Adriana Hoffmann para niños
Datos para niños Adriana Hoffmann |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Adriana Elisabeth Hoffmann Jacoby | |
Nacimiento | 1940 Santiago, Chile |
|
Fallecimiento | 20 de marzo de 2022 Santiago de Chile (Chile) |
|
Residencia | Santiago, Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Padres | Franz Hoffmann Lola Hoffmann |
|
Educación | ||
Educada en | Universidad de Chile | |
Información profesional | ||
Área | botánica | |
Abreviatura en botánica | A.E.Hoffm. | |
Distinciones |
|
|
Adriana Hoffmann Jacoby (nacida en Santiago de Chile en 1940 y fallecida el 20 de marzo de 2022) fue una destacada bióloga y botánica chilena. Se especializó en el estudio de las plantas y el medio ambiente.
Además de su trabajo científico, Adriana fue escritora y coautora de varios libros. Estos libros tratan sobre la flora de Chile, las plantas que se usan en la medicina tradicional y los recursos naturales del país. También fue una gran defensora de la protección de los bosques nativos. Entre marzo de 2000 y octubre de 2001, fue directora ejecutiva de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA).
Contenido
¿Quién fue Adriana Hoffmann?
Sus primeros años y estudios
Adriana Hoffmann fue hija de Franz Hoffmann, un médico que estudiaba cómo funciona el cuerpo, y de Helena Jacoby, conocida como Lola Hoffmann. Su madre también era fisióloga y una pionera en Chile en el análisis de los sueños.
Adriana comenzó a estudiar Agronomía en la Universidad de Chile. Sin embargo, no terminó esta carrera porque la encontró demasiado técnica. Más tarde, viajó a Alemania con su madre, donde Adriana decidió enfocarse en la botánica, el estudio de las plantas.
Su trabajo por el medio ambiente
Adriana Hoffmann dedicó gran parte de su vida a proteger la naturaleza. Creó la fundación Yendegaia, una organización dedicada a la conservación.
Desde 1992, trabajó como coordinadora de la organización Defensores del Bosque. Su misión era promover la conservación de las especies de plantas y árboles nativos de Chile.
En 1997, la ONU la reconoció como una de las 25 líderes ambientalistas más importantes de la década de 1990. Dos años después, en 1999, recibió el Premio Nacional de Medio Ambiente en la categoría de Educación Ambiental. Este premio fue otorgado por la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), que hoy es el Ministerio de Medioambiente.
Su rol en la Comisión Nacional del Medio Ambiente
Adriana Hoffmann fue directora de la CONAMA entre marzo de 2000 y octubre de 2001. Durante su tiempo en este cargo, representó a Chile en la COP 6 en el año 2000. La COP 6 fue una reunión internacional importante sobre el cambio climático.
Reconocimientos y legado
En 2003, la Universidad Austral le otorgó el Premio Luis Oyarzún por su trabajo en favor de la armonía con la naturaleza. Hasta julio de 2012, Adriana había identificado y nombrado 106 nuevas especies de Cactaceae (cactus).
En 2015, se creó la Academia de Formación Ambiental «Adriana Hoffmann» en su honor. Esta academia busca educar a más personas sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Adriana Hoffmann falleció el 20 de marzo de 2022, dejando un gran legado en la botánica y la conservación.
¿Qué libros escribió Adriana Hoffmann?
Adriana Hoffmann fue autora de varias obras importantes que ayudaron a conocer y proteger la flora chilena:
- 2004, Cactáceas en la flora silvestre de Chile: una guía para la identificación de los cactos que crecen en el país. Este libro ayuda a reconocer los cactus de Chile.
- 2003. Plantas medicinales de uso común en Chile. Un libro sobre las plantas usadas en la medicina tradicional.
- 1998, El Árbol Urbano en Chile.
- 1991. Flora silvestre de Chile, zona araucana: una guía ilustrada para la identificación de las especies de plantas leñosas del sur de Chile entre el río Maule y el seno de Reloncaví. Una guía para identificar árboles y arbustos del sur de Chile.
- 1990. De cómo Margarita Flores puede cuidar su salud y ayudar a cuidar el planeta.
- 1979. Flora Silvestre de Chile de la Zona Central.
Honores y premios
- Premio Luis Oyarzún
- La abreviatura «A.E.Hoffm.» se emplea para indicar a Adriana Hoffmann como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Véase también
En inglés: Adriana Hoffmann Facts for Kids