robot de la enciclopedia para niños

Ainhoa Murua Ugarte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ainhoa Murua Ugarte
Ainhoa Murua Ugarte biokimikaria laborategian 02.jpg
Información personal
Nacimiento 12 de mayo de 1979
Legazpia (España)
Fallecimiento 21 de marzo de 2012
Vitoria (España)
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctor
Educada en Universidad de Navarra
Tesis doctoral "Mejoras en el trasplante de células microencapsuladas para tratamiento más eficaz contra enfermedades crónicas como Alzheimer o Parkinson // Cell microencapsulation for therapeutic purposes: towards greater control over biocompatibility". (2010)
Información profesional
Ocupación Bioquímica, bióloga y profesora de universidad
Empleador Universidad del País Vasco
Sitio web www.ainhoa-murua.com

Ainhoa Murua Ugarte (nacida en Legazpia el 12 de mayo de 1979 y fallecida en Vitoria el 21 de marzo de 2012) fue una destacada investigadora en el campo de la bioquímica. Dedicó su vida a la ciencia, buscando nuevas formas de ayudar a las personas con enfermedades.

¿Quién fue Ainhoa Murua Ugarte?

Ainhoa Murua Ugarte fue una científica española que se especializó en bioquímica. La bioquímica es una rama de la ciencia que estudia los procesos químicos que ocurren en los seres vivos. Ainhoa se dedicó a la investigación, buscando soluciones para problemas de salud.

Sus estudios y formación

Ainhoa estudió en la Universidad de Navarra, donde obtuvo dos licenciaturas muy importantes: una en Biología y otra en Bioquímica. Esto le dio una base sólida para su futura carrera en la investigación.

Después de sus estudios, Ainhoa comenzó su camino en la investigación. Sus primeros trabajos fueron en el departamento de Zoología y Biología de la Universidad de Navarra. Allí empezó a explorar el mundo de las células y los organismos vivos.

Su trabajo como investigadora

Ainhoa Murua trabajó en varios centros de investigación importantes. Uno de ellos fue el Centro de Investigación Biomédica en Red, Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN). También formó parte del grupo NanoBioCel en la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en Vitoria.

Su principal área de estudio fue la microencapsulación de células vivas. Este es un proceso muy interesante que busca proteger células especiales para usarlas en tratamientos médicos.

¿Qué es la microencapsulación de células?

La microencapsulación de células es como envolver células muy pequeñas en una capa protectora. Imagina que las células son como pequeñas perlas y las recubres con un material especial llamado biomaterial. Los biomateriales son sustancias que pueden interactuar con sistemas biológicos sin causar daño.

Este proceso es útil para tratar algunas enfermedades. Al proteger las células, se pueden introducir en el cuerpo para que realicen su función sin ser atacadas por el sistema inmune. Ainhoa investigó cómo mejorar esta técnica para que fuera más efectiva.

Archivo:Ainhoa Murua Ugarte biokimikaria laborategian 01
Ainhoa Murua en 2011, durante una sesión en el laboratorio.

Su tesis doctoral, que es un trabajo de investigación muy profundo que se hace para obtener el título de doctor, se tituló: "Mejoras en el trasplante de células microencapsuladas para tratamiento más eficaz contra enfermedades crónicas como Alzheimer o Parkinson". Esto significa que buscaba formas de usar estas células protegidas para ayudar a personas con enfermedades de larga duración.

Reconocimientos y premios

El trabajo de Ainhoa Murua fue muy valorado en el mundo científico. Recibió varios premios importantes:

  • En 2010, la Asociación Española de Farmacia le otorgó el IX Premio ASEDEF en la categoría de Innovación a su grupo de investigación.
  • En 2011, ganó el Premio SPLC-CRS a la mejor Tesis Doctoral. Este premio se entregó en una conferencia hispano-portuguesa sobre la liberación controlada de fármacos. La liberación controlada de fármacos es una técnica para que los medicamentos se liberen en el cuerpo de forma gradual y precisa.
  • En 2013, la Universidad del País Vasco le concedió el Premio Extraordinario de Doctorado en el Área de Farmacia y Tecnología Farmacéutica.

Publicaciones importantes

Ainhoa Murua publicó 14 artículos científicos que tuvieron un gran impacto en la comunidad científica. Uno de sus artículos, publicado en 2009, fue tan importante que apareció en la portada de la revista Journal of Controlled Release. Esto demuestra la relevancia de sus descubrimientos.

Ainhoa Murua falleció a causa de un cáncer. Su legado científico sigue siendo una inspiración para muchos investigadores.

kids search engine
Ainhoa Murua Ugarte para Niños. Enciclopedia Kiddle.