robot de la enciclopedia para niños

Alberto Borges para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alberto Borges
Información personal
Nombre de nacimiento Alberto Borges Y Nájera
Apodo "El Gallo del Cerro"
Nacimiento 1928
Santander, Cantabria, Bandera de España España
Fallecimiento 26 de junio de 1994
Guayaquil, EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Española y ecuatoriana
Familia
Hijos Mario Alberto y Aldo Xavier Luis Borges De Prati, José Antonio Borges
Información profesional
Ocupación Periodista y escritor
Programas Telemundo, Ecuavisa

Alberto Borges (nacido en Santander, España, en 1928 y fallecido en Guayaquil, Ecuador, el 26 de junio de 1994) fue un destacado periodista, escritor y crítico. Se hizo conocido por su trabajo en el noticiero Telemundo de Ecuavisa en Ecuador.

¿Quién fue Alberto Borges?

Alberto Borges nació en Santander, España, y más tarde obtuvo también la nacionalidad ecuatoriana. Desde muy joven, mostró un gran interés por la literatura y el cine. Se dedicó a la literatura, llegando a ser un reconocido crítico literario.

Su carrera en el periodismo y la televisión

Borges se destacó como jefe de redacción en importantes coberturas internacionales. También escribió artículos especiales para la revista Vistazo. En 1967, comenzó su carrera en la televisión en el canal Ecuavisa. Allí dirigió y presentó el noticiero Telemundo. Además, estuvo a cargo de producciones especiales para el canal, como el programa "El Cristo de nuestras angustias".

La vida aventurera de Alberto Borges

Alberto Borges siempre fue una persona aventurera. No le interesaban las riquezas materiales, sino que su verdadera pasión era viajar y escribir. Antes de llegar a Ecuador, tuvo una experiencia difícil en España. Estuvo en prisión por oponerse a las leyes de un gobierno autoritario. Logró escapar de la cárcel en una canoa y llegó a Saint Jean de Luz, una pequeña ciudad en el sur de Francia.

Como hablaba francés con fluidez, decidió vivir un tiempo en Bélgica. Después, se embarcó en un viaje como marino que lo llevó hasta Ecuador.

Su impacto en la comunidad de Guayaquil

Alberto Borges vivió en Guayaquil y se convirtió en un gran defensor de la comunidad. En su segmento de televisión llamado El club de quejas, recibía las quejas de los televidentes. A través de este espacio, hacía críticas fuertes que ayudaban a la gente a tomar conciencia sobre diversos problemas.

A lo largo de su vida, realizó muchos viajes. Entre sus ciudades favoritas se encontraban Ciudad del Cabo en Sudáfrica y algunas ciudades de Vietnam.

Su vida familiar

Alberto Borges se casó por primera vez con Doña Alda María De Prati Cavanna, quien era parte de una conocida familia de Guayaquil, los De Prati. Con ella tuvo dos hijos: Mario Alberto y Aldo Xavier Luis Borges De Prati. Su primer matrimonio no duró. Luego, se casó con una señora llamada Blanca, quien falleció años después. De su segundo matrimonio nació su tercer hijo, José Antonio Borges.

El "Alcalde del Cerro"

Alberto Borges se autodenominó el "alcalde del Cerro". Con este apodo, buscaba denunciar las injusticias que afectaban a la comunidad y luchar contra la corrupción. Por su estilo único e inconfundible, se convirtió en una de las figuras más admiradas de la televisión ecuatoriana. Fue la voz de aquellos que no eran escuchados. También fue columnista del diario El Telégrafo, donde escribía una columna llamada Aguja de Marear. Este nombre hacía referencia a su gran fascinación por el mar.

¿Cómo fue la muerte y el legado de Alberto Borges?

El 26 de junio de 1994, poco después de terminar el noticiero de la noche, Alberto Borges falleció debido a un problema cardíaco. Fue encontrado en su oficina. En su funeral, se leyeron versos del poeta Walt Whitman: ¡Oh, capitán! Mi capitán nuestro viaje ha terminado.

En su memoria, el teatro del canal Ecuavisa lleva su nombre. Además, en la sala de redacción y en el set de Televistazo, se colocó una fotografía suya con la frase "Alberto Borges, periodista insigne de Ecuavisa".

Obras destacadas de Alberto Borges

  • La Resaca, una novela que trata sobre el ambiente marino.
  • Mundo en crisis, un libro con comentarios sobre la situación internacional.
  • La memoria desterrada, una publicación que habla sobre la vida en Guayaquil en las décadas de 1960 y 1970.

Filmografía de Alberto Borges

  • Historia de un payaso (cortometraje de ficción)
  • Pasos (cortometraje)
  • El Cristo de nuestras angustias (cortometraje)
kids search engine
Alberto Borges para Niños. Enciclopedia Kiddle.