Alberto Hotus para niños
Datos para niños Alberto Hotus |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Concejal de Isla de Pascua |
||
6 de diciembre de 1996-6 de diciembre de 2016 | ||
|
||
![]() Alcalde de Isla de Pascua |
||
26 de septiembre de 1992-11 de octubre de 1994 | ||
Predecesor | Juan Edmunds Rapahango | |
Sucesor | Pedro Edmunds Paoa | |
|
||
![]() Presidente Consejo de Ancianos de Rapa Nui |
||
1979-2016 | ||
Predecesor | Creación del Cargo | |
Sucesor | Carlos Edmunds Paoa | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de septiembre de 1929 Isla de Pascua (Chile) |
|
Fallecimiento | 25 de junio de 2024 Isla de Pascua (Chile) |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Etnia | Rapanui | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padres | Matías Segundo Hotus Ika y Melania Chávez Manuheuroroa |
|
Cónyuge | Margarita Salinas Cárdenas | |
Hijos | Julio, Pablo, Jorge y Margot | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, enfermero y líder | |
Partido político | Partido por la Democracia | |
Alberto Hotus Chávez (nacido el 25 de septiembre de 1929 en la Isla de Pascua, Chile, y fallecido el 25 de junio de 2024 en la misma isla) fue un importante líder del pueblo rapanui. También fue enfermero, exmilitar y político chileno.
A lo largo de su vida, Alberto Hotus ocupó varios cargos importantes. Fue alcalde de Isla de Pascua entre 1992 y 1994. Además, sirvió como concejal de la comuna desde 1996 hasta 2016. Fue el presidente del Consejo de Ancianos de Rapa Nui por muchos años, desde 1979 hasta 2016.
Contenido
¿Quién fue Alberto Hotus Chávez?
Alberto Hotus Chávez fue una figura clave en la historia reciente de la Isla de Pascua. Dedicó su vida a mejorar las condiciones de su pueblo, los rapanui. Su trabajo abarcó desde la salud hasta la política y la defensa de los derechos de su comunidad.
Sus Primeros Años y Formación
Alberto Hotus nació en 1929. Sus padres fueron Matías Segundo Hotus Ika y Melania Teave (Chávez) Manuheuroroa. Por parte de su padre, descendía de las antiguas tribus Nganatīmo y Koro Oroŋo de Rapa Nui.
En 1949, Alberto viajó a Valparaíso para estudiar enfermería. Se unió a la Armada de Chile, donde trabajó como suboficial durante 25 años. Después de su servicio militar, regresó a la Isla de Pascua. Allí, continuó ejerciendo su profesión como enfermero en un centro de salud.
Se casó con Margarita Salinas Cárdenas. Juntos tuvieron cuatro hijos: Julio, Pablo, Jorge y Margot. Alberto Hotus era de fe católico.
Su Trayectoria en el Servicio Público
Alberto Hotus fue un defensor incansable de los derechos de su pueblo. Participó activamente en las protestas que llevaron a la creación de la Ley 16441 en 1966. Esta ley fue muy importante porque otorgó por primera vez derechos civiles a los rapanui. Antes de esta ley, los habitantes de la isla no tenían los mismos derechos que otros ciudadanos chilenos.
Liderazgo en Rapa Nui
En 1979, Alberto Hotus fundó el Consejo de Ancianos de Rapa Nui. Este consejo es una organización importante que representa a la comunidad rapanui. Él fue su presidente por más de treinta años, hasta 2016, cuando Carlos Edmunds lo sucedió.
Su liderazgo fue reconocido a nivel nacional. En 1994, fue nombrado consejero de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi). Allí representó a la etnia rapanui. También formó parte de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas entre 2001 y 2003.
Su Rol como Alcalde y Concejal
Alberto Hotus también tuvo una destacada carrera en la política local. En las elecciones municipales de 1992, se postuló como candidato a alcalde por el Partido por la Democracia (PPD) en Isla de Pascua. Obtuvo la mayor cantidad de votos.
Debido a las reglas de la época, compartió el cargo de alcalde con Pedro Edmunds Paoa. Alberto Hotus fue alcalde durante los dos primeros años del período (1992-1994).
Después de su período como alcalde, fue elegido concejal en 1996. Fue reelegido varias veces, sirviendo como concejal en 2000, 2004, 2008 y 2012. Intentó ser reelegido por sexta vez en 2016, pero no lo logró.
En 2017, la comuna de Isla de Pascua lo nombró "hijo ilustre". En sus últimos años, Alberto Hotus se dedicó a investigar la historia de Rapa Nui.
Sus Aportes a la Cultura Rapanui
Además de su trabajo político y de liderazgo, Alberto Hotus también contribuyó a la cultura de Rapa Nui. Escribió libros importantes que ayudan a preservar el conocimiento y el idioma de su pueblo.
Sus obras incluyen:
- Te mau hatu'o Rapa Nui: los soberanos de Rapa Nui ; pasado, presente y futuro de Rapa Nui (1988)
- Diccionario Práctico Rapa Nui-Castellano