Ada Negri para niños
Datos para niños Ada Negri |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de febrero de 1870![]() |
|
Fallecimiento | 11 de enero de 1945, 74 años![]() |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Sepultura | San Francesco Church | |
Nacionalidad | italiana | |
Familia | ||
Cónyuge | Giovanni Garlanda | |
Hijos | Bianca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa y escritora | |
Área | Poesía | |
Años activa | 1900 | |
Seudónimo | Poetisa del Cuarto Estado | |
Lengua literaria | Italiano | |
Género | Poesía | |
Distinciones |
|
|
Ada Negri (nacida en Lodi el 3 de febrero de 1870 y fallecida en Milán el 11 de enero de 1945) fue una importante escritora y poetisa italiana. Es conocida por sus obras que hablaban sobre la vida de las personas humildes y sus sentimientos.
Comenzó su carrera como maestra de escuela. Su primer libro de poemas, Tempeste (1891), mostraba la difícil situación de las personas con pocos recursos. Su segundo libro, Fatalità, la hizo aún más famosa y le permitió trabajar como profesora en una escuela de Milán.
Ada Negri también visitaba a menudo Laglio, un lugar junto al lago de Como. Allí escribió su única novela, Stella Mattutina (Estrella de la Mañana), publicada en 1921. En 1940, se convirtió en la primera mujer en ser parte de la Academia Italiana, un reconocimiento muy importante para los escritores.
Contenido
La vida de Ada Negri: una historia de superación
Ada Negri nació en Lodi en una familia sencilla. Su padre, Giuseppe, era albañil y su madre, Vittoria Cornalba, era hilandera. Desde pequeña, Ada vivió en la casa del conserje de un palacio. Su abuela, Peppina Panni, trabajaba allí como ama de llaves para una famosa cantante de ópera. Ada observaba la vida de la gente desde su ventana, algo que luego contó en su novela Estrella Matutina.
¿Cómo se formó Ada Negri?
Cuando Ada tenía solo un año, su padre falleció. A pesar de las dificultades, su madre se esforzó para que Ada pudiera estudiar. Así, Ada asistió a la Scuola normale femminile di Lodi y se graduó como maestra de escuela primaria.
En 1888, Ada empezó a trabajar como maestra en Motta Visconti, un pequeño pueblo cerca de Milán. Al mismo tiempo, escribía para periódicos y componía sus primeros poemas.
El éxito de sus primeras obras
Sus primeros poemas se publicaron en el libro Fatalidad (1892). Este libro fue un gran éxito y le dio mucha fama. Gracias a ello, el ministro de Educación le dio un reconocimiento especial. Esto le permitió enseñar en escuelas de nivel superior, como el instituto Gaetana Agnesi en Milán, ciudad a la que se mudó con su madre.
En Milán, Ada conoció a personas importantes del partido socialista italiano, como Filippo Turati y Benito Mussolini.
En 1894, Ada recibió el Premio Milli por su poesía. Ese mismo año, publicó su segundo libro de poemas, Tempestades. En esta época, sus poemas hablaban mucho sobre temas sociales y denunciaban las injusticias. Por eso, la llamaron la «poetisa del Cuarto Estado», refiriéndose a la gente trabajadora y humilde.
Cambios en su vida y su poesía
En 1896, Ada se casó con Giovanni Garlanda, un empresario. Tuvieron una hija llamada Bianca, quien inspiró muchos de sus poemas. También tuvieron otra hija, Vittoria, que lamentablemente falleció muy pequeña.
Estos eventos personales cambiaron su poesía. Sus obras se volvieron más personales y hablaban de sus propios sentimientos, como se ve en Maternidad (1904) y De lo Profundo (1910).
Su matrimonio no duró muchos años. Después de separarse en 1913, Ada viajó a Zúrich, donde vivió hasta 1914, cuando comenzó la Primera Guerra Mundial. Allí publicó Esilio, un libro con muchas experiencias de su vida. En 1917, publicó Las Solitarias, una colección de historias donde recordaba su visión del mundo como una joven de campo. En 1918, publicó Orazioni, donde su pasión por la sociedad se transformó en un fuerte sentimiento por su país debido a la guerra.
Últimos años y reconocimientos
La base de su poesía siempre fue la expresión de los sentimientos y, con el tiempo, los recuerdos. En 1919, el año en que falleció su madre, publicó El libro de Mara, una colección de poemas inspirada en una nueva experiencia. En 1921, el año en que su hija Bianca se casó, publicó Stella mattutina, su novela autobiográfica, que fue tan exitosa que se tradujo a otros idiomas.
En 1931, Ada Negri recibió el "Premio Mussolini" por su trayectoria. Este premio la reconoció como una figura importante de la cultura de su tiempo. En 1940, se convirtió en la primera mujer en ser miembro de la Academia de Italia.
Ada Negri falleció en 1945 en Milán.
Io non ho nome. - Io son la rozza figlia
- dell'umida stamberga;
- plebe triste e dannata è la mia famiglia,
- ma un'indomita fiamma in me s'alberga.
No tengo nombre - soy la tosca hija
- de la húmeda alquería;
- gente triste y dañada es mi familia
- pero una llama indómita en mi se cobija
Ada Negri, Senza Nome (Sin Nombre), Fatalità 1892
Obras destacadas de Ada Negri
Ada Negri escribió muchos libros de poesía y narrativa a lo largo de su vida.
Poesía
- 1892 Fatalità
- 1895 Tempeste
- 1904 Maternità
- 1910 Dal Profondo
- 1914 Esilio
- 1918 Orazioni
- 1919 Il libro di Mara
- 1925 I canti dell'isola
- 1930 Vespertina
- 1936 Il dono
- 1946 (publicado después de su muerte) Fons amoris
- 1973 (publicado después de su muerte) Le cartoline della nonna
Narrativa
- 1917 Le solitarie
- 1921 Stella mattutina
- 1923 Finestre alte
- 1926 Le strade
- 1929 Sorelle
- 1936 Di giorno in giorno
- 1939 Erba sul sagrato
- 1947 (publicado después de su muerte) Oltre
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ada Negri Facts for Kids