigaciones sobre la sangre. Ayudó a conseguir productos que no estaban disponibles en el mercado en ese momento, como antígenos y vacunas. Por ejemplo, logró crear un reactivo para detectar y descartar a los donantes que pudieran tener ciertas enfermedades.

Gracias a sus aportaciones técnicas, el servicio pudo procesar y enviar 9000 litros de sangre en tres años.

Además de su trabajo en el hospital, Alfred buscaba soluciones a otros problemas. En las noches, intentaba mejorar los sistemas para detectar aviones. Barcelona era bombardeada con frecuencia, y las luces antiaéreas intentaban localizar los aviones. Alfred diseñó un sistema de localización por sonido. Luego, desarrolló un sistema avanzado para predecir la trayectoria de los proyectiles antiaéreos. Este invento fue patentado en 1939 con el nombre de "Aparato medidor de velocidades".

Después del Conflicto

Cuando el conflicto terminó, el Dr. Durán-Jordà se fue a vivir a Gran Bretaña. Allí, su método de transfusión se extendió por todo el mundo durante la Segunda Guerra Mundial. Alfred Benlloch se quedó en Barcelona. La experiencia del conflicto lo llevó a alejarse de la medicina y decidió estudiar Química.

Mientras tanto, terminó su trabajo sobre la dirección de tiro de los cañones antiaéreos. Fue contactado para presentar su proyecto a importantes figuras del gobierno. Durante este tiempo, desarrolló varias patentes debido a las necesidades de la época. Creó un sistema para carbonizar el serrín en frío, que se usaba en vehículos. También patentó un método para obtener pasta de madera y un nuevo sistema de moldeado de madera llamado "Monobloc".

Avances en Ósmosis Inversa

En 1946, Alfred Benlloch realizó pruebas pioneras en el campo de la ósmosis inversa. Estas pruebas se hicieron con diferentes tipos de membranas especiales. En este periodo, también desarrolló patentes relacionadas con cambiadores automáticos de discos, equipos para transfusiones de sangre y juguetes electrostáticos.

Innovaciones en Energía Solar

En respuesta a la crisis energética de 1973, Alfred Benlloch comenzó una larga serie de experimentos y patentes en el campo de la energía solar.

Sus numerosas patentes le permitieron diseñar un sistema autónomo y de bajo costo. Este sistema podía proporcionar agua caliente, calefacción y refrigeración. Además, tenía la capacidad de producir electricidad. Sus sistemas podían alcanzar temperaturas de trabajo de 220°C, e incluso hasta 1500°C. Tenían un rendimiento calórico superior al 70% y un 31% eléctrico. Esto era mucho más eficiente que los sistemas de la época, e incluso que algunos actuales. Dejó pendiente un sistema de transformación directa que prometía rendimientos eléctricos aún mayores.

Sus diseños fueron patentados en muchos países, como Reino Unido, Francia, Alemania, Estados Unidos y México. Varias empresas mostraron interés en su proyecto. Sin embargo, la estabilización de los precios de la energía hizo que los proyectos se detuvieran. Más tarde, Alfred realizó muchas patentes en el campo de las bajas temperaturas, siempre buscando sistemas económicos y eficientes.

Otros Proyectos y Trabajos

Junto a sus hijos, Alfred Benlloch desarrolló varias patentes y proyectos. Entre ellos se incluyen un generador de energía, invernaderos con clima controlado, un purificador de agua y un sistema para evitar colisiones de vehículos.

Exploraciones en Física Teórica

En sus últimos años, Alfred Benlloch trabajó con su hijo en proyectos de física teórica. Estos trabajos incluían una nueva forma de entender la gravedad, la física cuántica y la energía. Su objetivo era encontrar un nuevo camino para unificar las teorías de la física.

Algunas de sus Patentes

Aquí tienes algunas de las patpatentes de Alfred Benlloch:

  • 1940.- Aparato medidor de velocidades
  • 1941.- Un procedimiento para la obtención en frío de la pasta química de madera
  • 1944.- Carbonización en frío del serrín de madera
  • 1945.- Sistema "monobloc"
  • 1947.- Sistema "monobloc mejorado"
  • 1948.- Primer sistema cambiadiscos automático
  • 1948.- Patente USA sistema "monobloc" 3088/1948
  • 1957.- Juguete electrostático
  • 1958.- Equipo de transfusión mejorado
  • 1975.- Deshuesador automático
  • 1976.- Primer sistema para el aprovechamiento de la energía solar
  • 1977-1979 .- varias mejoras para el aprovechamiento de la energía solar
  • 1990.- Cargador automático de baterías

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alfred Benlloch Llorach Facts for Kids

kids search engine
Alfred Benlloch Llorach para Niños. Enciclopedia Kiddle.