Alaa Murabit para niños
Datos para niños Alaa Murabit |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1989 de octubre del 26 Saskatoon, Saskatchewan, Canadá |
|
Nacionalidad | Canadiense Libia |
|
Religión | Islam | |
Educación | ||
Educada en | London School of Economics and Political Science Al Zawiya University |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Medical Doctor Security Expert Women's rights activist |
|
Sitio web | ||
Distinciones | Canadian Meritorious Service Cross James Joyce Award Harvard Law Woman Inspiring Change The New York Times TrustWomen Hero Nobel Peace Prize Nominee Forbes 30 Under 30 (See full list) |
|
Alaa Murabit es una médica canadiense-libia, nacida el 26 de octubre de 1989 en Saskatoon, Canadá. Es reconocida por su importante trabajo como defensora de la paz y la igualdad en el mundo. Ha sido nombrada una de las 17 personas que impulsan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. También es una comisionada de alto nivel de la ONU en temas de salud y crecimiento económico.
Contenido
¿Quién es Alaa Murabit?
Alaa Murabit creció en Canadá en una familia grande, siendo la sexta de once hermanos. Su padre es médico. Desde pequeña, sus padres le enseñaron la importancia de la igualdad entre todos los niños y niñas. Esto fue clave para que ella viera el mundo de una manera especial.
Su camino hacia la medicina y el activismo
A los quince años, después de terminar la escuela, Alaa se mudó a Zawiya, Libia, en 2005. Allí estudió medicina en la Universidad Al Zawiya desde 2006 hasta 2013. Durante un periodo de conflicto en 2011, trabajó en hospitales y clínicas improvisadas, ayudando a muchas personas. Su padre también colaboró en la atención médica durante esos momentos difíciles.
En 2013, Alaa Murabit obtuvo su título de Doctora en Medicina. Luego, en 2016, completó una maestría en Estrategia y Diplomacia Internacional en la London School of Economics. Su investigación se centró en cómo lograr la seguridad para todos.
Su trabajo por la paz y la igualdad
En 2011, Alaa fundó una organización llamada "Voz de las Mujeres Libias" (VLW) cuando tenía solo 21 años. Fue su presidenta hasta 2015. Esta organización buscaba promover la paz y la resolución de conflictos. Su objetivo era cambiar la forma en que se veía el papel de las mujeres en la sociedad.
VLW trabajó para que las mujeres participaran más en el gobierno y para que sus derechos fueran reconocidos. También se enfocó en prevenir la violencia y en capacitar a las mujeres para que fueran líderes en sus comunidades.
La campaña Noor
Una de las campañas más importantes de VLW fue la campaña "Noor". Esta campaña buscaba mostrar que la religión no debe usarse para negar los derechos de las mujeres. La campaña "Noor" trabajó con más de 600 líderes comunitarios en Libia. Llegó a más de 35 ciudades y comunidades, ayudando a muchas personas a entender la importancia de la igualdad.
Alaa Murabit cree que la paz se logra fortaleciendo a las comunidades. Ella dice que al dar a las personas herramientas como educación, trabajo y sueños, se pueden evitar los conflictos.

Su rol en las Naciones Unidas y otras organizaciones
En 2014, Alaa fue nombrada miembro de la Junta Asesora de las Naciones Unidas sobre Mujeres, Paz y Seguridad. Desde 2014, también ha sido asesora de ONU Mujeres.
En 2015, Alaa dio una charla TED muy popular titulada "Lo que mi religión realmente dice sobre las mujeres". Esta charla ha sido vista millones de veces y fue destacada por The New York Times.
En 2016, fue nombrada una de los 17 defensores globales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Ese mismo año, se convirtió en Comisionada de Alto Nivel de la ONU para el Empleo en Salud y el Crecimiento Económico.
En 2016, Alaa también fundó un programa global para guiar a jóvenes líderes. Además, cofundó "The Omnis Institute", una organización que busca resolver problemas globales importantes.
En 2019, Alaa Murabit fue reconocida como una de las 20 personas más influyentes en política de género a nivel mundial. Comparte este reconocimiento con figuras como Ruth Bader Ginsburg, Melinda Gates y Michelle Obama.
Actualmente, Alaa es miembro de varias juntas directivas, incluyendo Alerta Internacional y el Fondo Malala. Su liderazgo ha sido reconocido por Harvard Law, que la nombró la mujer más joven en inspirar un cambio en 2017.
Premios y reconocimientos
Alaa Murabit ha recibido muchos premios y reconocimientos por su trabajo. Algunos de ellos son:
- 2012: Finalista del "Premio TrustWomen Hero" de The New York Times.
- 2013: Premio Humanitario Internacional Marisa Bellisario del Presidente de Italia.
- 2014: Asesora Global de ONU Mujeres.
- 2014: Una de las 100 Mujeres Destacadas de la BBC.
- 2015: Su charla TED fue elegida como "Charla TED del día".
- 2016: Nombrada una de los 17 defensores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.
- 2017: Reconocida por Harvard Law como la mujer más joven que inspira el cambio.
- 2017: Incluida en la lista "Forbes 30 menores de 30".
- 2017: Nominada al Premio Nobel de la Paz.
- 2018: Ganadora del premio Nelson Mandela Changemaker Award.
- 2018: Beneficiaria de la Cruz de Servicio Meritorio Canadiense.
- 2019: Ganadora del premio UCD James Joyce.
- 2019: Nombrada una de las 20 personas más influyentes del mundo en política de género.
Véase también
En inglés: Alaa Murabit Facts for Kids