robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Montesdoca para niños

Enciclopedia para niños

Pedro de Montesdoca (nacido en Sevilla o Moguer en 1609) fue un capitán y poeta de Sevilla que se mudó a Perú.

¿Quién fue Pedro de Montesdoca?

Pedro de Montesdoca fue hijo de Martín de Montesdoca y Elvira de Montesdoca. Su padre, Martín, fue un impresor muy conocido que trabajó desde 1553 hasta 1570. La primera obra que imprimió su padre fue la Crónica del Perú (1553), escrita por Pedro Cieza de León. Martín de Montesdoca imprimía libros de todo tipo en Sevilla, incluyendo obras de música y textos religiosos.

La vida de Pedro de Montesdoca en América

Pedro de Montesdoca viajó a América en 1576. En Perú, tuvo una posición importante en un lugar llamado Sama. Se casó con doña Isabel de Grimaldo y tuvieron dos hijos, Pedro y María. Además de vivir en Sama, también residieron en Arequipa y en la Villa de Camaná.

Pedro de Montesdoca se relacionó con muchos escritores importantes de América. Por ejemplo, estuvo en Huánuco con Diego Aguilar y Córdoba, y en Huancavelica con Enrique Garcés. En Arequipa conoció a Martínez de Ribera y a Alonso Picado. En Lima, se hizo amigo de otros poetas como Alonso de Estrada. En Perú, Pedro de Montesdoca tuvo una vida muy respetada y fue reconocido por la sociedad.

El regreso a España y su amistad con Cervantes

En 1580, Pedro de Montesdoca regresó a España para ayudar con algunos asuntos de su tío. En 1581, se estableció en Sevilla. Durante su estancia en España, conoció a muchos poetas de Sevilla y Madrid, incluyendo al famoso Miguel de Cervantes. Montesdoca le contó a Cervantes cómo estaba creciendo la literatura en Perú.

Su amistad con Cervantes fue muy fuerte. Documentos recientes muestran que Montesdoca fue padrino en la boda de Cervantes con Catalina de Salazar y Palacios.

En 1585, Miguel de Cervantes mencionó a Pedro de Montesdoca en su obra "Canto de Calíope". Lo llamó "el indiano" y dijo que había vivido en Lima, la capital del virreinato en Perú. Cervantes lo describió como un poeta muy talentoso:

Este mesmo famoso insigne valle

un tiempo al Betis usurpar solía
un nuevo Homero, a quien podemos dalle
la corona de ingenio y gallardía.
Las Gracias le cortaron a su talle,
y el cielo en todas lo mejor le envía;
éste, ya en vuestro Tajo conoscido,

Pedro Montesdoca es su apellido.

La Academia Antártica y sus últimos años

En 1588, Montesdoca estaba en Madrid preparándose para volver a América. Pidió permiso al Rey para regresar a Perú. Después, fue a Sevilla para organizar su viaje. Cuando volvió a Lima, era aún más reconocido y elogiado tanto en España como en América.

Su cercanía con los círculos literarios de España influyó en la creación de la "Academia Antártica" en Lima. Esta academia fue un lugar importante para los poetas en Lima a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Poetas como Diego Dávalos Figueroa, Miguel Cabello Balboa y Pedro de Oña asistían a esta academia.

En la Academia Antártica se hacían concursos de poesía. Algunos escritos mencionan una rivalidad entre Pedro de Montesdoca y el capitán Juan de Salcedo por el cariño de una dama llamada Clarinda, que también participaba en las reuniones. Se cree que este incidente pudo haber causado que Pedro de Montesdoca se retirara de Lima para trabajar como Corregidor en Characato y Vítor.

Hacia 1608, ya muy mayor y con problemas de salud, Pedro de Montesdoca regresó a Moguer, en España. Allí hizo su testamento y falleció un año después.

kids search engine
Pedro de Montesdoca para Niños. Enciclopedia Kiddle.