Adam Riess para niños
Datos para niños Adam Riess |
||
---|---|---|
![]() Adam Riess en 2011
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de diciembre de 1969 Washington D. C. (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Robert Kirshner y William H. Press | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo, catedrático, físico, astrofísico e investigador | |
Área | Astrofísica | |
Empleador |
|
|
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Adam Riess (nacido en Washington D. C., Estados Unidos, el 16 de diciembre de 1969) es un astrofísico estadounidense. Trabaja en la Universidad Johns Hopkins y en el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial.
Es muy conocido por sus investigaciones sobre el universo y cómo se expande. Para ello, estudia las supernovas, que son explosiones de estrellas muy grandes. En 2011, recibió el Premio Nobel de Física junto con Saul Perlmutter y Brian Schmidt. Este premio fue por su trabajo que demostró que el universo se está expandiendo cada vez más rápido. En 2006, también ganó el premio Shaw de astronomía por el mismo descubrimiento.
Contenido
¿Cómo se formó Adam Riess como científico?
Riess terminó sus estudios universitarios en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en 1992. Luego, obtuvo su doctorado en Física en la Universidad de Harvard en 1996. Su trabajo de doctorado fue supervisado por Robert Kirshner.
En su tesis, Riess estudió unas 20 supernovas de un tipo especial, llamadas supernovas Ia, que estaban muy lejos en el universo. Creó un método para calcular las distancias en el espacio. También descubrió que el universo se ha estado expandiendo cada vez más rápido durante al menos diez mil millones de años.
¿Qué investigaciones importantes ha realizado?
Antes de unirse al Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial en 1999, Riess fue investigador en la Universidad de California en Berkeley. En 2005, comenzó a trabajar en la Universidad Johns Hopkins, donde sigue actualmente.
En 1998, Riess empezó a investigar con el equipo "High-Z Supernova Search". Este equipo encontró pruebas de que la expansión del universo se está acelerando. Otro grupo, el "Supernovae Cosmology Project", dirigido por Saul Perlmutter, confirmó más tarde este descubrimiento.
Riess lideró un equipo que usó el telescopio espacial Hubble. Con él, obtuvieron información de unas veinte de las supernovas más lejanas.
Su equipo investigó hasta distancias de más de 10 mil millones de años luz. Querían ver si la expansión del universo se había ralentizado en el pasado. Para ello, observaron supernovas distantes y compararon su brillo. Esto ayudó a confirmar la idea de que existen la energía oscura y la materia oscura en el universo.
Premios y reconocimientos de Adam Riess

Adam Riess ha recibido varios premios importantes por su trabajo:
- 1999 - Galardón Trumpler de la Sociedad Astronómica del Pacífico.
- 2001 - Premio Bok de la Universidad de Harvard.
- 2003 - Premio Helen B. Warner de la Sociedad Astronómica Estadounidense.
- 2004 - Premio Sackler de Raymond y Beverly por descubrir la aceleración cósmica.
- 2006 - Premio Shaw de Astronomía, compartido con Saul Perlmutter y Brian P. Schmidt. Este premio, de un millón de dólares, fue por su contribución al descubrimiento de la aceleración del universo.
- 2008 - Mención como "Genio" del Premio MacArthur.
- 2009 - Fue elegido para la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.
En 2007, Riess y todos los miembros del equipo "High-Z" compartieron el Premio Gruber en Cosmología. Lo compartieron con el equipo "Supernova Cosmology Project" por sus descubrimientos sobre la aceleración de la expansión del universo.
- 2011 - Recibió la Medalla Albert Einstein junto con Saul Perlmutter.
- 2011 - Fue galardonado con el Premio Nobel de Física, junto a Saul Perlmutter y Brian P. Schmidt.
El Premio Nobel de Física
El Proyecto Calán Tololo hizo contribuciones muy importantes para medir distancias en el universo. Gracias a esto, en 1998 se descubrió que la expansión del universo se está acelerando. Dos equipos científicos internacionales hicieron este hallazgo: el "High-Z SN Search Team" y el "Supernova Cosmology Project". Por este gran descubrimiento, el 4 de octubre de 2011, los astrónomos Saul Perlmutter, Brian P. Schmidt y Adam Riess recibieron el Premio Nobel de Física.
La Real Academia de Ciencias de Suecia, que es la que entrega el Premio Nobel, reconoció de forma especial al proyecto Calán Tololo.
El proyecto Calán Tololo fue reconocido por su aporte esencial al descubrimiento de la aceleración de la expansión del universo. Esto se mencionó en el documento de la Real Academia de Ciencias de Suecia sobre el Premio Nobel de Física de 2011.
El documento destaca que las mediciones de supernovas tipo Ia cercanas, realizadas por el proyecto Calán/Tololo, fueron esenciales. Este proyecto fue liderado por astrónomos como Mario Hamuy Wackenhut, Mark M. Phillips, Nicholas Suntzeff y José Maza Sancho. Sus datos fueron clave para demostrar que las supernovas tipo Ia son muy útiles para medir distancias en el espacio.
Algunas de las ideas importantes que surgieron de la observación de las supernovas tipo Ia son:
- El universo se está acelerando y seguirá expandiéndose para siempre.
- Una parte importante de la investigación se hizo en Chile, con astrónomos chilenos y estadounidenses. Sin los datos del proyecto Calán/Tololo, este descubrimiento no habría sido posible.
- Existe una fuerza en la naturaleza que "empuja" el universo, y su origen aún no se conoce.
- El estudio de las supernovas ha cambiado mucho la astrofísica moderna.
- La energía asociada a esta fuerza misteriosa es el 70% de toda la energía del universo y se llama energía oscura.
Más información
- Aceleración de la expansión del Universo
- Universo
- Constante cosmológica
- Energía oscura
- Materia oscura
Véase también
En inglés: Adam Riess Facts for Kids