robot de la enciclopedia para niños

Alfonso Limón Montero para niños

Enciclopedia para niños

Alfonso Limón Montero (nacido en Puertollano en 1628 y fallecido en Alcalá de Henares en 1682) fue un importante médico español del siglo XVII. Se destacó por sus estudios sobre las aguas minerales y su uso para la salud.

Archivo:Fuente Agria 1
Busto del doctor Alfonso Limón en la Fuente agria de Puertollano

Biografía de Alfonso Limón Montero

Alfonso Limón Montero nació en Puertollano. Sus padres fueron Alonso Limón y Ana García, quienes se casaron en 1622. Desde joven, Alfonso mostró interés por la medicina.

Estudios y carrera académica

Estudió medicina en la Universidad de Alcalá de Henares. En 1648, ya era estudiante avanzado. Obtuvo su título de bachiller en artes en 1649 y en medicina en 1653.

Después de mucho esfuerzo, se graduó como licenciado y doctor en enero de 1658. En la universidad, ocupó puestos importantes. Reemplazó a otros doctores en las cátedras de "vísperas" (clases de la tarde) y de cirugía.

Fue evaluado y aprobado como médico y cirujano por el Real Protomedicato. Este era el organismo encargado de controlar la profesión médica en España. En 1662, comenzó a dar clases de medicina. También enseñó cirugía en 1666. Desde 1667, a los 38 años, fue profesor de medicina de forma permanente.

Limón Montero también trabajó como médico en Paracuellos de Jarama, cerca de Madrid. Allí ejerció durante casi quince años.

Investigaciones sobre aguas medicinales

Alfonso Limón Montero es muy conocido por sus investigaciones sobre las aguas minerales de España. Recopiló todos sus estudios en una obra muy importante. Este libro se publicó después de su muerte, en 1697. Se tituló Espejo cristalino de las aguas de España.

Otra de sus obras fue un tratado sobre la orina. Se llamó Tractatus de urinis in quatuor disputationes divisus y se publicó en 1674.

El "Espejo cristalino de las aguas de España"

El libro Espejo cristalino de las aguas de España es considerado el primer gran texto sobre la hidrología médica en España. Aunque se publicó en 1697, Limón Montero lo empezó en 1677 y lo terminó en 1679.

El libro está dividido en cuatro partes. La primera parte habla de las aguas en general. También describe las fuentes más importantes de la península. Se detiene especialmente en las "aguas ácidas" de la región del Campo de Calatrava.

La segunda parte trata sobre los baños termales españoles. La tercera y cuarta partes examinan los baños de aguas simples. También habla de los baños preparados con diferentes mezclas.

Para escribir su obra, Limón Montero se comunicó con casi cincuenta médicos de toda España. Ellos le enviaron información sobre las aguas medicinales de sus localidades. También le dieron datos sobre cómo las analizaban.

El doctor Limón Montero añadió a esa información sus propios estudios. Pesaba los residuos de las aguas para saber cuántos minerales tenían. También examinaba su aspecto, olor y sabor. Además, realizaba análisis químicos.

El libro incluye muchos datos químicos. No solo sobre las aguas, sino también sobre cómo preparar medicamentos. También describe las propiedades de metales y minerales.

Limón Montero citó a científicos importantes de su época. Se opuso a algunas ideas de la alquimia. Por ejemplo, criticó la idea del "oro bebible" usando pruebas de sus experimentos. Su forma de pensar era la de un médico moderado y abierto a nuevas ideas.

Se cree que el libro fue revisado o ampliado por otra persona antes de publicarse. Es posible que fuera su hijo Francisco, ya que incluye algunos datos posteriores a la muerte de Alfonso.

Reconocimiento en Puertollano

En su ciudad natal, Puertollano, se le ha rendido homenaje. Hay un busto de Alfonso Limón Montero en el monumento conocido como la Fuente agria.

Obras principales

  • Espejo cristalino de las aguas de España. Publicado en Alcalá de Henares en 1697.
  • Tractatus de urinis in quattuor disputationes divisus. Publicado en Alcalá en 1674.

Véase también

  • Balnearios
kids search engine
Alfonso Limón Montero para Niños. Enciclopedia Kiddle.