Alfons Cucó para niños
Datos para niños Alfons Cucó |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de julio de 1941 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 26 de octubre de 2002 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, político y catedrático | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad de Valencia | |
Partido político | Partido Socialista Obrero Español | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Alfons Cucó i Giner (nacido en Valencia el 19 de julio de 1941 y fallecido en Madrid el 26 de octubre de 2002) fue un importante historiador y político español. Fue profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Valencia. También fue uno de los fundadores del Partido Socialista del País Valenciano y Senador por la provincia de Valencia durante muchos años, desde 1979 hasta 1996.
Contenido
La trayectoria política de Alfons Cucó
Alfons Cucó fue un miembro activo del PSPV. Este partido buscaba representar los intereses de la Comunidad Valenciana.
Los inicios en la política valenciana
En 1977, el PSPV tuvo algunos desafíos internos. Una parte del partido, liderada por Alfons Cucó, no estaba de acuerdo con ciertas alianzas. Cucó creía firmemente en la unión de todos los socialistas valencianos. Quería que trabajaran juntos por el bien de la región.
Debido a problemas con el nombre del partido, el grupo de Cucó se presentó a las elecciones con el nombre de "Bloc d'Esquerres per l'Autonomia i el Socialisme". Después de estas elecciones, el PSPV se unió al PSOE.
Alfons Cucó como Senador
En las siguientes elecciones, Alfons Cucó se presentó como candidato al Senado. Fue el senador más votado en la provincia de Valencia. Recibió el apoyo de votantes socialistas y de algunos grupos nacionalistas de izquierda.
Desde su puesto en la política valenciana, Cucó trabajó para que el primer Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana reconociera la identidad especial de la Comunidad Valenciana dentro de España. Esto significaba destacar su historia y cultura propias.
Alfons Cucó fue reelegido como senador en cinco ocasiones. Sirvió en el Senado desde 1979 hasta 1996. También fue parte de "Valencians pel canvi", una plataforma ciudadana que buscaba mejoras para la Comunidad Valenciana.
Legado y reconocimiento
En honor a su trabajo y pensamiento, el 11 de abril de 2003 se creó la "Cátedra Alfons Cucó de Reflexión Política Europea" en la Universidad de Valencia. Una cátedra es como un puesto especial de profesor o un centro de estudio dedicado a un tema importante.
Candidaturas electorales de Alfons Cucó
Aquí puedes ver algunas de las papeletas electorales en las que apareció Alfons Cucó.
-
Papeleta electoral al Senado por Valencia en 1986; Cucó figura en la candidatura del PSOE.
Obras destacadas de Alfons Cucó
Como historiador, Alfons Cucó escribió varios libros importantes. Aquí te presentamos algunos:
- 1998: Els confins d'Europa. Nacionalisme, geopolítica i drets humans de la Mediterrània oriental
- 2002: Roig i blau: la transició democrática valenciana. Ed. Tàndem, València.