robot de la enciclopedia para niños

Alalpardo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alalpardo
entidad singular de población, capital de municipio y antiguo municipio de España
Alalpardo. Madrid muy cerca.JPG
Alalpardo ubicada en España
Alalpardo
Alalpardo
Ubicación de Alalpardo en España
Alalpardo ubicada en Comunidad de Madrid
Alalpardo
Alalpardo
Ubicación de Alalpardo en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Municipio Valdeolmos-Alalpardo
Ubicación 40°37′46″N 3°28′34″O / 40.629391666667, -3.4761638888889
Población 2211 hab. (INE 2017)

Alalpardo es una localidad española que forma parte del municipio de Valdeolmos-Alalpardo, ubicado en la Comunidad de Madrid. En el año 2022, esta localidad tenía 2430 habitantes.

Historia de Alalpardo

Alalpardo tiene una historia interesante que se remonta a varios siglos.

¿Cómo era Alalpardo en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, Alalpardo era un pueblo con su propio ayuntamiento. En ese tiempo, vivían allí unas 96 personas.

Un libro muy importante de la época, llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describía cómo era Alalpardo.

Detalles de la vida en Alalpardo en el siglo XIX

Según este libro, Alalpardo estaba cerca de un arroyo llamado Pasque, que a menudo se secaba en mayo. El pueblo tenía un clima agradable y buen aire.

Contaba con 26 casas, una posada para viajeros y un lugar donde se vendían alimentos. También había dos fuentes, una para beber y otra para el ganado.

El pueblo tenía un ayuntamiento, una cárcel y una escuela. A esta escuela asistían 11 niños y niñas. La iglesia parroquial estaba dedicada a San Cristóbal Mártir.

Los campos alrededor de Alalpardo eran llanos y de buena calidad para la agricultura. Se cultivaban cereales como trigo, cebada, centeno y avena. También se producía un poco de vino y aceite.

Había ganado ovino y se podía cazar animales pequeños. Los caminos estaban en un estado regular. El correo llegaba desde Alcalá de Henares dos veces por semana.

Cambios en el municipio de Alalpardo

Hacia el año 1850, el municipio de Alalpardo dejó de existir como tal. Fue unido al municipio de Valdeolmos.

Más tarde, en 1943, la sede del ayuntamiento de Valdeolmos se trasladó desde la localidad de Valdeolmos a Alalpardo.

Finalmente, en 1996, el municipio de Valdeolmos cambió su nombre a Valdeolmos-Alalpardo, que es como se conoce hoy en día.

Población actual de Alalpardo

En 2022, la localidad de Alalpardo tenía 2430 habitantes registrados. De ellos, 2397 vivían en el centro del pueblo.

kids search engine
Alalpardo para Niños. Enciclopedia Kiddle.