Alberto Pla y Rubio para niños
Datos para niños Alberto Pla y Rubio |
||
---|---|---|
![]() Alberto Pla y Rubio. Autorretrato (1910).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1867 Castelló de la Ribera (Valencia) |
|
Fallecimiento | 1937 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Movimiento | Impresionismo | |
Alberto Pla y Rubio (nacido en Villanueva de Castellón, Valencia, en 1867 y fallecido en Barcelona en 1937) fue un importante pintor español. Su estilo artístico se acercaba al Impresionismo, una forma de pintar que busca capturar la luz y el momento. También se le relaciona con el luminismo valenciano, que es un tipo de pintura que se enfoca mucho en la luz de la región de Valencia.
Alberto Pla y Rubio pintaba temas de la vida real y de las costumbres de la gente, mostrando escenas cotidianas y situaciones sociales.
¿Cómo fue la vida de Alberto Pla y Rubio?
Alberto Pla y Rubio nació en Villanueva de Castellón, una localidad de Valencia. Desde joven, mostró interés por el arte y se formó en importantes escuelas de pintura. Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid y en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. Allí tuvo maestros muy reconocidos como Alejandro Ferrant y Fischermans e Ignacio Pinazo Camarlench.
Su evolución artística y estilo de pintura
Al principio, Alberto Pla y Rubio pintaba escenas históricas y anécdotas. Con el tiempo, su estilo cambió y se acercó más al impresionismo, especialmente al estilo de pintura luminista de la zona de Valencia. Este estilo se caracteriza por usar colores brillantes y mucha luz para crear una atmósfera especial en los cuadros.
A lo largo de su carrera, Alberto Pla y Rubio recibió muchos premios importantes. En 1895, ganó la primera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes por su cuadro llamado ¡A la guerra!. Esta obra es tan importante que forma parte de la colección del Museo del Prado.
También recibió una mención de primera medalla en la misma exposición en 1901. Ganó premios similares en la Exposición General de Bellas Artes de Barcelona en 1899 y en la de Múnich en 1913. Además, obtuvo una segunda medalla en el famoso Salón de París en 1901.
Su trabajo como profesor y el valor de sus obras
Además de ser un pintor exitoso, Alberto Pla y Rubio también fue un dedicado profesor de arte. Enseñó en las Academias de Bellas Artes de Valencia y Cádiz. También fue profesor en la Escuela de la Lonja de Barcelona, compartiendo sus conocimientos con futuras generaciones de artistas.
Sus obras son muy valoradas hoy en día. Por ejemplo, en 2006, uno de sus cuadros, Cosecha de la naranja, fue vendido en una famosa casa de subastas llamada Christie's por una cantidad importante de dinero. Esto demuestra el reconocimiento y el valor de su arte.