Aichryson parlatorei para niños
Datos para niños Aichryson parlatorei |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Saxifragales | |
Familia: | Crassulaceae | |
Subfamilia: | Sempervivoideae | |
Género: | Aichryson | |
Especie: | A. parlatorei Webb ex Bolle |
|
La Aichryson parlatorei es una planta pequeña con hojas especiales que guardan agua, llamadas suculentas. Pertenece a la familia de las crasuláceas, que son conocidas por este tipo de hojas.
Contenido
¿Qué es Aichryson parlatorei?
Esta planta es bastante pequeña, ¡solo mide hasta 10 centímetros de alto! Es una planta herbácea, lo que significa que no tiene un tronco leñoso como los árboles.
Características de la planta
Sus tallos son de color rojizo y están cubiertos de pequeños pelitos. Sus flores son diminutas y tienen entre 8 y 9 pétalos de un bonito color amarillo-dorado. Estos pétalos son más largos que los sépalos, que son las pequeñas hojas que protegen la flor antes de que se abra.
¿Qué significa que sea suculenta?
Las plantas suculentas, como la Aichryson parlatorei, tienen la capacidad de almacenar agua en sus hojas, tallos o raíces. Esto les permite sobrevivir en lugares donde el agua es escasa.
¿Dónde vive esta planta?
La Aichryson parlatorei es una planta endémica de las Islas Canarias. Esto quiere decir que solo se encuentra de forma natural en este lugar del mundo.
Distribución geográfica
Puedes encontrarla en la mayoría de las Islas Canarias. Sin embargo, no crece en las islas de Lanzarote ni en Fuerteventura.
¿Cómo se descubrió y nombró?
La Aichryson parlatorei fue descrita por primera vez por los botánicos Webb y Bolle. Su descripción se publicó en una revista científica llamada Bonplandia en el año 1859.
El significado de su nombre
El nombre parlatorei es un epíteto, que es la segunda parte del nombre científico de una especie. Se le dio en honor a Filippo Parlatore, un importante botánico de Italia que vivió entre 1816 y 1877.