robot de la enciclopedia para niños

Acueducto Alfonso XII para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acueducto Alfonso XII
Alfonso XII Aqueduct bridge.jpg
Localización
País Puerto RicoBandera de Puerto Rico Puerto Rico
Localidad Ponce
Coordenadas 18°01′17″N 66°36′51″O / 18.021358, -66.614251
Historia
Estado Fuera de servicio
Obras 21 de agosto de 1876
Actividad 1880- 1928
Potencia 370 m³/s

El Acueducto Alfonso XII, también conocido como el Acueducto de Ponce, fue un sistema muy importante para llevar agua a la ciudad de Ponce, en Puerto Rico. Funcionaba usando la gravedad, lo que significa que el agua fluía cuesta abajo por sí sola. Fue diseñado en 1875 por Timoteo Luberza y se construyó en los años siguientes. Este acueducto fue uno de los primeros sistemas modernos de distribución de agua en Puerto Rico.

¿Qué es el Acueducto Alfonso XII?

El Acueducto Alfonso XII fue un sistema de ingeniería civil que permitía llevar agua potable a los habitantes de Ponce. Su diseño innovador para la época lo convirtió en un referente. Fue una de las primeras grandes obras de infraestructura de este tipo en la isla.

¿Dónde se encuentra este acueducto?

La parte más conocida del acueducto, su depósito de agua, estaba en el cerro San Tomás. Este cerro se encuentra cerca del sector Mameyes, en el barrio La Cantera de la ciudad de Ponce.

¿Cómo se construyó y cuánto tiempo funcionó?

La construcción del Acueducto Alfonso XII comenzó el 21 de agosto de 1876. Tenía una longitud de 4,100 metros (aproximadamente 2.5 millas). El costo total de su construcción fue de 220,000 dólares estadounidenses. Se terminó en 1880 y estuvo en funcionamiento durante 48 años, hasta 1928.

¿Quién ayudó a financiarlo?

La construcción del acueducto fue posible, en parte, gracias a una generosa donación. Valentín Tricoche donó 54,000 pesos españoles. Él también dejó dinero en su testamento para la construcción del Hospital Tricoche, otra obra importante para la comunidad.

¿De dónde obtenía el agua?

El agua para el Acueducto de Ponce venía de una zona llamada cuenca hidrográfica. Esta cuenca abarcaba unos 30 kilómetros cuadrados en el valle del Río Portugués. El Río Portugués nace cerca de las carreteras 505 y 123, que conectan Ponce con Jayuya y Adjuntas. En 1915, había algunas casas y actividades agrícolas cerca de la toma de agua. Esto generaba preocupación sobre la posible contaminación del suministro de agua.

¿Cómo funcionaba el acueducto?

El acueducto funcionaba por gravedad, lo que significa que el agua fluía naturalmente cuesta abajo. Inicialmente, medía 3,000 metros desde la toma hasta el depósito. Más tarde, se amplió a 4,100 metros. Fue reemplazado en 1928 por un sistema más moderno que usaba bombas. En su punto más alto, el acueducto alcanzaba unos 15 metros (50 pies) de altura.

La toma de agua

La toma de agua del acueducto estaba en el Río Portugués. Se ubicaba a aproximadamente 1.0 kilómetro al norte de donde el Río Portugués se une con el Rio Chiquito. Era una pared baja de mampostería, como un pequeño vertedero. Delante de la toma había un estanque pequeño y profundo, diseñado para evitar que entraran residuos flotantes.

El canal de transporte

El agua viajaba desde la toma hasta el depósito a través de un canal. Este canal estaba hecho de ladrillo y tenía una forma semicircular en la parte superior. Medía 0.52 metros de ancho por 0.55 metros de profundidad. El canal pasaba por zonas con árboles, antiguos pastizales y cerca de un cerro empinado antes de llegar al depósito.

El depósito de agua

El depósito era una estructura cubierta, construida con ladrillo y cemento. Podía almacenar hasta 2,000 metros cúbicos de agua. Estaba dividido en dos secciones. En ese momento, se estimaba que el depósito podía suministrar agua para un día a la ciudad de Ponce, que tenía una población de 35,000 personas.

¿Qué pasó con el acueducto?

Con la llegada de sistemas de suministro de agua más avanzados, el Acueducto Alfonso XII dejó de usarse en 1928. Finalmente, fue abandonado. Permaneció en ruinas durante muchas décadas. Parte de su estructura desapareció debido al crecimiento urbano de la zona. Sin embargo, una porción se conservó y se convirtió en un puente peatonal para las comunidades cercanas.

¿Por qué es importante hoy?

En 2015, el senador de Puerto Rico Víctor Vasallo Anadón presentó un proyecto de ley. Su objetivo era que el acueducto fuera reconocido como una estructura histórica. También buscaba asegurar fondos para su conservación. El 9 de junio de 2015, esta ley fue aprobada, declarándolo Monumento Histórico Nacional. El 17 de junio de 2015, fue oficialmente reconocido como tal.

Archivo:Alfonso XII Aqueduct bridge
Acueducto Alfonso XII en Ponce, Puerto Rico.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Acueducto de Ponce Facts for Kids

kids search engine
Acueducto Alfonso XII para Niños. Enciclopedia Kiddle.