Acacia Uceta para niños
Datos para niños Acacia Uceta |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de mayo de 1925 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 10 de diciembre de 2002 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa | |
Acacia Uceta Malo (nacida en Madrid, el 28 de mayo de 1925, y fallecida el 10 de diciembre de 2002) fue una importante poetisa española. Se destacó por su compromiso con los temas sociales de su época.
Desde niña, vivió momentos difíciles en Madrid, lo que la llevó a escribir sobre el sufrimiento de las personas. Fue una defensora de la paz y abrió caminos para las mujeres en campos que antes les estaban cerrados. Por ello, se la considera una mujer que actuó para promover la igualdad. También defendió a quienes eran perseguidos en tiempos difíciles.
Sus primeros libros de poesía cuentan historias de su propia vida. Más tarde, sus poemas exploraron el mundo que la rodeaba con mucha energía. Su poesía combinaba la belleza de las palabras con ideas profundas.
Contenido
La vida de Acacia Uceta
Sus primeros años y educación
Acacia Uceta nació en una familia donde la cultura y el arte eran muy importantes. Sus padres se esforzaron mucho para darle una buena educación, especialmente durante los años difíciles de la guerra y la posguerra.
Su madre, Acacia Malo Peñalver, había estudiado Comercio y enseñaba francés. Su padre, Rafael Uceta Sanz, era dibujante, pintor y decorador. Acacia vivió la Guerra Civil Española en Madrid. Los bombardeos y el dolor que vio en esos años fueron temas importantes en sus poemas.
Estudió dibujo en la Escuela Central de Artes y Oficios. También completó el Bachillerato y luego ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Sus inicios en la poesía
Acacia Uceta comenzó a escribir poesía en 1945. El 12 de mayo de 1950, leyó sus poemas por primera vez en una reunión literaria llamada Versos a medianoche, que se hacía en el Café Varela de Madrid.
Participó en otras reuniones de poetas, como Versos con faldas y Adelfos. Allí compartió con otras escritoras como Gloria Fuertes y Adelaida Las Santas. Sus poemas se publicaron en revistas importantes como Poesía Española y Rocamador.
Publicaciones y reconocimientos
En 1961, publicó su primer libro, El corro de las horas. En 1967, recibió una beca de la Fundación Juan March para escribir su tercer libro de poemas, Detrás de cada noche.
Su obra Frente a un muro de cal abrasadora fue elegida como libro del año por el diario ABC en 1967. Esto hizo que su poesía fuera conocida en todo el país. En 1981, el Ministerio de Cultura le dio una ayuda para la creación literaria, de la que surgió su poemario Íntima dimensión.
Conexión con Cuenca y el Ateneo
Acacia Uceta tuvo una conexión especial con la ciudad de Cuenca. Esto se debe a que era la ciudad natal de su esposo, el escritor y periodista Enrique Domínguez Millán. Dedicó dos libros de poemas a Cuenca: Cuenca Roca viva y Calendario de Cuenca.
Fue directora de la sección de literatura del Ateneo de Madrid durante 12 años. Fue una de las pocas mujeres incluidas en el libro Ateneistas Ilustres en 2007. También fue fundadora y vicepresidenta de la Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha. Además, fue miembro de la Real Academia Conquense de Artes y Letras.
Acacia Uceta falleció el 10 de diciembre de 2002.
Obras destacadas de Acacia Uceta
Acacia Uceta es considerada parte de la Generación de los 50 o de los 60, según diferentes críticos. Aunque escribió narrativa y ensayos, se dedicó principalmente a la poesía.
Como ensayista, se destaca su estudio sobre la figura de Ernestina de Champourcin, la voz femenina del 27. Este trabajo fue publicado en la revista El Ateneo en 2002.
En 2014, se publicó Poesía completa, que reúne toda su obra poética. Incluye siete libros publicados en vida de la autora y dos que se publicaron después de su fallecimiento: Calendario de Cuenca y Memorial de afectos.
Libros de poesía
- El corro de las horas, Madrid, 1961.
- Frente a un muro de cal abrasadora, Cuenca, 1967.
- Detrás de cada noche, Madrid, 1970.
- Al sur de las estrellas, Cuenca, 1976.
- Cuenca Roca viva, Cuenca, 1981.
- Íntima Dimensión, Cuenca, 1984.
- Árbol de agua, Madrid, 1987.
- Memorial de afectos, Guadalajara, 2004 (póstumo).
- Calendario de Cuenca, Cuenca, 2004 (póstumo).
- Antología. Obra Completa, Madrid, 2014.
Novelas
- Quince años. Novela Corta, Madrid, 1962.
- Una hormiga tan solo, Madrid, 1967.
Reconocimientos
Acacia Uceta recibió varios premios por su trabajo:
- Premio de Poesía Fray Luis de León.
- Premio Virgen del Carmen, por sus poemas sobre el mar.
- En Cuenca, una calle lleva su nombre en su honor.