robot de la enciclopedia para niños

Puquio (manantial) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pukio
Patrimonio Cultural de la Nación
Puquios aqueduct Nazca Peru.JPG
Vista de un puquio cerca de Nazca
Localización
País Perú
Localidad Nazca
Ubicación Nazca
Bandera de Perú Perú
Coordenadas 14°49′44″S 74°56′37″O / -14.8289, -74.9436
Información general
Usos Acueductos antiguos

Un pukio es un tipo especial de manantial o fuente de agua que forma parte de un antiguo sistema de acueductos. Estos se encuentran cerca de la ciudad de Nazca, en Perú. Lo más sorprendente es que, de los 36 puquios conocidos, la mayoría todavía funcionan hoy en día, llevando agua fresca a una zona desértica.

¿Cuándo se construyeron los puquios?

Existen diferentes ideas sobre cuándo se construyeron estos acueductos. Algunos expertos creen que fueron creados por los antiguos habitantes de Nazca alrededor del año 540 antes de Cristo. Piensan que los construyeron para enfrentar dos largos periodos de sequía.

Otros investigadores tienen una opinión diferente. Señalan que no hay muchos escritos antiguos que mencionen estos sistemas de riego antes de la llegada de los españoles. La primera vez que se habla de un sistema de riego en Nazca es alrededor del año 1692. Esto sugiere que podrían haberse construido después de que los colonos españoles llegaran a la zona.

Acueductos de Cantalloc: Un ejemplo asombroso

Los acueductos de Cantalloc son un grupo de acueductos muy importantes. Fueron construidos por la cultura Nasca y se encuentran a unos 4 kilómetros al norte de la ciudad de Nasca. Se construyeron más de 46 de estos acueductos, y se usaban durante todo el año. También hay otros acueductos similares en diferentes partes de la ciudad.

¿Para qué servían los acueductos de Cantalloc?

Estos acueductos eran esenciales para asegurar que la ciudad de Nazca y los campos cercanos tuvieran suficiente agua. Gracias a ellos, era posible cultivar productos como algodón, habas, papas y maíz en una región que es muy seca.

¿Cómo se construyeron los acueductos de Cantalloc?

Los acueductos de Cantalloc se construyeron usando piedras planas (llamadas lajas) y troncos del árbol de huarango. Una característica muy interesante de estos acueductos son sus pozos de ventilación. Estos pozos tienen forma de espiral y bajan hasta el subsuelo. Su función era permitir el acceso al agua subterránea y también ayudar a que el aire circulara dentro de los túneles.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puquios Facts for Kids

kids search engine
Puquio (manantial) para Niños. Enciclopedia Kiddle.