Academia Selvaje para niños
La Academia Selvaje fue una importante reunión de escritores y poetas que existió en Madrid a principios del siglo XVII. También se le conocía como la Academia del Parnaso.
Fue fundada en 1612 por un caballero llamado Francisco de Silva y Mendoza, quien era hermano del duque de Pastrana. El nombre "Selvaje" se debía al apellido de su fundador, Silva. Lamentablemente, la academia duró poco tiempo, ya que Francisco de Silva y Mendoza falleció en 1614 mientras servía como soldado, y con su muerte, la academia dejó de funcionar.
¿Cuál fue el origen de la Academia Selvaje?
La Academia Selvaje continuó el trabajo de otra academia literaria anterior, la Academia del Conde de Saldaña, que había sido fundada alrededor de 1610. Estas academias eran lugares donde los escritores se reunían para compartir sus ideas y obras.
¿Qué se hacía en la Academia Selvaje?
En 1612, cuando la Academia Selvaje comenzó sus actividades, el poeta Pedro Soto de Rojas dio un discurso sobre la Poética, que es el arte de escribir poesía. En su discurso, explicó que el propósito de la academia era promover las buenas letras y la literatura. Buscaban, de una manera entretenida, animar a las personas a hacer el bien y a valorar las cualidades positivas, mientras se señalaban las acciones incorrectas.
¿Dónde se reunían los miembros de la academia?
Las reuniones de la Academia Selvaje se llevaban a cabo en el palacio de Francisco de Silva y Mendoza, que estaba ubicado en la calle de Atocha en Madrid. Cada miembro de la academia tenía un apodo especial, llamado epíteto, que solía estar relacionado con el amor. Por ejemplo, Pedro Soto de Rojas usaba el apodo de Ardiente.
La academia organizaba con frecuencia concursos de literatura, donde los escritores podían presentar sus obras. Entre sus miembros se encontraban algunos de los escritores más famosos del Siglo de Oro español, como Miguel de Cervantes Saavedra, Lope de Vega y José Camerino.