robot de la enciclopedia para niños

Adolfo Álvarez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adolfo Teodoro Álvarez
Brig. Gral. Adolfo Teodoro Álvarez Melendi.JPG

Miembro de la Junta Revolucionaria
28-29 de junio de 1966
Junto con Pascual Pistarini y Benigno Ignacio Varela
Predecesor cargo creado
Sucesor cargo disuelto

Argentine airforce wings emblem (color).svg
Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Argentina
27 de mayo de 1966-29 de agosto de 1968
Predecesor Carlos Armanini
Sucesor Jorge Martínez Zuviría

Secretario de Estado de Aeronáutica de la Nación Argentina
30 de junio-1 de septiembre de 1966
Predecesor Mario Romanelli
Sucesor él mismo como comandante en jefe

Información personal
Nacimiento 7 de junio de 1919
Laprida (Argentina)
Fallecimiento 3 de julio de 2012
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Piloto de aviación y militar
Lealtad Argentina
Rama militar Fuerza Aérea Argentina
Rango militar BG-FAA.png Brigadier General
Firma
Firma Adolfo Teodoro Alvarez.jpg

Adolfo Teodoro Álvarez (nacido en Laprida, Argentina, el 7 de junio de 1919, y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 3 de julio de 2012) fue un aviador y militar argentino. Llegó a ser el líder de la Fuerza Aérea Argentina desde el 27 de mayo de 1966 hasta el 28 de agosto de 1968.

¿Quién fue Adolfo Teodoro Álvarez?

Adolfo Álvarez nació el 7 de junio de 1919. Sus padres fueron Celestino Álvarez Lozano y Rufina Melendi.

Se casó con Gladys Ruth Fraser Hamilton. Tuvieron cinco hijos: Liliana María, Gladys María, Ana Lía, Guillermo Adolfo y Diego Teodoro.

Los primeros años de su carrera militar

Después de terminar sus estudios, Adolfo Álvarez entró al Colegio Militar de la Nación en 1939. Allí eligió especializarse como aviador en la Escuela de Aviación Militar.

En 1942, se graduó como subteniente de Aviación. En 1945, fue trasladado a la recién creada Fuerza Aérea Argentina.

Cargos importantes en su trayectoria

Archivo:Brigadier Mayor Álvarez & Brigadier General Armanini
Álvarez (izquierda), el 27 de mayo de 1966, asumiendo como titular de la aeronáutica. A su derecha, el jefe saliente Carlos Armanini.

Alrededor de 1950, con el rango de capitán, Álvarez estudió para ser oficial de Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra Aérea. Dos años después, obtuvo este título y fue enviado a un puesto de mando en el área de Transporte Aéreo.

En 1959, fue nombrado director general de Circulación Aérea y Aeródromos de forma temporal. Ocupó este cargo hasta finales de 1960.

Desde principios de 1961 hasta finales de 1962, trabajó en la agregaduría aeronáutica de Argentina en Perú.

A finales de 1962, fue ascendido a brigadier y se hizo cargo de la Defensa Antiaérea. Estuvo en este puesto por dos años y luego fue ascendido a brigadier mayor.

En 1964, el brigadier mayor Adolfo Teodoro Álvarez fue el jefe de la Delegación Militar Argentina ante la Junta Interamericana de Defensa.

Adolfo Álvarez como líder de la Fuerza Aérea Argentina

El 27 de mayo de 1966, el presidente Arturo Umberto Illia nombró al brigadier mayor Adolfo Álvarez como comandante en jefe de la Fuerza Aérea Argentina. Reemplazó al brigadier general Carlos Armanini.

Entre el 30 de junio y el 1 de septiembre de 1966, también fue secretario de Estado de Aeronáutica.

En diciembre de 1966, Álvarez fue ascendido a brigadier general.

Cambios políticos en Argentina

Archivo:Junta de 1966. Pistarini-Varela-Álvarez
Pascual Pistarini, Benigno Ignacio Varela y Adolfo Álvarez el 28 de junio de 1966.

El 28 de junio de 1966, el brigadier mayor Adolfo Teodoro Álvarez, junto con los líderes de la Armada, almirante Benigno Ignacio Varela, y del Ejército, teniente general Pascual Ángel Pistarini, formaron una Junta de comandantes. Esta Junta tomó el poder y nombró al teniente general Juan Carlos Onganía como presidente.

En julio de 1968, el brigadier general Adolfo Álvarez habló sobre la posibilidad de que existieran Objetos Voladores No Identificados. Años después, la Fuerza Aérea creó una sección especial para investigar estos fenómenos.

Avances y mejoras en la Fuerza Aérea

Bajo el liderazgo de Adolfo Álvarez, la Fuerza Aérea Argentina empezó a modernizarse. Se enfocaron en hacer que los pilotos fueran más profesionales y especializados. Por ejemplo, la formación de pilotos de caza se separó de la de pilotos de transporte.

En 1966, se realizó la operación Orión-Eclipse en Tartagal, provincia de Salta, durante un eclipse total de sol. Se lanzaron cohetes para estudiar el espacio, con la participación de científicos de varios países.

Se creó el Comando de Personal y el Comando de Operaciones Aéreas. Estas nuevas organizaciones ayudaron a mejorar la gestión y las operaciones de la Fuerza Aérea.

Archivo:Brig Gral Álvarez solicita retiro
Álvarez saliendo del despacho presidencial, informando a la prensa su relevo.

En 1967, se llevó a cabo el operativo «Tierra de San Martín 67». El objetivo era encontrar lugares adecuados para construir pistas de aterrizaje en la Antártida. Participaron varios aviones de transporte y reconocimiento.

En 1968, se fundó el Centro de Instrucción Profesional de Aeronáutica (CIPRA), que hoy se conoce como Instituto de Formación Ezeiza. También se creó la Jefatura Militar del Comando en Jefe de la Fuerza Aérea.

Su retiro

El 29 de agosto de 1968, el presidente Juan Carlos Onganía hizo cambios en los líderes de las Fuerzas Armadas. El brigadier general Adolfo Teodoro Álvarez se retiró de su cargo. El brigadier mayor Jorge Martínez Zuviría lo reemplazó como comandante en jefe de la Fuerza Aérea Argentina.

Fallecimiento

El brigadier general Adolfo Teodoro Álvarez falleció el 3 de julio de 2012, a los noventa y tres años, por causas naturales.

Galería de imágenes

kids search engine
Adolfo Álvarez para Niños. Enciclopedia Kiddle.