Agatángelo Soler para niños
Datos para niños Agatángelo Soler |
||
---|---|---|
|
||
Alcalde de Alicante | ||
← octubre de 1954-septiembre de 1963 → | ||
|
||
Procurador de las Cortes Franquistas | ||
1954-1963; 1967-1971 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de julio de 1918 Alicante |
|
Fallecimiento | 30 de julio de 1995 Alicante |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, farmacéutico | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | FE de las JONS FET y de las JONS |
|
Miembro de |
|
|
Agatángelo Soler Llorca (nacido en Alicante el 1 de julio de 1918 y fallecido en la misma ciudad el 30 de julio de 1995) fue un importante político y farmacéutico español. Es conocido por haber sido alcalde de Alicante durante casi una década, desde 1954 hasta 1963. También fue miembro del parlamento de la época, conocido como las Cortes.
Contenido
¿Quién fue Agatángelo Soler?
Agatángelo Soler nació en Alicante en 1918. Su profesión principal era la de farmacéutico, y tenía su propia farmacia en la plaza de San Cristóbal de la ciudad. Desde joven, mostró interés por la vida pública y se unió a grupos estudiantiles.
Sus primeros años y participación en eventos históricos
En 1933, Agatángelo Soler fue vocal de la Federación de Estudiantes Católicos en Alicante. Más tarde, se unió a un grupo político. Durante un periodo de conflicto en España, fue detenido, pero luego fue absuelto. En ese tiempo, trabajó como sanitario en un ejército y luego se unió a otro bando.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Agatángelo Soler formó parte de una unidad militar española que combatió en el frente oriental.
Su papel como alcalde de Alicante
En 1949, Agatángelo Soler se convirtió en concejal del Ayuntamiento de Alicante. Cinco años después, en 1954, fue nombrado alcalde de la ciudad. Durante su tiempo como alcalde, también fue miembro del parlamento.
Su mandato como alcalde fue muy importante para Alicante. Se llevaron a cabo grandes proyectos que cambiaron la ciudad. Uno de los más destacados fue la construcción de la Explanada de España, que hoy es un lugar emblemático y muy querido por los alicantinos. También se modernizó el aeródromo de Rabasa, lo que ayudó al desarrollo de la ciudad.
Agatángelo Soler dejó su cargo como alcalde en 1963.
Actividad política posterior y últimos años
Después de su periodo como alcalde, Agatángelo Soler continuó participando en la vida política. Entre 1967 y 1971, formó parte de un importante consejo nacional y volvió a ser miembro del parlamento. En 1969, fue uno de los pocos miembros del parlamento que votaron en contra de la designación de Juan Carlos de Borbón como futuro jefe de Estado.
También fue miembro de una hermandad nacional y de la Asociación Defensora de los Intereses de Alicante, creada en 1978. Agatángelo Soler se retiró de la vida pública y falleció en Alicante en 1995.
Familia
Agatángelo Soler fue tío de Luis Díaz Alperi, quien también llegó a ser alcalde de Alicante entre 1995 y 2008. Su hijo, Jorge Agatángelo Soler Díaz, es profesor de prehistoria en la Universidad de Alicante y director del MARQ (Museo Arqueológico de Alicante).