robot de la enciclopedia para niños

Alfar del Monte para niños

Enciclopedia para niños

El Alfar del Monte, formado por los ceramistas españoles María de Hijas y Carlos Alonso, es conocido por su estilo de cerámica llamado 'cerámica de Pozancos'.

Ellos comenzaron con la idea de recuperar la cerámica que se usaba en el día a día. En 1970, ya no quedaban talleres de cerámica activos en la provincia de Guadalajara. También se inspiraron en técnicas antiguas de cerámica hispanoárabe. Con el tiempo, su trabajo se hizo más artístico y lo mostraron en muchos lugares, colaborando con otros artesanos y expertos en nuevas tecnologías.

El Alfar del Monte: Maestros de la Cerámica

Archivo:Alfardelmonte callejero Sigüenza Doncel
Placa del callejero medieval de Sigüenza.

El Alfar del Monte es un taller de cerámica muy especial. Sus creadores, María de Hijas y Carlos Alonso, son artistas que han dedicado su vida a trabajar con barro y fuego. Su estilo es tan único que se le conoce como 'cerámica de Pozancos', por el lugar donde tienen su taller.

¿Quiénes son y qué hacen?

Estos ceramistas no solo hacen piezas bonitas, sino que también investigan y recuperan técnicas antiguas. Su objetivo inicial fue revivir la cerámica tradicional, esa que se usaba en las casas para cocinar o guardar alimentos. Con el tiempo, su arte ha llegado a muchos lugares, desde museos hasta estaciones de metro.

Su Historia y Evolución

El taller de Alfar del Monte se fundó en 1980 en Pozancos, un pequeño pueblo cerca de Sigüenza, en la provincia de Guadalajara, Castilla-La Mancha. Han estado trabajando sin parar desde entonces, creando piezas increíbles.

En edificios y espacios públicos, tanto dentro como fuera, los ceramistas de Pozancos han creado obras muy interesantes. Han hecho proyectos similares a los de otros artistas importantes en Cataluña y Levante. También son famosos por sus azulejos que decoran las calles de ciudades medievales como Sigüenza y Berlanga de Duero.

Cerámica Tradicional y Artística

  • Crean objetos para el uso diario, figuras, animales, pilas para agua bendita, platos y bandejas.
  • También hacen azulejos y diseños inspirados en la época medieval, como el Calendario agrícola que se ve en el Panteón de San Isidoro de León.
  • Han investigado mucho sobre cómo hacer cerámica a altas temperaturas y cómo recuperar una técnica medieval llamada "Loza dorada" o "Reflejo hispanoárabe". Por este trabajo, recibieron una beca de investigación en 1990.
  • Han participado en proyectos para dar a conocer la cerámica, como un cortometraje sobre la alfarería de Guadalajara que ya no existe, llamado “Wad-al-hayara, apuntes alfareros” (que ganó un premio en 1983). También dirigieron videos sobre artesanos de Sigüenza y Guadalajara.
  • Colaboraron con el famoso poeta Rafael Alberti en la creación de platos especiales para conmemorar el 500 Aniversario del Tratado de Tordesillas en 1995. Después, decoraron azulejos con diseños originales de Alberti para una exposición.

Grandes Obras en Espacios Públicos

  • Crearon un gran mural de mosaico-cerámico para el pabellón de Naciones Unidas en la Expo 98 de Lisboa. Este mural tenía 5000 piezas numeradas.
Murales en el Metro de Madrid
  • Han hecho murales de cerámica en varias estaciones del Metro de Madrid. Algunos de estos murales han ganado premios:
    • Campo de las Naciones (1998)
    • Aeropuerto T1-T2-T3 y Barajas (1999)
    • Juan de la Cierva (2002)
    • Arganzuela-Planetario (2006)
    • Hospital 12 de Octubre (2007)

Proyectos al Aire Libre

  • Han diseñado mapas murales para señalar caminos, encargados por la Delegación de Agricultura de Guadalajara y TRAGSA (entre 1989 y 1996). También hicieron señalizaciones para un proyecto de desarrollo rural (1999-2008).
  • Crearon callejeros y murales para diferentes pueblos y organizaciones. Por ejemplo, el callejero de Sigüenza (1993), el de Berlanga de Duero (2007) y un mapa mural para la estación de tren de Sigüenza.

Reconocimientos y Premios

El trabajo de Alfar del Monte ha sido reconocido con varios premios importantes:

  • Primer Premio de Diseño en el VII Concurso de Diseño aplicado a la Artesanía de Castilla-La Mancha por su mesa “T´AI KI” (1993).
  • Primer Premio de Diseño en el IX Concurso de Diseño aplicado a la Artesanía de Castilla-La Mancha por su obra “Siéntate en la Mesa” (1995).
  • Medalla al Mérito Artesano de Castilla-La Mancha (2010).

Galería de imágenes

kids search engine
Alfar del Monte para Niños. Enciclopedia Kiddle.