Alejandro Semín para niños
Alessandro Semino, conocido en España como Alejandro Semín, fue un pintor italiano nacido en Génova. Vivió en el siglo XVI y principios del XVII, y se estableció en España junto a su hijo Julio César Semín. Falleció en Toledo en el año 1607.
Contenido
¿Quién fue Alessandro Semino y su familia?
Alessandro Semino fue parte de una familia de artistas de Génova, Italia. Su abuelo, Antonio Semino, y su padre, Andrea Semino, también fueron pintores. Andrea, su padre, aprendió su estilo de un famoso artista llamado Rafael Sanzio.
Los primeros trabajos de Alessandro en Italia
Antes de venir a España, Alessandro trabajó mucho con su hermano Cesare. Ambos aparecen mencionados en documentos desde 1572. Juntos, participaron en la decoración de varios palacios en Génova, como los de Giovanni Battista y Andrea Spinola, y Ambrogio di Nero. También trabajaron en el palacio de Angelo Giovanni y Giulio Spinola entre 1592 y 1594.
Los hermanos Semino crearon ciclos de frescos (pinturas en paredes y techos) con figuras de niños y efectos de perspectiva. También pintaron una escena de batalla en el palacio Lomba Doria de Savona. En pintura al óleo, se conoce una obra de ambos, "Martirio de santa Catalina", que se encuentra en la iglesia de San Roque.
El apoyo de Juan Andrea Doria
Durante la década de 1590, los hermanos Semino recibieron muchos encargos gracias al apoyo de Juan Andrea Doria, un importante protector de artistas. Realizaron frescos en el oratorio de la esposa de Doria y una pintura para el altar llamada "Bautismo de Cristo" en la iglesia de San Agustín de Loano. Por estos trabajos, recibieron muy buenos pagos.
¿Cuándo llegó Alejandro Semín a España?
No se sabe exactamente cuándo Alejandro Semín llegó a España, pero se cree que lo hizo sin su hermano. El pintor Vicente Carducho lo mencionó en sus escritos por las obras que realizó en el Palacio de El Pardo.
Trabajos en el Palacio de El Pardo
Alejandro y su hijo Julio César Semín trabajaron juntos en el Palacio de El Pardo. Pintaron y decoraron con oro el techo de la antesala del rey. El tema elegido para esta obra fue la historia de Psique y Cupido, personajes de la mitología. Sin embargo, cuando se valoró el trabajo en 1612, solo se mencionó a su hijo, y se indicó que la parte central del techo había sido pintada por Miguel Ángel Leoni.
El encargo en Toledo y El Greco
El 30 de enero de 1606, Alejandro Semín firmó un contrato con la ciudad de Toledo. Debía pintar el retablo (una estructura decorada detrás del altar) de una capilla en la iglesia de San Vicente. Su tarea era pintar un lienzo con el tema de la Inmaculada Concepción y decorar las paredes y el techo con frescos.
Lamentablemente, Alejandro Semín falleció a mediados del año siguiente, en 1607, y es posible que no hubiera podido empezar el trabajo. El encargo pasó entonces a otro famoso pintor, El Greco. El Greco se comprometió a hacer el retablo con las mismas condiciones que se habían acordado con Semín. Aunque El Greco no usó la técnica de fresco, pintó para ese lugar la "Inmaculada" (que ahora está en el Museo de Santa Cruz) y la "Visitación" (que se encuentra en Dumbarton Oaks).
¿Qué obras de Alejandro Semín se conservan?
Aunque muchos de sus frescos se han perdido, se conservan algunas obras importantes de Alejandro Semín:
- "Cristo crucificado con la Magdalena, san Pedro y los donantes": Esta pintura se encuentra en el Museo de Santa Cruz en Toledo. El historiador Juan Agustín Ceán Bermúdez la describió como una obra con "exactitud en el dibujo y con nobleza de caracteres".
- "Sagrada Familia con san Juanito": Esta obra está en el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Está firmada por "Caesar eta Alexandre Semino", lo que indica que la pintó junto a su hermano Cesare. Esta pintura fue parte de la colección de Manuel Godoy antes de llegar a la Academia.
