Alfonso Teja Zabre para niños
Datos para niños Alfonso Teja Zabre |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de diciembre de 1888 San Luis de la Paz (México) |
|
Fallecimiento | 28 de febrero de 1962 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor, historiador, periodista y jurista | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Alfonso Teja Zabre (nacido en San Luis de la Paz, Guanajuato, el 23 de diciembre de 1888, y fallecido en la Ciudad de México el 28 de febrero de 1962) fue un destacado mexicano con una vida muy variada. Fue abogado, historiador, poeta, profesor universitario, periodista, diplomático y miembro de importantes academias.
Entre sus trabajos más conocidos se encuentra una biografía sobre José María Morelos. También fue uno de los primeros en escribir guiones para el cine mexicano, ayudando a que esta industria creciera.
Contenido
¿Quién fue Alfonso Teja Zabre?
Alfonso Teja Zabre fue una persona muy talentosa que se dedicó a muchas áreas del conocimiento y la vida pública en México. Su carrera fue un ejemplo de cómo una persona puede contribuir en diferentes campos.
Sus primeros años y estudios
Alfonso Teja Zabre comenzó sus estudios en el Instituto Científico y Literario de Pachuca. Gracias a una beca del Estado, pudo mudarse a la Ciudad de México. Allí ingresó a la Escuela Nacional de Jurisprudencia, que hoy forma parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se graduó como abogado en 1909.
Además de sus estudios de derecho, Alfonso Teja Zabre mostró un gran interés por la historia. Tomó clases en el Museo Nacional de Historia, que en ese tiempo era dirigido por Genaro García, un historiador muy reconocido.
Su vida profesional y aportaciones
Alfonso Teja Zabre tuvo una carrera muy diversa. Trabajó en el ámbito legal como defensor de oficio, ayudando a personas que necesitaban representación legal. También fue agente del ministerio público y llegó a ser magistrado en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y en el Tribunal Fiscal de la Federación.
Su trabajo como periodista y profesor
Además de su labor en la justicia, Alfonso Teja Zabre colaboró con importantes periódicos como El Demócrata, El Universal y El Universal Gráfico. Compartió sus conocimientos como profesor en la Escuela Nacional Preparatoria y en las facultades de Filosofía y Letras y de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Su rol como diplomático
También representó a México en otros países. Fue ministro consejero en la Embajada de México en Cuba. Más tarde, se desempeñó como embajador en Honduras y en la República Dominicana, fortaleciendo las relaciones de México con estas naciones.
Su participación en academias
Alfonso Teja Zabre fue reconocido por su conocimiento y fue miembro de la Academia Mexicana de Ciencias Penales. En 1961, se unió a la Academia Mexicana de la Historia, donde presentó un discurso sobre un tema histórico. También fue elegido para formar parte de la Academia Mexicana de la Lengua, pero lamentablemente falleció antes de poder tomar posesión de su silla.
Obras destacadas de Alfonso Teja Zabre
Alfonso Teja Zabre escribió muchos libros y guiones a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de sus obras más importantes:
- Poemas y fantasías, publicado en 1914.
- Vida de Morelos, una biografía de José María Morelos, en 1917.
- Alas abiertas, en 1920.
- Biografía de México, en 1931.
- Historia de Cuauthémoc, en 1934.
- Historia de México. Una moderna interpretación, en 1935.
- Teoría de la Revolución, en 1936.
- Murió por la patria: los niños héroes de Chapultepec, un guion para cine en 1938.
- Panorama histórico de la Revolución mexicana, en 1939.
- La estatua de don Justo Sierra: dos lecciones del maestro, en 1942.
- Exequias del orador Jesús Urueta, en 1943.
- Guía de la historia de México, en 1944.
- Dinámica de la historia y frontera interamericana, en 1947.
- Umbriel: ensayos de ilusión y desilusión, en 1953.
- Leandro Valle, un liberal romántico, en 1956.
- Lecciones de California, en 1962.