Acueducto Los Arcos de Alpuente para niños
Datos para niños Acueducto Los Arcos de Alpuente |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Acueducto y monumento | |
Estilo | arquitectura medieval | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Alpuente (España) | |
Coordenadas | 39°53′37″N 1°00′15″O / 39.893628, -1.00423 | |
Construcción | siglo XVI | |
El Acueducto Los Arcos es una impresionante construcción antigua que se encuentra en el pueblo de Alpuente, en la provincia de Valencia, España. Es una obra de ingeniería hidráulica, lo que significa que fue diseñada para transportar agua. Su estilo es medieval y fue construido entre los siglos XVI y XVII.
En el año 2005, este acueducto fue reconocido como un Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Esto significa que es una parte muy importante del patrimonio histórico y cultural de España.
Contenido
¿Qué es el Acueducto Los Arcos?
El Acueducto Los Arcos es una estructura que servía para llevar agua desde unas fuentes hasta el pueblo de Alpuente. Imagina un puente muy largo, pero en lugar de personas o coches, lo que pasaba por encima era agua. Era esencial para la vida de los habitantes y para regar sus campos.
¿Dónde se encuentra y cómo funciona?
Este acueducto está situado a unos 2,5 kilómetros al norte de Alpuente, cerca de la carretera que va hacia La Yesa. Su función principal era conducir el agua de dos fuentes, llamadas Fuente Nueva y Marimacho. Esta agua se usaba para que los habitantes de la villa tuvieran agua potable y para regar sus huertas.
¿Cómo salva el terreno?
El acueducto tiene una longitud de 265 metros. Su diseño es mayormente recto, pero tiene una pequeña curva al principio. La parte más visible y llamativa son sus arcos, que ayudan a salvar el desnivel del terreno por donde pasa el río Reguero. Aún se pueden ver restos del canal original que llevaba el agua desde las fuentes hasta el inicio de los arcos.
¿Cómo está construido el acueducto?
La parte de los arcos del acueducto está formada por trece arcos con forma apuntada, que es un estilo típico de la arquitectura medieval. Diez de estos arcos son muy parecidos entre sí y se encuentran a la derecha del río.
El arco principal y su historia
El arco más grande, que cruzaba directamente el río, medía unos 11 metros de ancho y 6,5 metros de alto. Lamentablemente, este arco principal fue destruido por una gran crecida del río en el año 1880. Esta inundación también causó daños en los arcos cercanos.
Restauración y nuevos arcos
Entre los años 1986 y 1988, se llevó a cabo una importante restauración del acueducto. Durante esta obra, se construyeron dos nuevos arcos de hormigón. Estos nuevos arcos tienen una forma similar a los originales, ayudando a que el acueducto recupere su aspecto y función.