robot de la enciclopedia para niños

Abu al-Gamar para niños

Enciclopedia para niños

Abu al-Gamar: Un Gobernante en Jerez de la Frontera

Abu al-Gamar, también conocido como Abu I-Gamar Ibn Azzun, fue un importante gobernante de la ciudad de Jerez de la Frontera en Andalucía, España. Vivió durante una época llamada los segundos reinos de taifas, un periodo en el que la península ibérica estaba dividida en varios reinos pequeños. Abu al-Gamar es recordado por ser el líder de Jerez justo antes de que un nuevo grupo, los almohades, llegara a la península.

¿Quién fue Abu al-Gamar y su papel en Jerez?

Abu al-Gamar pertenecía a la familia Banu Galbun. Su gobierno en Jerez de la Frontera fue clave en un momento de grandes cambios. Los almohades, un grupo poderoso que venía de África, estaban expandiendo su influencia por la península ibérica. La forma en que Abu al-Gamar manejó la llegada de los almohades fue muy importante para el futuro de su ciudad.

La llegada de los almohades y la decisión de Abu al-Gamar

En el año 1144, Jerez de la Frontera fue la primera ciudad en establecer un acuerdo con los almohades. El rey Abu al-Gamar tomó la iniciativa de ir al encuentro de los almohades. Allí, reconoció a su nuevo líder, el califa, y le prometió su lealtad. A cambio de esta obediencia, Abu al-Gamar consiguió que la ciudad de Jerez mantuviera sus derechos y beneficios especiales.

¿Cómo benefició a Jerez la decisión de su gobernante?

Gracias a esta acción de Abu al-Gamar, Jerez de la Frontera disfrutó de un trato muy favorable durante el tiempo en que los almohades estuvieron en el poder. La ciudad pudo conservar sus propiedades y no tuvo que entregar una cuarta parte de sus bienes, algo que sí les ocurrió a otras ciudades que fueron conquistadas por los almohades en al-Ándalus. Esta lealtad de Abu al-Gamar fue la razón por la que Jerez recibió un trato tan especial.

El esplendor de Jerez bajo el gobierno almohade

La buena relación con los almohades hizo que Jerez de la Frontera se convirtiera en una de las ciudades más importantes de al-Ándalus. Fue un centro principal en la región del bajo Guadalquivir.

¿Qué mejoras hubo en Jerez durante este periodo?

Durante este tiempo, la ciudad de Jerez experimentó un gran crecimiento. Se reforzó y amplió la muralla que protegía la ciudad, alcanzando su tamaño máximo. El comercio y los negocios aumentaron mucho, en parte porque se eliminaron algunos impuestos. Además, Jerez comenzó a fabricar sus propias monedas de plata, lo que demuestra su importancia económica.

Véase también

kids search engine
Abu al-Gamar para Niños. Enciclopedia Kiddle.