Acuerdo de Córdoba, 2006 para niños
Datos para niños Acuerdo de Córdoba |
||
---|---|---|
Tipo de tratado | Acuerdo Tripartito | |
Firmado | 18 de septiembre de 2006 Córdoba, ![]() |
|
Firmantes | ![]() ![]() ![]() |
|
Idiomas | Español, Inglés | |
El Acuerdo de Córdoba fue un pacto importante entre los gobiernos de España, el Reino Unido y Gibraltar. Su objetivo principal era crear un espacio de diálogo y cooperación llamado "foro tripartito" en Gibraltar. Fue firmado el 18 de septiembre de 2006 en la ciudad de Córdoba, España.
Los representantes que firmaron este acuerdo fueron Miguel Ángel Moratinos, ministro de Asuntos Exteriores de España; Geoff Hoon, ministro británico para Europa; y Peter Caruana, el ministro principal de Gibraltar.
Contenido
¿Cómo surgió el Acuerdo de Córdoba?
Un diálogo con tres voces
Este acuerdo fue el resultado de casi dos años de conversaciones entre los tres gobiernos. Por primera vez, Gibraltar pudo participar directamente en las negociaciones entre España y el Reino Unido. Esto fue un gran paso, ya que antes las conversaciones se daban solo entre España y el Reino Unido.
La idea de este foro de diálogo surgió de una iniciativa del Partido Socialista Español (PSOE) cuando llegó al gobierno en 2004. Ellos propusieron que Gibraltar fuera una tercera parte independiente en las conversaciones.
¿Qué pasó con el foro tripartito?
El foro tripartito, que se creó gracias a este acuerdo, dejó de funcionar en diciembre de 2011. Esto ocurrió cuando Mariano Rajoy fue nombrado presidente del Gobierno de España.
¿Qué puntos clave se acordaron?
El Acuerdo de Córdoba incluyó varios puntos importantes para mejorar la vida diaria y la comunicación entre las partes:
- Uso compartido del aeropuerto de Gibraltar: Se permitió que hubiera vuelos entre Gibraltar y otras ciudades de España.
- Nuevas líneas telefónicas para Gibraltar: Antes de 2006, Gibraltar usaba un prefijo telefónico de la provincia de Cádiz (956). Con el acuerdo, Gibraltar obtuvo su propio prefijo, el 350.
- Mejoras en las llamadas y el móvil: Se eliminaron las restricciones para llamar a Gibraltar desde España. También se facilitó el uso de móviles de Gibraltar en España (itinerancia móvil).
- Solución para las pensiones: Se encontró una solución para las pensiones de los españoles que habían trabajado en Gibraltar.
- Facilitar el paso por la frontera: España se comprometió a reducir los controles en la frontera para que el movimiento de personas fuera más fácil.
- Apertura de un Instituto Cervantes: Se abrió un Instituto Cervantes en Gibraltar, una institución que promueve la cultura y el idioma español. Sin embargo, este instituto cerró en 2015.
El Foro Tripartito de Diálogo
El acuerdo estableció el Foro Tripartito. Este foro permitía que las tres partes tuvieran conversaciones regulares. En julio de 2009, el ministro de Asuntos Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos, visitó Gibraltar para estas conversaciones. Fue la primera vez que un ministro español visitaba oficialmente este territorio británico de ultramar.
El foro fue diseñado para hablar sobre diversos temas y resolver problemas prácticos, sin discutir el tema de la soberanía (quién tiene el control total sobre el territorio). España siempre ha mantenido que el tema de la soberanía solo lo hablará con el Reino Unido, y no como parte de este foro tripartito.
Véase también
En inglés: Cordoba Agreement, 2006 Facts for Kids