robot de la enciclopedia para niños

Alfred Jules Ayer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfred Jules Ayer
Alfred Jules Ayer.png
Información personal
Nombre en inglés A. J. Ayer
Nacimiento 29 de octubre de 1910
Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 27 de junio de 1989 o 26 de julio de 1989
Londres (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Religión Ateísmo
Familia
Padre Jules Louis Cyprian Ayer
Cónyuge
  • Grace Isabel Renée Lees (desde 1932)
  • Alberta Wells (desde 1960)
  • Vanessa Salmon (desde 1983)
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educado en
Información profesional
Ocupación Filósofo de la ciencia, pedagogo, filósofo, profesor universitario y escritor
Área Epistemología, lógica filosófica, ética, empirismo lógico, filosofía y actividad literaria
Cargos ocupados Juez del Premio Booker
Empleador
Estudiantes doctorales Peter Unger
Movimiento Ateísmo y empirismo lógico
Rama militar Ejército Británico
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones
  • Miembro de la Academia Británica
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias

Alfred Jules Ayer (nacido en Londres el 29 de octubre de 1910 y fallecido en Londres el 27 de junio de 1989) fue un importante filósofo y educador británico. Es conocido por promover el positivismo lógico y por dar a conocer en Inglaterra las ideas del Círculo de Viena.

Ayer creía que la filosofía debía analizar el lenguaje para entender cómo describe los hechos. Para él, la filosofía no solo debía estudiar los hechos o las teorías, sino también cómo nuestro sistema de ideas intenta explicar el mundo.

Entre sus libros más importantes se encuentran Pensamiento y significación (1947), Los fundamentos del conocimiento empírico (1950), El problema del conocimiento (1956), Filosofía y lenguaje (1961), Hume (1980) y La filosofía del siglo XX (1982).

Alfred Jules Ayer: Un Filósofo Importante

Su Vida y Estudios

Primeros Años y Educación

Alfred Jules Ayer nació en Londres en 1910 en una familia con muchos recursos. Su madre, Reine Citroën, era parte de la familia que fundó la famosa compañía de automóviles Citroën. Su padre era un financiero suizo que trabajaba para la Familia Rothschild.

Ayer estudió en el prestigioso colegio Eton y luego se especializó en lenguas clásicas en la Universidad de Oxford.

Su Contacto con el Círculo de Viena

Después de graduarse en 1932, Ayer pasó varios meses en Viena. Allí conoció a los miembros del Círculo de Viena, un grupo de filósofos y científicos que compartían ideas sobre la lógica y el conocimiento. Aunque no hablaba alemán, pudo comunicarse con algunos de ellos, como Rudolf Carnap.

Al regresar a Inglaterra, Ayer publicó en 1936 su libro Lenguaje, verdad y lógica. Este libro se basó en sus notas de Viena y ayudó a introducir las ideas del positivismo lógico en el Reino Unido. Gracias a esta obra, Ayer se hizo muy conocido en el mundo de la filosofía británica.

Su Carrera Académica y Pública

Durante la Segunda Guerra Mundial, Ayer sirvió en la Inteligencia Militar. En 1945, regresó a la Universidad de Oxford. Un año después, se unió a la Universidad de Londres, donde enseñó entre 1946 y 1959. Durante este tiempo, también se hizo conocido por sus apariciones en la radio y la televisión.

Ayer era una figura muy conectada en su época, con lazos importantes en la sociedad. No sentía mucha presión por avanzar rápidamente en su carrera académica. Por eso, dedicó esos años a su vida social, asistiendo a clubes y fiestas en Londres y Nueva York.

En 1959, aceptó un puesto importante como profesor de Lógica en Oxford, donde trabajó hasta su jubilación en 1978. Después de retirarse, Ayer dio muchas conferencias en universidades de Estados Unidos. Tuvo una hija y se casó varias veces a lo largo de su vida. Alfred Jules Ayer falleció en Londres el 27 de junio de 1989.

¿Por qué fue importante Alfred Jules Ayer?

Aunque sus ideas filosóficas no siempre fueron completamente nuevas, Ayer fue muy bueno usando sus contactos para avanzar en su carrera y para difundir las ideas del Círculo de Viena. Su mayor logro fue hacer que el positivismo lógico fuera popular en el Reino Unido. Esto tuvo un gran impacto en los filósofos que vinieron después de él.

Ayer era también un conversador muy inteligente y estimulante. Muchos jóvenes filósofos de Oxford lo admiraban por esta razón. Gran parte de su reconocimiento se debe a su personalidad y a la popularidad que tenía entre quienes lo conocieron.

Lenguaje, verdad y lógica: Su Obra Principal

El libro más importante de Ayer fue Lenguaje, verdad y lógica, publicado en 1936. En este libro, defendió las ideas principales del positivismo o empirismo lógico.

Una de sus ideas clave fue el principio de verificación. Este principio dice que una afirmación solo tiene sentido si se puede comprobar con la experiencia o si es una verdad lógica (como en matemáticas). También argumentó que algunas ideas filosóficas, como la metafísica, no tienen sentido porque no se pueden verificar.

En una edición posterior de su libro, Ayer revisó algunas de estas ideas. Por ejemplo, hizo el principio de verificación un poco más flexible. También profundizó en los desafíos del conocimiento que obtenemos a través de la experiencia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: A. J. Ayer Facts for Kids

kids search engine
Alfred Jules Ayer para Niños. Enciclopedia Kiddle.