Agustín de Almazán para niños
Agustín de Almazán fue un médico, pensador y escritor español que vivió en el siglo XVI en Madrid. También fue un gran traductor de libros importantes.
Nació en Madrid y su padre también era médico. De hecho, su padre fue el médico personal del emperador Carlos V. Agustín de Almazán era muy inteligente y tenía una gran habilidad para aprender idiomas, por eso dominaba el latín y el griego.
¿Qué obras importantes tradujo Agustín de Almazán?
Agustín de Almazán es conocido por traducir un libro muy interesante llamado La muy moral y graciosa historia del Momo. Este libro fue escrito originalmente en latín por un autor italiano llamado Leon Battista Alberti.
Detalles sobre la traducción de El Momo
La traducción de Almazán de El Momo se publicó en Alcalá de Henares en el año 1553. En su trabajo, Almazán destacó cómo el escritor griego Luciano de Samosata había influido en la obra de Alberti. También explicó que El Momo era una especie de fábula mitológica con una enseñanza, lo que ayudaba a entender la forma en que el autor presentaba a los dioses en su historia.
El libro de Almazán incluía un texto introductorio escrito por Alejo Venegas de Busto.
Obras principales
- Traducción de Leon Battista Alberti, El Momo: la moral [y] muy graciosa historia del Momo, compuesto en latín por León Baptista Alberto Florentin; trasladada en castellano por Augustin de Almaçan, publicado en Alcalá de Henares, en casa de Ioan de Mey Flandro, en 1553. Este libro se volvió a imprimir en Madrid en 1598.