Academia Puertorriqueña de la Lengua Española para niños
Datos para niños Academia Puertorriqueña de la Lengua Española |
||||
---|---|---|---|---|
![]() Sede de la APLE
|
||||
Localización | ||||
País | Puerto Rico | |||
Localidad | San Juan | |||
Coordenadas | 18°28′05″N 66°07′12″O / 18.467986, -66.12011 | |||
Información general | ||||
Sigla | APLE | |||
Jurisdicción | ![]() |
|||
Tipo | Institución lingüística | |||
Sede | Cuartel de Ballajá, Viejo San Juan, San Juan | |||
Sistema | Asociación de Academias de la Lengua Española | |||
Organización | ||||
Director | José Luis Vega | |||
Vicedirectora | Luce López-Baralt | |||
Secretaria | María Inés Castro Ferrer | |||
Tesorero | Gervasio Luis García | |||
Empleados | 55 (2021) | |||
Presupuesto | $406,077.00 (2018) | |||
Historia | ||||
Fundación | 28 de enero de 1955 | |||
Sucesión | ||||
|
||||
Sitio web oficial | ||||
La Academia Puertorriqueña de la Lengua Española (APLE) es una organización muy importante en Puerto Rico. Su misión principal es cuidar y estudiar el idioma español tal como se habla y escribe en la isla. Fue fundada en San Juan el 28 de enero de 1955.
La APLE forma parte de un grupo más grande llamado la Asociación de Academias de la Lengua Española. Esta asociación reúne a todas las academias de la lengua española del mundo. Juntas, trabajan para mantener el español fuerte y unido.
Contenido
¿Qué es la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española?
La Academia Puertorriqueña de la Lengua Española es como una guardiana del idioma. Se dedica a investigar cómo evoluciona el español en Puerto Rico. También ayuda a que el idioma se use de forma correcta y clara.
Esta institución se fundó hace muchos años, en 1955. Su sede está en el Cuartel de Ballajá, un edificio histórico en el Viejo San Juan. Desde allí, sus miembros trabajan para el beneficio de todos los hispanohablantes.
¿Quiénes forman parte de la Academia?
Los miembros de la Academia se llaman "académicos". Son personas expertas en diferentes áreas. Entre ellos hay escritores, profesores, historiadores y lingüistas. Todos comparten un gran amor por el idioma español.
Algunos de los académicos actuales son:
- Humberto López Morales
- Luce López-Baralt
- Antonio Martorell
- Ana Lydia Vega
- Magali García Ramis
Estos expertos dedican su tiempo a estudiar el español. También ayudan a crear diccionarios y libros sobre el idioma. Su trabajo es clave para entender y mejorar el uso del español.
¿Qué hacen los académicos?
Los académicos de la APLE realizan varias tareas importantes. Una de ellas es investigar las palabras y expresiones propias de Puerto Rico. Así, se aseguran de que estas formas de hablar se conozcan y se valoren.
También colaboran con otras academias de la lengua española. Juntos, trabajan en proyectos como el Diccionario de la Lengua Española. Esto ayuda a que el español sea un idioma coherente en todo el mundo.
Historia de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española
La Academia Puertorriqueña de la Lengua Española tiene una historia interesante. Antes de su fundación oficial en 1955, ya existían ideas similares. Por ejemplo, en 1916 se intentó crear una "Academia Antillana de la Lengua".
Desde su creación, la APLE ha trabajado sin descanso. Ha sido testigo de muchos cambios en el idioma. Su labor es fundamental para que las futuras generaciones sigan disfrutando de la riqueza del español.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Academia Puertorriqueña de la Lengua Española Facts for Kids