Alfonso Quijada Urías para niños
Datos para niños Alfonso Quijada Urías |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Otros nombres | Alfonso Kijadurías | |
Nacimiento | 8 de diciembre de 1940 Quezaltepeque, El Salvador |
|
Nacionalidad | Salvadoreña | |
Información profesional | ||
Ocupación | poeta | |
Años activo | siglo XX y siglo XXI | |
Lengua literaria | Castellano | |
Género | Poesía y narrativa | |
Artistas relacionados | Generación comprometida | |
Distinciones | Premio Nacional de Cultura | |
Alfonso Quijada Urías (nacido en Quezaltepeque, El Salvador, el 8 de diciembre de 1940) es un reconocido poeta y narrador salvadoreño. Es conocido por firmar sus obras como Alfonso Kijadurías. Se le considera parte de la Generación Comprometida, un grupo de escritores que buscaban cambiar la sociedad a través de sus textos.
Contenido
¿Quién es Alfonso Quijada Urías?
Alfonso Quijada Urías nació en Quezaltepeque, una ciudad de El Salvador famosa por ser el hogar de varios poetas. Desde muy joven, mostró un gran interés por la escritura. Su talento comenzó a destacarse en 1962. En ese año, ganó el segundo premio en un concurso literario de la Universidad de El Salvador.
Sus primeros pasos en la literatura
Gracias a este premio, Alfonso Quijada Urías se unió al "Círculo Literario Universitario". Allí conoció a otros poetas importantes que formaban parte de la Generación Comprometida. Este grupo de escritores se dedicaba a crear obras que invitaban a la reflexión sobre la sociedad.
En 1967, varios de sus poemas fueron incluidos en una colección llamada "De aquí en adelante". Compartió espacio con otros poetas como Roberto Armijo y José Roberto Cea. Su trabajo también fue reconocido a nivel internacional. En 1969 y 1970, recibió menciones honoríficas en el prestigioso Premio Casa de las Américas en Cuba. Esto fue por sus obras “Sagradas escrituras” y “El otro infierno”.
Su personalidad y legado
Alfonso Quijada Urías es conocido por tener ideas propias y por ser un gran conversador. Le gusta compartir sus conocimientos y experiencias con otros, especialmente con los jóvenes poetas. Actualmente, vive parte del tiempo en Vancouver, Canadá, y parte en su natal Quezaltepeque.
Obras destacadas de Alfonso Quijada Urías
Alfonso Quijada Urías ha escrito muchos libros, tanto de poesía como de narrativa.
Poesía
- Poemas (San Salvador, 1967)
- Sagradas escrituras (1969)
- El otro infierno (1970)
- Los estados sobrenaturales y otros poemas (San Salvador, 1971)
- La esfera imaginaria (Vancouver, 1997)
- Es cara musa (San Salvador, 1997)
- Toda razón dispersa (San Salvador, 1998)
- Fragmentos del azar (2011)
- Todos los rumores del mundo (Editorial Flor de Barro, 2015)
Narrativa
- Cuentos (San Salvador, 1971)
- La fama infame del famoso a(pá)trida (San Salvador, 1979)
- Para mirarte mejor (Tegucigalpa, 1987)
- Die Nacht hangabwärts (La noche cuesta abajo) en: Carlos Rincón (ed.): Erkundungen. 50 Erzähler aus Mittelamerika, Berlín (Verlag Volk und Welt) 1988, p. 29-35.
Reconocimientos y premios
Alfonso Quijada Urías ha recibido varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- Segundo premio del II Certamen Cultural de la Asociación de Estudiantes de Humanidades de la Universidad de El Salvador (1962).
- Tercer premio en los Juegos Florales de Zacatecoluca (1963).
- Primer Premio en la categoría de Poesía de los Juegos Florales de Quetzaltenango en Guatemala (1967).
- Premio de la primera Bienal de Poesía Latinoamericana, en Panamá (1971).
- Premio de Poesía Instituto Cervantes (2003) [1].
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alfonso Quijada Urías Facts for Kids