robot de la enciclopedia para niños

Agustín Larra para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Feria de Sevilla, 1852. Agustín Larra. Óleo sobre lienzo 83x104 cms.
La Feria de Sevilla en panorámica del Prado de San Sebastián. Agustín Larra 1852. Óleo sobre lienzo 83x104 cm

Agustín Larra, cuyo nombre completo era Agustín María Larra Santa Ana, fue un pintor de Sevilla que vivió a mediados del siglo XIX. Se especializó en el estilo costumbrista, que significa que pintaba escenas de la vida diaria y las tradiciones de su época en la ciudad de Andalucía.

En ese tiempo, Sevilla era un lugar muy importante para la formación de artistas. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, fundada en 1752, ayudó a muchos pintores famosos de los estilos romántico y costumbrista. Algunos de sus alumnos destacados fueron los hermanos Joaquín y José Domínguez Bécquer, Manuel Rodríguez de Guzmán y Valeriano Domínguez Bécquer.

¿Quién fue Agustín Larra?

Agustín Larra fue un artista que, a través de sus pinturas, nos dejó un valioso testimonio de cómo era la vida en Sevilla hace más de 150 años. Sus obras son como ventanas al pasado, mostrándonos las costumbres, la vestimenta y los eventos de su tiempo.

Su Vida

Agustín María Larra Santa Ana nació en Sevilla. Sus padres fueron Agustín María Larra y María del Carmen Santa Ana. Se casó con María Dolores Olibera el 28 de noviembre de 1853. Tuvieron al menos tres hijos: María de la Salud, Manuel María y María Felisa.

El padre de Agustín Larra, también llamado Agustín Larra, trabajaba en la Casa de la Moneda de Sevilla. Agustín Larra, el pintor, vivió en varias calles de Sevilla, como la calle Marmolejo, Rodrigo Caro y Chorro. La calle Chorro, donde también vivió, fue renombrada en 1895 como calle Justino de Neve.

Sus Obras de Arte

Agustín Larra pintó varias obras importantes que muestran las costumbres de mediados del siglo XIX. Algunas de sus pinturas más conocidas son "La Feria de Sevilla" (1852), "Baile de Máscaras en Sevilla" (1859) y "Procesión del Corpus" (1859).

Su obra "Procesión del Corpus" se menciona en un libro llamado "Iconografía de Sevilla", pero actualmente no se sabe dónde se encuentra el cuadro. Otra de sus pinturas, "Baile de Máscaras en Sevilla", fue vendida en una subasta en Madrid en 2012.

La Famosa Feria de Sevilla en sus Cuadros

La Feria de Abril de Sevilla comenzó en 1847 como una feria de ganado, pero rápidamente se convirtió en un gran evento festivo. Este acontecimiento inspiró a muchos artistas y escritores. Pintores como Andrés Cortés y Aguilar, Joaquín Domínguez Bécquer y Manuel Rodríguez de Guzmán, además de Agustín Larra, crearon obras que mostraban la feria.

Estas pinturas son muy importantes porque, en una época en la que la fotografía aún no estaba muy desarrollada, nos muestran cómo eran las costumbres y la ropa de la gente. Son documentos visuales que nos ayudan a entender el pasado.

La representación más famosa de la Feria de Sevilla en sus inicios, en el Prado de San Sebastián, fue hecha por Andrés Cortés y Aguilar. Él pintó varias versiones de la feria. Agustín Larra también pintó una versión de la Feria de Sevilla en 1852, con una composición y figuras muy similares a las de Cortés.

Estos cuadros muestran una vista panorámica de la feria, llena de gente como vendedores de buñuelos, tratantes de ganado, pastores y jinetes. Al fondo, se pueden ver monumentos de Sevilla de la época, como el Palacio de San Telmo, la Fábrica de Tabaco (hoy una universidad), la Puerta de San Fernando (que fue derribada en 1868), los jardines de los Reales Alcázares y la torre de la Giralda. También se ven las casetas, que son pequeñas construcciones donde la gente se reunía para disfrutar de la feria.

En estas pinturas, aparecen figuras importantes como José María Ibarra y Narciso Bonaplata, quienes fueron los impulsores de la creación de la Feria de Abril.

Más tarde, en 1862, el pintor Rafael Romero y Barros, padre de Julio Romero de Torres, también pintó una versión de la Feria de Sevilla en el Prado de San Sebastián, con un estilo más moderno.

Galería de imágenes

kids search engine
Agustín Larra para Niños. Enciclopedia Kiddle.