Alberca Rota para niños
Los Pozos Altos son un conjunto de restos arqueológicos de la época nazarí, que se encuentran en la Dehesa del Generalife, en Granada. El más importante de estos restos es la llamada Alberca Rota. Formaban parte de un sistema muy ingenioso para llevar agua a las fincas y palacios que estaban alrededor del Palacio del Generalife y la Alhambra. Junto con Los Albercones y la Acequia Real, los Pozos Altos son uno de los sistemas de agua más importantes de la España medieval.
Contenido
¿Qué son los Pozos Altos y la Alberca Rota?
Este lugar está formado por una gran alberca (que es como una piscina o estanque grande) que servía para guardar y repartir el agua. También tiene dos pozos, que en el pasado tenían unas máquinas llamadas norias. Estas norias se usaban para subir el agua desde un nivel más bajo. Además, hay una red de canales que llevaban el agua a las fincas y casas palaciegas de la zona.
Detalles de los Pozos y Canales
De los dos pozos, el que está más al oeste está lleno de tierra debido a derrumbes. Pero el otro pozo todavía conserva parte de su estructura de ladrillo. Sobre esta estructura, seguramente se apoyaba el borde del pozo y la noria. También se pueden ver restos del suelo y de algunos edificios que se usaban para el mantenimiento del lugar.
¿Cómo funcionaba el sistema de agua?
Según unos planos que hizo Manuel Gómez-Moreno en 1889, el agua llegaba desde la Acequia Real (un canal principal) al interior de la montaña. Lo hacía a través de unos túneles subterráneos llamados qanats. El agua llegaba a un aljibe o depósito subterráneo. Desde allí, se subía a la superficie usando los pozos. Después, el agua se acumulaba en la Alberca Rota. Desde la Alberca Rota, el agua se distribuía a otros lugares cercanos como Dar al-Arusa y la Silla del Moro. También llegaba al Albercón del Negro, que a su vez repartía el agua a la finca de los Alijares.
¿Cuándo se construyeron los Pozos Altos?
No se sabe con total seguridad la fecha exacta en que se construyeron los Pozos Altos. Un historiador del siglo XVI, Francisco Bermúdez de Pedraza, pensó que se construyeron alrededor del año 1455. Sin embargo, otro escritor llamado Ibn Zamrak, atribuyó el proyecto al sultán Muhammad V. Si esto fuera cierto, la construcción sería anterior, de la segunda mitad del siglo XIV.